![Obras en la plaza de la Reina de Valencia | La empresa de la plaza de la Reina alerta de que falta el nuevo proyecto](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202111/28/media/cortadas/plaza-reina-U120314235730qTD--1248x770@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
![Obras en la plaza de la Reina de Valencia | La empresa de la plaza de la Reina alerta de que falta el nuevo proyecto](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202111/28/media/cortadas/plaza-reina-U120314235730qTD--1248x770@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
PACO MORENO
Domingo, 28 de noviembre 2021, 00:13
«A día de hoy seguimos a la espera de la redacción del mismo y, por tanto, a la definición concreta y detallada de los trabajos adicionales que deben realizarse y de su importe exacto». Esto es lo que dice el representante de la UTE ... plaza de la Reina, empresa que acomete la rehabilitación de este espacio, al concejal de Movilidad, Giuseppe Grezzi, refiriéndose al sobrecoste de 1,6 millones de euros aprobado el pasado agosto para las obras.
Se trata de uno de los últimos informes recibidos por el Ayuntamiento y que se refieren directamente al plazo de entrega de las obras, fijado en abril de 2022. «Solicitamos que a la vista de las circunstancias que afectan al normal desarrollo de la obra y al cumplimiento del plazo contractual, adopte el órgano de contratación las medidas que, conforme la normativa de contratos, proceda en relación con la continuación de las obras».
Noticias Relacionadas
El sobrecoste se argumentó en su día por las deficiencias ocultas aparecidas en el aparcamiento subterráneo, además de una supuesta ampliación de la excavación arqueológica que finalmente no se ha propuesto por parte de la dirección de obra.
Grezzi alegó que la fórmula decidida para aprobar el sobrecoste pretendió que en ningún momento se interrumpieran las obras, pero la realidad es que meses después, las empresas responsables de las mismas han tenido que alertar por escrito de la demora en el proyecto.
En opinión del concejal del grupo popular Juan Giner Corell, la «dejación de funciones» y la «descoordinación» del gobierno municipal está siendo absoluta en una de las principales obras en el centro histórico, perjudicando gravemente a los comerciantes que tienen sus negocios en este emplazamiento, ya de por sí afectados por la pandemia, la supresión de plazas de aparcamiento y por el inminente cierre del centro al tráfico.
El presupuesto con el sobrecoste se eleva a 12,42 millones de euros, aunque está por ver si será el definitivo. En el escrito, la UTE habla de trabajos de refuerzo en la estructura del aparcamiento no previstos y también menciona el peligro de que los trabajos hayan seguido durante meses con una zanja abierta en la parte norte, junto a la Catedral, donde se descubrieron dos muros del siglo V.
A la polémica gestión que se tradujo en un sobrecoste de 1,6 millones se le unió el pasado mayo la paralización de cualquier decisión acerca de qué hacer con las excavaciones que pidió la empresa encargada de la arqueología. Finalmente, la dirección de la obra ha propuesto al Consistorio no sólo que se aborte cualquier intento de ampliar la investigación junto a la Seo, sino también que no se hagan otras tres catas pendientes desde hace años a partir de una petición del Servicio Arqueológico Municipal.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.