JOAQUÍN BATISTA
Valencia
Martes, 3 de enero 2023, 18:44
La Conselleria de Educación está valorando la posibilidad de incrementar el dinero que reciben los colegios concertados para cubrir sus gastos de funcionamiento en un contexto en el que los costes de luz y gas se han disparado debido a la coyuntura internacional. Se cumpliría ... así, en parte, con una reivindicación histórica del sector, que lleva años denunciando que la asignación incluida en los módulos del concierto se queda corta al no haberse actualizado desde el curso 2009-2010 a pesar del incremento de los precios de todo tipo de servicios o suministros. Eso sí, cualquier cambio que se pacte será efectivo en 2024.
Publicidad
Como informó LAS PROVINCIAS, el proyecto de presupuestos de la Generalitat para 2023, en los que se recogen las cuantías a recibir por cada unidad (aula), no incluía ninguna mejora en este sentido.
Ni siquiera el desorbitado incremento de los precios de los suministros, con especial protagonismo de la luz y el gas, que se pagan con esa partida, influyó en la decisión.Y eso que la situación es alarmante, teniendo en cuenta que hay centros donde los costes se han llegado a quintuplicar en cuestión de meses, lo que provoca una reacción en cadena: cualquier previsión de hacer mejoras en las instalaciones queda descartada. O incluso obliga a posponer tareas de mantenimiento no urgentes.
Y no ha habido cambios en el trámite parlamentario, según informan fuentes del departamento autonómico. «El trabajo que llevamos a cabo para cualquier mejora en la red de centros sostenidos con fondos públicos se realiza desde el diálogo», continúan desde la conselleria en relación a la reivindicación de las patronales de centros, que han insistido en las últimas semanas en la revisión de la cuantía aprovechando las reuniones con representantes de la administración.
NOTICIAS RELACIONADAS
«Por normativa estatal hay una asignación mínima fijada y en el caso de la Comunitat está por encima de la media del resto de regiones», añaden desde Educación, antes de señalar que «la revisión de esta cuantía, con un análisis exhaustivo de las partidas, se está haciendo y se continuará realizando durante 2023, manteniendo una línea de comunicación abierta con los responsables de las patronales».
Publicidad
La vista está puesta en los presupuestos de la Generalitat de 2024, sentencian, antes de poner como ejemplo otras medidas extraordinarias de las que se benefició la red a raíz de la pandemia, como la dotación de material fungible, las asignaciones para reforzar servicios de limpieza y de comedor escolar o el incremento del personal docente necesario para realizar los desdobles de aulas a los que obligaba el protocolo sanitario.
Además de los plazos, las expectativas de las escuelas concertadas en la Comunitat no se cumplirán completamente si en las negociaciones no se tienen en cuenta aspectos como las obligaciones derivadas de normativas externas que acaban cubriéndose con la partida de gastos de funcionamiento, pues su implantación llegó después de la última actualización. Sucede con medidas relacionadas con la protección de datos, revisiones médicas del personal, planes de igualdad, auditorías sobre eficiencia energética o sobre el estado de las infraestructuras eléctricas o la actualización de los sistemas informáticos de gestión de centros.
Publicidad
A todas estas casuísticas hay que añadir el contexto energético actual, con muchos centros que han visto como, en cuestión de meses, las facturas de la luz se duplican e incluso se quintuplican en el caso del gas.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.