Secciones
Servicios
Destacamos
En 2023, llegaron a Valencia 2,3 millones de viajeros. Clasificarlos a todos sería tan imposible como absurdo: los turistas no son rebaños de ovejas fácilmente identificables. Pero sí hay ciertos perfiles que se repiten y que se pueden analizar gracias a la observación a ... pie de calle y las estadísticas de Turismo Valencia. Esos 2,3 millones de viajeros se pueden clasificar, a grandísimos rasgos en cinco grandes grupos.
El primero de ellos sería el de los mochileros. No es un término despectivo: hablamos de personas jóvenes que viajan a Valencia gracias a conexiones directas y baratas de avión y que suelen venir de países como Reino Unido o Italia. Se suelen albergar en hostales o apartamentos turísticos, como los que la pasada semana tenían montada una fiesta en el primer piso de un edificio de la calle Caballeros. No hacen demasiado gasto en la ciudad.
Noticias relacionadas
Álex Serrano López
Lola Soriano Pons
Similares, en este último aspecto, son los cruceristas. Llegan para estancias de apenas unas pocas horas y no gastan demasiado porque van «a tiro hecho»: se mueven en grupos organizados que acuden a determinados enclaves, sobre todo en el centro, y a veces hasta son guiados a unas tiendas y no a otras. Sin embargo, estas visitas de unas pocas horas son importantes porque, si la experiencia es positiva, es posible que quieran volver: «¿Valencia? Sí, es donde estuvimos en el crucero, ¿no? Me quedé con ganas de ver más».
En esta clasificación también aparecen los que llegan por avión, que según las estadísticas son casi un millón al mes. También los turistas «de aquí», tanto valencianos como del resto de España, que suelen venir en tren. En AVE y Larga Distancia, en 2022 llegaron más de 4 millones de viajeros. Los turistas «de aquí» se sirven de puentes o fiestas tradicionales para venir a conocer Valencia, mientras que los extranjeros que vienen en avión lo hacen en rutas directas desde países como Reino Unido, Italia o Países Bajos.
Quedarían dos grupos: quienes vienen de congreso y los escolares. Los primeros son ya viejos conocidos, pues Valencia se ha consolidado como destino de eventos gracias a infraestructuras como el Palacio de Congresos o Feria Valencia, y los segundos son cada vez más habituales: acuden a la ciudad en viajes organizados con sus profesores.
Edad: entre 30 y 50 años.
Alojamiento: hoteles y apartamentos.
Nacionalidad: europeos, sobre todo de ciudades con conexión directa, de donde provienen seis de cada diez vuelos que llegan a Manises: Países Bajos, Italia y Reino Unido.
Estancia media: de cuatro a ocho noches.
Acompañantes: pareja.
Lugares más visitados: centro histórico. Si vienen de lejos, como de Estados Unidos o Rusia, otras ciudades de España o de la Comunitat.
Otros datos clave: el aeropuerto de Valencia ha recibido casi un millón de pasajeros en abril, un 9,5% más que el mismo mes del año anterior, según datos oficiales de Aena.
Noticias relacionadas
Edad: entre 20 y 30 años.
Alojamiento: hostales, albergues y apartamentos.
Nacionalidad: europeos, sobre todo italianos e ingleses.
Estancia media: tres o cuatro días.
Acompañantes: parejas o grupos de amigos, sobre todo universitarios de Erasmus en España.
Lugares más visitados: playas, Albufera y centro histórico.
Otros dato clave: no suelen hacer demasiado gasto, salvo en la hostelería y el ocio nocturno. Tienen mucho interés por los planes culturales como 'tours' gratuitos o visitas a centros como la Ciudad de las Artes y las Ciencias.
Edad: entre 30 y 40 años.
Alojamiento: hoteles.
Nacionalidad: europeos y nacionales.
Estancia media:de dos a cuatro días.
Acompañantes: solos.
Lugaresmás visitados: prácticamente no hacen turismo, pero sí visitas guiadas con sus empresas o congresos.
Otros datos clave: Valencia acogió en 2022, último año del que hay registros, un total de 1.862 eventos o congresos, casi tres al día, lo que la consagra como ciudad de congresos.
Edad: entre 20 y 40 años.
Alojamiento: apartamentos turísticos y, en menos medida, hoteles.
Nacionalidad: valencianos y nacionales.
Estancia media: de dos a cuatro días, aprovechando puentes o fiestas nacionales, como las Fallas.
Acompañantes: amigos, familias o pareja.
Lugares más visitados: centro histórico y Ciudad de las Artes y las Ciencias.
Otros datos clave: suelen venir en tren o en coche (4,6 millones de pasajeros en AVE o Larga Distancia en 2022, último año del que hay registros), según los datos que ofrece Turismo Valencia en sus estadísticas anuales.
Edad: entre 40 y 60 años.
Alojamiento: no hacen uso dado que duermen en el barco en el que han llegado.
Nacionalidad: europeos y estadounidenses embarcados en viajes de largo recorrido.
Estancia media: un día, sin pernoctar.
Acompañantes: familia o pareja.
Lugares más visitados: centro histórico y Ciudad de las Artes y las Ciencias, además de la Albufera.
Otros datos clave: en el primer trimestre de 2024 llevamos ya un 109% más de cruceristas con respecto al mismo periodo del año anterior, superando ya la cifra de 65.000 cruceristas entre enero y marzo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.