«Un paseo de tanto valor como la Alameda no puede ser un mero aparcamiento». Lo dijo el Consell Valencià de Cultura en un completo informe realizado en 2010 sobre este histórico espacio de Valencia. Una década después, el anterior gobierno municipal no resolvió el ... problema, más bien creo otro con la construcción de un carril bici, y el asunto sigue más que vivo como se ha visto en la mesa redonda sobre urbanismo organizada este miércoles por LAS PROVINCIAS dentro de la serie 'La Valencia que queremos'.
Publicidad
Momento pues de hablar con expertos y afectados sobre esta cuestión. ¿El paseo de la Alameda necesita una reforma? ¿Cómo llevarla a cabo? Son algunas de las cuestiones planteadas. Para Tico Corrons, presidente de la asociación de Ocio, hostelero de la zona desde hace 33 años y representante de la entidad encuadrada en la Federación de Hostelería, la respuesta a la primera cuestión es afirmativa, para añadir que debe ser con urgencia.
«Debe hacerse lo que anunció el Ayuntamiento pero de lo que no se ha hecho nada. El carril bici ha provocado sólo problemas cuando lo que toca es ordenarlo todo con un aparcamiento subterráneo, reorganizar las terrazas y poder hacerlas cubiertas donde pueda ser. También la reubicación de los contenedores, ahora justo enfrente de los locales». El hostelero habló también de las zonas de carga y descarga. «Hay muchas cosas que el carril bici ha dejado mal, así la Alameda está horrorosa», aseveró. Corrons recuerda que hasta mediados de los años 90 «se ponía una gravilla y quedaba bien, como en los mejores jardines. Ahora está todo lleno de piedras y polvo, la gente no viene a pasear por exceso de polvo. Están mejor las calles en Viveros, aquí es un descuido total».
Noticia relacionada
Con el carril bici se refiere a una intervención en la etapa de Compromís y PSPV en el vial de servicio, que ha eliminado la opción de carga y descarga a una docena de locales de hostelería, entre otros perjuicios. Fue la respuesta del gobierno municipal a una propuesta salida de los presupuestos participativos 2018-2019, donde se aprobó encargar un proyecto para la reforma de la Alameda, pero de todo el paseo y no sólo una ruta ciclista.
Publicidad
«El aparcamiento está más lleno por la mañana, es por la gente que trabaja en oficinas del centro y para los funcionarios de los edificios públicos de la zona. A las siete de la mañana ya están dando vueltas para aparcar, tomarse un café e irse a trabajar».
Acerca de la ubicación del aparcamiento, indicó que la asociación «lo pide para la Alameda. En los estudios que se haga se valorará, aunque queremos que todo se haga por consenso, es inútil lo de crear mesas como en el mandato pasado que no servían para nada más que para ser constituidas. Luego se hacía todo a dedo», finalizó.
Publicidad
Para José Francisco Ballester Olmos, escritor, investigador y profesor de Jardinería y Paisajismo durante más de tres décadas en la Universidad Politécnica de Valencia, la Alameda es un «elemento barroco fundamental de Valencia. Con tres líneas ajardinadas, dos laterales y una mediana arbolada, tenía una dotación arbórea tremenda que suponía una bóveda vegetal».
¿Qué hacer ahora? El experto señaló que en las «ciudades cultas europeas se han reconstruido como paseos salón, no como un elemento vendido al aparcamiento. La Alameda de Valencia se degrada y el arbolado es cada vez más testimonial», aseveró.
Publicidad
El objetivo de la reforma, consideró, es conseguir un «paseo salón. Con la protección actual, lo que hay que ver son las potencialidades respecto a lo que fue. Si se hace una pequeña reconstrucción veríamos que tiene unas calidades excelsas», defendió.
Ballester-Olmos es autor del libro 'El paseo de la Alameda de Valencia', donde recorre todas las épocas de este lugar desde que en el siglo XVI era un prado. Un siglo después hubo una alineación de arbolado, mientras que en siglo XVIII se establece el paseo barroco con «tres filas de álamos, chopos, palmeras con frondosidad deliciosa, con dos calzadas por donde iban las carrozas, daban la vuelta a la fuente y volvían», explicó.
