![Recreación de la nueva plaza del Ayuntamiento.](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202210/20/media/cortadas/1%20(2)-RWX0OjvO63tFbTo5Pkj6pEN-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Un pianista tocando sobre una tarima de obra en la explanada donde se disparan las mascletaes es una de las imágenes más conocidas desde que se hizo pública la propuesta ganadora del concurso de ideas para la reforma de la plaza del Ayuntamiento, bautizada con ... el nombre de Re-Natura. Y, sin embargo, se sabe de salida que no se hará.
Es sólo un detalle de las incógnitas que ha dejado el concurso, donde aparecen propuestas de la empresa ganadora que han sido desestimadas antes incluso de que se firme el contrato para redactar el proyecto, como el caso citado. El 3 de noviembre se desvelará el nombre de los cinco finalistas, incluidos los de Re-Natura, por supuesto, y a partir de ahí rodará la maquinaria administrativa del Ayuntamiento.
Tras formalizar un contrato que rondará los 600.000 euros, la firma tendrá seis meses para el proyecto definitivo, con la idea de sacar a concurso las obras el próximo mandato, a partir de mayo de 2023. Antes habrá que definir muchos aspectos, algunos conocidos como el diseño final y ubicación de los puestos de flores alrededor de la explanada.
Noticias Relacionadas
Otra duda sobre esto son las diferencias entre lo que han conocido los floristas, a quienes desde el Ayuntamiento se les indicó que algún puesto se movería «un metro o poco más» y uno de los planos presentados por la empresa, donde se observa una acumulación de quioscos en la parte recayente al eje formado por las calles Periodista Azzati y Lauria. Otro asunto para aclarar, lo mismo que si finalmente en la explanada de las mascletaes habrá una lámina de agua.
En el documento valorado por el jurado para el concurso de ideas se indica que se crea «un área húmeda a la manera de juegos de agua, sobre el mismo suelo del área multifuncional, que no condiciona otros usos del espacio». Esto va ilustrado con una recreación, en realidad dos, de dicha lámina de agua.
Por el contrario, la vicealcaldesa Sandra Gómez indicó que esta instalación no se hará y que la apuesta es la ampliación de la fuente actual, con más superficie con agua a cota del suelo, de tal manera que alrededor se genere una «playa». Es un apartado por lo tanto que el proyecto debe definir con claridad.
La ordenación de la movilidad tanto en la plaza del Ayuntamiento como en el entorno merece un amplio despliegue en la propuesta, con un análisis que coge todo el distrito de Ciutat Vella. A partir de ahí, la sorpresa salta al incluir un plano con zonas delimitadas como Área de Prioridad Residencial (APR), el mismo sistema que en la parte norte de Ciutat Vella, donde se colocaron cámaras de reconocimiento de matrículas que multan los vehículos no autorizados para acceder.
Itinerarios de autobús, la APR en dos fases, la segunda más amplia, y todo lo relativo a restringir más la circulación. Fuentes cercanas a la concejalía de Desarrollo Urbano señalaron que no se tendrá en cuenta, aunque la realidad es que fue valorado por el jurado, como el resto.
El concejal del grupo popular Carlos Mundina aseguró que siguen «teniendo muchas dudas pues el proyecto ganador plantea en la memoria que presentaron al concurso la ampliación, en dos fases, de la zona APR a la Plaza del Ayuntamiento y a todo su entorno urbano inmediato (Avda. Marqués de Sotelo, C/ San Vicente, Periodista Azzati, de las Barcas…), por donde ya sólo podrán circular el transporte público (EMT y taxis), residentes y vehículos de carga y descarga».
Dijo que desde su formación han pedido «en reiteradas ocasiones que se apaguen las cámaras de la APR actual de Ciutat Vella donde el alcalde ya ha recaudado en multas 1,5 millones. El edil pidió que el proyecto debe garantizar la «correcta visualización tanto de los edificios monumentales como de las mascletaes», en referencia a la abundancia de vegetación.
La Federación de Vecinos apoya el diseño presentado para la reforma de la plaza del Ayuntamiento. La presidenta de la entidad, María José Broseta, indicó a preguntas de LAS PROVINCIAS que todo lo que sea «más verde» es beneficioso, de la misma manera que ocurre con la limitación de las terrazas de bares decretada por el gobierno municipal.
«Esos dos aspectos nos parecen importantes», consideró, a lo que añadió un tercero y es la petición de que se refuerce el servicio de la EMT tanto en la plaza como en el entorno, para que así «pueda funcionar mucho mejor la peatonalización».
En el proceso de participación ciudadana salieron adelante cuestiones contrarias a la actual ordenanza de Movilidad, como es que para «evitar conflictos con peatones restringir la circulación de bicis y patinetes por zona peatonal, al menos en horarios concretos, y dirigirlos por las calles 30 o carriles paralelos a los viarios».
Es otra de las dudas a resolver como el de definir un «plan de usos zonal para las actividades, teniendo en cuenta las molestias a residentes (ruido, horarios, accesos) y facilitando la organización de eventos mediante puntos de agua potable, saneamiento y conexiones eléctricas». En lugares como la cercana plaza de la Reina, la decisión del gobierno municipal de «llenar» el espacio con todas las actividades y mercadillos posibles ha disparado las quejas de los vecinos del entorno por ruido, sobre todo de músicos callejeros y equipos eléctricos de los puestos ambulantes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.