Borrar
Usuarios esperan ayer en una parada de la EMT. Irene Marsilla
Huelga EMT | Esperas y quejas en la primera jornada de huelga en la EMT

El primer paro en la EMT se salda con quejas y retrasos de hasta 45 minutos

Algunas líneas llegan hasta 45 minutos más tarde de la hora prevista a las paradas, sobre todo a las situadas en el centro de la ciudad

Álex Serrano

Martes, 15 de septiembre 2020, 09:16

15 de septiembre. Año nuevo para muchos valencianos que empezaban a trabajar o estudiar (las universidades, por ejemplo) en la segunda quincena. Su regalo de bienvenida fue la huelga de la EMT, que empezó ayer de 7 a 9 horas. Muchos de ellos se encontraron en unas paradas abarrotadas donde era complicado mantener la distancia de seguridad con esperas muy elevadas, algunas de hasta 40 minutos en líneas como la 72 según aseguró ayer por la mañana en la parada de la Estación del Norte un joven que de tanto esperar empezaba a desesperar. Otras como la C1 circularon con la frecuencia doblada: ocho minutos cuando debería ser de cuatro. Las líneas que van a las universidades donde miles de alumnos empiezan esta semana las clases, como la 71 o la 81, eran algunas de las más afectadas.

Desde el comité de empresa aseguraron que líneas como la 16 llegaron a los 45 minutos de retraso, mientras que otras como la 89 y la 90 circulaban con las frecuencias disparadas. Además, explicaron que en El Palmar las colas para el 25 «daban la vuelta a la esquina». Para la empresa, el primer tramo de huelga se saldó «sin incidencias».

«Yo ya llego tarde a clase», decía una joven que esperaba el 9 en el Lluís Vives. Muchas de las personas que al filo de las 9 horas aguardaban en ese momento al autobús se enteraban por LAS PROVINCIAS de la huelga, señalizada con un cartel diminuto entre una miríada de pósteres junto al esquema de las líneas. Había incluso quienes cogían el taxi, hartos de esperar. Los paneles que indican la próxima llegada del bus, además, se encontraban apagados, lo que contribuía a la desinformación.

Según explicaron fuentes de la empresa, los retrasos de ayer se notaron, además de por la huelga, por las obras en determinados puntos del centro. En la nueva red de la EMT, donde decenas de líneas recorren las calles Colón y Xàtiva, si algo ocurre en esas vías o en su entorno toda la circulación se ve afectada. Además, en el caso de los autobuses con servicios mínimos, estos salen de forma escalonada, lo que puede aumentar los retrasos.

La red de Metrovalencia recibe más pasajeros en hora punta con respecto a ayer

La red de metro y tranvía de Metrovalencia, que estos días comienza a asumir unos niveles de viajeros parecidos a los de cualquier mes de septiembre, aunque aún más bajos, registró ayer un repunte de pasajeros de casi 1.000 en plena hora punta, si se compara con el lunes.

Según los datos ofrecidos por FGV, entre las 7 y las 9 horas del pasado lunes, uno de los tramos punta de la red (los otros son a mediodía y a media tarde), la red transportó 23.619 pasajeros, mientras que a la misma hora del ayer utilizaron los metros de FGV 24.500 personas, siempre según los datos ofrecidos por la propia empresa.

Desde la entidad explicaron que si bien la tendencia a lo largo de todo el mes está siendo alcista, aunque aún está lejos de los guarismos de hace un año cuando se llegaba a transportar a casi 100.000 personas al día, lo cierto es que en las horas punta sí se dejó notar cierta afluencia ligeramente superior, que desde FGV achacan a la huelga de EMT. En las paradas no eran pocos los usuarios que, hartos de esperar, se iban a buscar una boca de metro o un taxi para llegar a sus lugares de destino. Desde FGV indicaron que el aumento fue especialmente significativo en las líneas de tranvía que van hacia las universidades, aunque lo cierto es que siguen siendo miles los usuarios que optan por la bicicleta o los patinetes o incluso el coche privado para evitar las posibles masificaciones en el transporte público.

AVACU, por su parte, alertó ayer por la tarde de la masificación en las paradas y en el interior de los buses. «Como indican las autoridades sanitarias, el riesgo de contagio es mayor en aquellos lugares cerrados en los que se pueda estar en contacto con mucha gente, situación que estaría dándose en algunos momentos en los autobuses», indicó la entidad.

El portavoz de Cs en el Ayuntamiento de Valencia, Fernando Giner, emplazó ayer al alcalde a mediar en el conflicto laboral de la EMT. «Estos paros tienen como consecuencia las molestias a los usuarios de más de media hora de esperas, colas importantes para coger buses o estudiantes de las universidades afectados en el inicio de las clases», dijo.

Los paros continuaron ayer y seguirán mañana y los días 22, 24, 26 y 29 de este mes y 1 de octubre de 7 a 9 y de 16 a 18 horas. Es una medida de defensa de los derechos laborales de la plantilla que pide la subida de sueldo, la misma que han tenido los funcionarios municipales, a la que se comprometió la dirección de la empresa antes de la pandemia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El primer paro en la EMT se salda con quejas y retrasos de hasta 45 minutos