Túnel de Pérez Galdós, este mismo mes. DAMIÁN TORRES

Un estudio del tráfico determinará si se elimina el túnel de Pérez Galdós

El PP analiza los coches que circulan por la avenida al descubrir que Compromís y PSPV no lo habían hecho antes de presentar el proyecto

Martes, 22 de agosto 2023, 00:42

Al abrir cajones en el Ayuntamiento, las sorpresas no dejan de llegar, al menos a tenor de lo que dice el PP. La última: que no había estudio alguno de movilidad sobre el tráfico de Pérez Galdós, lo que sorprende porque PSPV y Compromís ... presentaron un proyecto, Arrels, que incluía la supresión del túnel de una avenida por la que pasan 60.000 coches al día. Fuentes municipales han explicado que están realizando ese estudio a lo largo de este mes de agosto y que con ese documento en la mano decidirán qué hacer con el proyecto. La cuestión es peliaguda porque está financiado por la Unión Europea y se corre el riesgo de perder los fondos ya otorgados.

Publicidad

«La verdad es que no nos ha sorprendido porque Compromís y PSPV se han dedicado a hacer maquetas y proyectos sin estudiar las afecciones al tráfico. El gobierno del Partido Popular no va a actuar así. Con nosotros todo proyecto debe tener un estudio de las posibles consecuencias. Y, por eso, en pleno agosto estamos realizando un estudio de cómo afectará este proyecto al tráfico. Nosotros somos serios y tenemos un equipo de profesionales al frente de movilidad que tomarán la decisión oportuna una vez se tengan las conclusiones del estudio», han afirmado este lunes fuentes municipales.

La Policía Local accederá a las cámaras de Movilidad para esclarecer accidentes

La Policía Local de Valencia tendrá acceso a las grabaciones de tráfico de manera inmediata desde los dispositivos móviles, por lo que se determina quién tiene razón o no al producirse un accidente. Con las cámaras de tráfico, el Ayuntamiento puede identificar las vías donde se circula con exceso de velocidad y actuar en consecuencia. El Ayuntamiento de Valencia busca, desde el Área de Seguridad y Movilidad, mejorar el tráfico en la ciudad y reducir sus puntos negros. Para ello, dispone de 756 cámaras y 3.000 detectores, y se encuentra en contacto continuo con el Centro de Gestión de Tráfico, que trabaja las 24 horas para garantizar la seguridad en las calles. El concejal de Seguridad y Movilidad, Jesús Carbonell, plantea objetivos como agilizar la revisión de las grabaciones de las cámaras de tráfico, ubicar y reducir los puntos negros o detectar posibles «autovías urbanas». Todo ello se realizará conjuntamente con la Policía Local, pues «sus decisiones pueden afectarse mutuamente». Además, al haber un accidente, los funcionarios de movilidad ahora tienen acceso a la base de datos de los atestados que realiza la Policía Local de Valencia, de manera que pueden conocer el lugar y las causas del siniestro. Fuentes sindicales del Cuerpo explican que este nuevo sistema, de funcionar tal como ha anunciado el Consistorio, permitirá una revisión inmediata, lo que evitará «muchas esperas». «Tiene que venir Atestados, pedir las imágenes, que te las pasen, hacer el documento...», explican. Eso sí, esta agilización no evitaría en ningún caso trámites judiciales tras un accidente. «Nosotros tendremos que seguir haciendo los partes como siempre, pero todo irá mucho más rápido», explican las mismas fuentes. Agentes de Policía Local consultados por este diario dicen desconocer cómo se hará. Los policías disponen de una aplicación en sus teléfonos móviles donde pueden recibir las órdenes de servicio y estar al tanto de lo que ocurre en el Cuerpo a nivel administrativo, y no saben si será ahí donde podrán acceder a las imágenes de las cámaras, colocadas normalmente en semáforos o farolas.

Por tanto, la opción de no cegar el túnel y desechar la idea de convertirlo en un depósito de tormentas está encima de la mesa. Algo que no satisface a la plataforma Fuera Túnel ni, por supuesto, a PSPV y Compromís. María José del Amor, portavoz de la plataforma vecinal, ha explicado que no han visto los informes que supuestamente hizo Movilidad. «Entendemos que se hizo algo, no exhaustivo, porque nos lo dijo Grezzi, pero no hemos visto nada, ni de unos ni de otros», asegura. «Desde que creamos el colectivo siempre hemos pedido una solución al túnel. No sabemos cuál porque no somos técnicos, pero creemos que taparlo y que los coches sigan pasando no es adecuado», explica del Amor.

Noticia Relacionada

«El PP nos ha dicho que tenían que hacer un informe de movilidad para conocer el tráfico y los flujos teniendo en cuenta que es una avenida por la que circulan 60.000 vehículos al día. Arrels planteaba, en líneas generales, un bosque urbano para unir el Parque Central con la Petxina y darle al túnel el uso de un aljibe. Deja dos carriles por sentido», recuerda la portavoz vecinal. Ese proyecto no es que esté en duda, pero el PP quiere asegurarse de que cuenta con los informes adecuados que analicen qué pasará con ese tráfico, que tendría que discurrir por la avenida o buscar alternativas como las grandes vías o la ronda sur, lo que complicaría la circulación en dos cinturones de la ciudad, así como en las conexiones de estas dos rondas con Tránsitos más allá del puente de Giorgeta. Desde el PSPV y Compromís siempre se dijo que ese problema llegará igualmente cuando se cree el bulevar Federico García Lorca y desaparezca la playa de vías de la Estación del Norte: su proyecto únicamente «adelanta» este desvío de tráfico porque la eliminación del puente de Giorgeta, conocido como el Scalextric, llegará dentro de varios años.

Publicidad

Críticas de la oposición

Los grupos de PSPV-PSOE y Compromís en el Ayuntamiento de Valencia han instado este lunes al PP a actuar en la avenida Pérez Galdós con el fin de acometer la reforma prevista por el anterior ejecutivo local, eliminar el túnel de esta vía y mantener los fondos europeos destinados a esta intervención. La portavoz socialista en el consistorio, exvicealcaldesa y exedil de urbanismo, Sandra Gómez, ha indicado a Catalá que si mantiene el túnel de Pérez Galdós «Valencia perderá 9 millones de los fondos europeos». Gómez se ha pronunciado de este modo respecto a una posible modificación en la reurbanización de esta vía, según ha informado en un comunicado el PSPV, que ha destacado que este proyecto «surgió de los presupuestos participativos con el apoyo de los vecinos».

Desde Compromís, que insta al PP a «acelerar la reurbanización de Pérez Galdós», el edil Giuseppe Grezzi ha anunciado que presentará una moción «para que se presente cuanto antes el calendario detallado de ejecución de este y del resto de proyectos que se financiarían con fondos europeos» en la ciudad. Grezzi, exconcejal de Movilidad Sostenible, anunció la concesión de 20 millones de euros para la ejecución de proyectos trabajados con el anterior ejecutivo local y ha citado entre ellos esta reurbanización. «Los vecinos de Pérez Galdós me han trasladado su preocupación a raíz de las insinuaciones del PP de paralizar una reforma tan necesaria. Les he comunicado que presentaré una batería de iniciativas para que den información pública», ha dicho el edil.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad