Secciones
Servicios
Destacamos
j. lita
Sábado, 25 de septiembre 2021, 15:06
Desde antes de verano que el Ayuntamiento no informa de uno de sus proyectos clave dentro de los barrios de la ciudad de Valencia. Durante las últimas semanas las polémicas han girado en torno a las pérgolas de la plaza Ciudad de Brujas y al proyecto de reforma de la avenida Ausiàs March de Valencia, por lo que el calendario ha avanzado hasta dar comienzo el periodo del año en el que Consistorio dijo que empezarían las obras para la primera supermanzana de Valencia. Sandra Gómez, vicealcaldesa y concejala del área de Urbanismo, afirmó en el mes de mayo cuándo empezarían y cuando se terminarían las obras de este proyecto, que se copiará en otros barrios de la ciudad.
La primera supermanzana de Valencia se realizará en la parte posterior del Colegio Jesús-María, en las calles Palleter y Calixto III. El proyecto, a grandes rasgos, consiste en convertir todas las actuales plazas de aparcamiento en zona peatonal y convertir los carriles de vehículos en zonas de tráfico dirigido. De esta forma, el vehículo que acceda por Literato Gabriel Miró hacia Palleter únicamente podrá dirigirse hacia Calixto III, sin posibilidad de continuar recto en la intersección y seguir hacia Erudito Orellana. Ocurrirá lo mismo con los conductores que accedan a Calixto III por Juan Llorens, que tendrá la circulación obligatoria hacia Palleter, prohibiendo la continuación hacia Gran Vía, y saliendo finalmente a Erudito Orellana.
Noticia Relacionada
En el mes de mayo se presentó el diseño gráfico de la supermanzana, unos dibujos realizados por Ibán Ramón y que buscan dotar de diseño propio a este tipo de actuaciones que, pese a la revolución del tráfico, el Ayutamiento considera «blanda«. Este modelo de Valencia se aplicará siguiendo el proyecto llevado a cabo en Barcelona.
Hace ya cuatro meses la vicealcaldesa Sandra Gómez, cuando se anunció el diseño gráfico de la supermanzana, daba a conocer que las otras tendrían una duración de tres meses y que la idea del Consistorio era la de iniciarlas en otoño, justo la estación que ha comenzado recientemente. Ahora falta por concretar cuándo empezarán los trabajos de operarios para dar forma a la primera supermanzana de Valencia, sabiendo ya que durante cerca de 12 semanas se realizarán las obras y así cumplir el objetivo fijado por Sandra Gómez de que a principios de 2022 esté ya disponible la primera supermanaza de Valencia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.