![Dos futuros para el Sidi Saler: derribo o reapertura](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/08/22/sidi2.jpg)
![Dos futuros para el Sidi Saler: derribo o reapertura](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/08/22/sidi2.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El hotel Sidi Saler se encuentra en una encrucijada: o se rehabilita o se derriba. El Consistorio se inclina por lo primero, pero los técnicos alertaron de lo que supondría para el parque natural.
DERRIBO
Los propietarios del Sidi Saler no son partidarios del derribo, como ... cabe suponer. Pese a que el edificio se encuentra fuera de ordenación, la autorización de Costas les permite seguir operando y eso es lo que buscan. Sin embargo, el Consistorio (el anterior) defendió, a lo largo de los pasados mandatos, que había que derribarlo. Hacerlo no habría resultado ni barato ni baladí para el medio ambiente, dado de que habría tenido importantes efectos en el mismo según el estudio presentado por los propietarios del inmueble.
Según este documento presentado en 2019, derribar el Sidi Saler costaría unos 4 millones de euros, bastante menos que la reforma. Además, hacerlo supondría tener que sacar de la Devesa unas 32.000 toneladas de escombros, incluido mucho fibrocemento, que deberían salir del parque natural en camiones de gran tonelaje que contaminarían y mucho. «Se generarían otras 32.000 toneladas de basura que habría que transportar a vertederos. Tras su demolición, soportados los costes económicos y ambientales derivados de ésta, se llegaría a percibir claramente que el hotel no era la solución al posible problema. Simplemente era 'el primer telón'», indica el documento, que hace referencia a las otras construcciones de gran altura que hay en la Devesa y que, en opinión de los dueños, causan los mismos problemas medioambientales que el hotel abandonado.
Sin embargo, los técnicos municipales insistieron durante años (y lo siguen haciendo ahora, de ahí que el Ayuntamiento busque de forma activa un encaje legal para la idea de reabrir el local) en que si no se derriba no se pueden recuperar los ecosistemas dunares de la zona y que, además, la altura de los edificios causa un importante perjuicio estético en la zona para los vecinos de las urbanizaciones cercanas. A escasos metros del Sidi Saler está Aparejadores, una de las más conocidas del parque natural, que es también más alta que el hotel, como otras muchas torres de apartamentos de la zona.
Noticia relacionada
Álex Serrano López
REAPERTURA
El servicio de Devesa-Albufera emitió un informe cuando denegó la autorización para las obras y rehabilitación del hotel absolutamente demoledor, en el que los técnicos indican literalmente: «La reapertura del hotel representaría una involución en la protección del parque natural que tendría un efecto duradero». El documento, firmado por el jefe de servicio, supone ahora el principal obstáculo para la reapertura del hotel: Urbanismo y propietarios, junto a Medio Ambiente, quieren presentar un proyecto que encaje al servicio.
La reapertura del hotel evitaría la restauración ecológica de la playa de la Garrofera, al menos de forma completa. «Si se hiciera una actuación parcial que dejara al margen al hotel tampoco se podrían restaurar las zonas situadas a menos de 50 o 100 metros del recinto hotelero, quedando pendiente su rehabilitación medioambiental hasta la demolición del hotel», aseguran los técnicos. El informe también asegura que si se pusiera en marcha «se convertiría en un foco de contaminación acústica y lumínica e incrementaría la presión antrópica de la Devesa en general y de la playa de la Garrofera en particular, sobre todo en horario nocturno». «El hotel Sidi Saler tiene, desde el punto de vista medioambiental, un efecto muy negativo en la Devesa dado que se trata de una actividad poco compatible con la biodiversidad y el paisaje del parque y se desarrolla en una de las zonas de mayor vulnerabilidad ecológica», remacha el documento.
Los técnicos terminan con una valoración del aspecto paisajístico. «Las diversas administraciones han realizado importantes proyectos de restauración de los hábitats destruidos durante el proyecto de urbanización que dio lugar al Sidi Saler. La mayoría de estos proyectos se han realizado en las zonas más próximas al mar y representan unos antecedentes equiparables que nos permiten pronostica que la restauración ecológica de los terrenos que ocupa representaría un aumento considerable de la calidad paisajística de la playa», finaliza.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.