Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Flota de autobuses de la EMT. LP
Una estafa a la EMT acaba con cuatro millones en un banco de Hong Kong

Una estafa a la EMT acaba con cuatro millones en un banco de Hong Kong

La empresa despide a la jefa de administración al asegurar que disponen de pruebas del desvío de dinero a lo largo del último mes

Álex Serrano

Valencia

Viernes, 27 de septiembre 2019

De no ser porque hay cuatro millones de euros de dinero público en juego, la rocambolesca historia que ha salpicado y sacudido de arriba abajo la EMT de Valencia sería de película. Pero lo cierto es que como reza el viejo refrán la realidad supera en ocasiones a la ficción. La empresa municipal denunció ayer que ha sido víctima de una estafa que ha supuesto el envío de poco más de cuatro millones de euros a una cuenta del Bank of China en Hong Kong y que ha terminado con la jefa de administración fulminantemente despedida y sendas denuncias tanto en la Policía Nacional como en la del país asiático.

La sucesión de hechos es la que sigue. Esta misma semana, el lunes por la tarde, tal como explicó ayer el presidente de la EMT, Giuseppe Grezzi, y su gerente, Josep Enric García, desde la entidad tuvieron conocimiento de un presunto fraude que había dejado un considerable agujero en las cuentas: más de cuatro millones de euros. Los responsables indagaron en la sede de Correo Viejo y descubrieron que todo se circunscribía a una única persona: la jefa de administración, una trabajadora con tres décadas de experiencia en la EMT.

Fue el martes por la mañana cuando se denunciaron los hechos ante la Policía Nacional, y a lo largo de esta semana se ha ido ampliando la denuncia. Aunque ayer por la mañana García Alemany apenas dio datos de lo que había ocurrido, por la tarde Grezzi fue mucho más explicativo, después de un consejo de administración urgente convocado unas horas antes. Según el relato del concejal, los hechos se desarrollaron durante todo el mes de septiembre, cuando se realizaron ocho trasferencias a una cuenta en el Bank of China por un montante ligeramente superior a los cuatro millones que habría servido para adquirir una mercantil en el país asiático.

¿Cómo se pudieron hacer esas disposiciones? Grezzi explicó que para ello se falsificaron las firmas del director gerente y de la responsable del área de gestión, que se enviaron a un tercero tal como ha podido saber LAS PROVINCIAS de fuentes de toda solvencia. El objetivo del dinero era comprar una empresa en China. El edil, que culpó en todo momento a la trabajadora despedida ayer por la mañana, también desveló que se suplantó la identidad de varios trabajadores a través de sus cuentas de correo electrónico, entre ellas la del mismo Grezzi, desde donde llegó el mensaje que pedía hacer esos pagos, tal como desveló ayer 'El País'.

El concejal criticó que la trabajadora hizo «un uso fraudulento de los dos apoderados» y no informó «a sus superiores como era su deber y marcaba el protocolo». «No se ha empleado la mínima diligencia exigible», lamentó el presidente de la EMT, que criticó que no se ha seguido el protocolo de firma electrónica mancomunada que es necesario para las trasferencias que ordena la empresa. «Ella remitió dos documentos de la empresa con los que daba acceso a las firmas de los apoderados para hacer los mandamientos de pago con las firmas falsificadas», dijo el concejal.

Todo parece indicar, así las cosas, que fue la propia trabajadora quien facilitó los datos necesarios para ordenar ocho trasferencias por valor de cuatro millones de euros a terceros desconocidos por la EMT. Además, tal como ha podido saber este diario, ella misma ocultó los correos en los que adjuntaba documentos firmados por los dos apoderados que, a la postre, sirvieron para falsificar las firmas cuando desde la empresa se le pidió toda la documentación.

«Vamos a ser implacables para llegar hasta el final. Queremos recuperar todo el dinero. Se ha hecho una estafa en contra de una empresa pública de esta gravedad y contra los valencianos y es un quiebro económico muy importante», ha comentado el concejal, que ha desvelado que los hechos están denunciados también ante la policía china, así como ante la española y los dos bancos implicados, uno de ellos Bank of China.

Grezzi no se mostró muy optimista sobre la posibilidad de recuperar el dinero. «Nada más enterarnos de la operación nos pusimos en contacto con Caixabank y ellos con nosotros, porque después de mucho tiempo vieron que la operación era irregular. Hemos pedido seguir el rastro del dinero y hemos puesto una denuncia electrónicamente en la policía de Hong Kong. Queremos que se investigue internacionalmente y hemos pedido a Caixabank que intente bloquear esas trasferencias», explicó el concejal de Compromís.

Sobre si la persona despedida era la única implicada en esta estafa, algo que parece poco probable, Grezzi dijo que en este tipo de tramas «siempre hay terceros u otras personas que dirigen la operación». «No podemos determinar cuántos son pero estamos recopilando la información con los correos electrónicos y la llamada recibida», dijo Grezzi.

Críticas de la oposición

Fue un día frenético en la empresa, con reuniones primero con la prensa, luego con los sindicatos y a las 17 horas con el consejo de administración, convocados de urgencia. Los concejales del PP pidieron a Grezzi que se haga «todo lo posible para recuperar el dinero público presuntamente defraudado». También exigieron que una vez esté finalizada la investigación policial se depuren las posibles responsabilidades políticas si las hubiera. El concejal de Ciudadanos Narciso Estellés pidió «máxima transparencia y rigor en la investigación interna» y descubrir si han fallado mecanismos de control dentro de la empresa.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Una estafa a la EMT acaba con cuatro millones en un banco de Hong Kong