Publicidad
En el siglo XIX sigue como centro de reunión y a finales el tráfico empieza a invadirla. «La desgracia, el principio del fin es cuando se elimina el macizo central, esa espina que daba lugar a que se completara la bóveda vegetal. Ahí es cuando comienza su calvario», subrayó.
En su opinión, el modelo a recuperar es el de la Alameda barroca. «Habría que reconstruir la mediana, que sea un sitio de paseo, un kilómetro delicioso de sol y sombra». Sobre un aparcamiento, indicó que se «puede hacer subterráneo en lugares adyacentes». El ámbito de actuación sería de «fuente a fuente, lo ceñiría al jardín histórico, que experimentó una pequeña ampliación que incluyó el puente del Mar con Goerlich, que trasladó el óvalo con la fuente hacia la desembocadura», destacó. En cuanto a los ejemplares que le gustan más, señaló al «único álamo que queda, desmochado, roto, que ha padecido todo, pero ahí está, sobreviviendo». De otro árbol dijo que es «un primo hermano del olmo, que da unos frutos parecidos a la naranja, plantado enfrente del Archivo del Reino. Son significativos de las singularidades de la Alameda», indicó.
Noticia Patrocinada
«Hay que proveerle también de la frondosidad que tenía en su momento, quitar especies exóticas y volver a plantar algunas autóctonas, como cítricos». Eso sí, propuso algunas «especies foráneas pero que han sido muy clásicas como la lagunaria. La glicinia, afrancesada, para las pérgolas con ese toque antañón pero que está de moda, no hay más que irse a otros países».
El arquitecto José María Lozano comparó la Alameda de Valencia con la de Hércules en Sevilla o la de La Habana en Cuba. «Es una de las más bonitas con sus fuentes, tiene la anchura adecuada y pretiles del río. También fachadas de interés con los cuarteles y la piscina Valencia, así como el de Miguel Colomina que hay en el extremo».
Publicidad
Sobre la reforma, consideró que es un espacio que merece «una reflexión profunda, pero que no debe ser un aparcamiento. Es un tema de enorme interés de la Valencia moderna, de la Valencia heredada de Rita Barberá». Este experto destacó que no tiene clara una plantación masiva de arbolado. «No tengo claro si la solución es renaturalizar o algo más, la naturaleza del paseo es poder pasear y decir sólo que necesita más árboles es reducir la complejidad de un espacio urbano, es un salón urbano».
Lozano dijo que está en contra de un aparcamiento subterráneo. «Debe ser disuasorio porque otra cosa no tiene sentido, se convierte en un foco de atracción para el tráfico. El aparcamiento debe estar más en la periferia de Valencia, ponerlo cerca de una estación intermodal para que sea de verdad disuasorio y no aparquen en la ciudad».
Publicidad
El responsable de la Fundación Goerlich, habló de la intervención realizada por Javier Goerlich, que destacó por el valor del proyecto. «En 1932, recién inaugurado el puente de Aragón, el puente del Mar lo peatonalizó y prolongó la Alameda con jardines y reproduciendo la fuente, con pináculos y balaustrada», dijo.
Acerca de la necesidad actual de reforma dijo que como Bien de Relevancia Local «habría que repensar todo eso, limitar el aparcamiento para mejorar el espacio urbano». Citó hitos arquitectónicos como las torres de la Alameda y otros del paisaje como el quiosco la Pérgola que le dan «mucha personalidad».
Publicidad
Sobre la ubicación del aparcamiento, consideró que es partidario de que esté más cerca de la Politécnica para que sea «auténticamente disuasorio». Goerlich comentó que hay árboles «importantes como los ficus para poner más en valor».
En la mesa redonda de 'La Valencia que queremos' se habló también de la reforma de la Alameda y de los problemas agravados los últimos años. El arquitecto Miguel del Rey lanzó una advertencia: «Construir un aparcamiento subterráneo será la muerte del paseo» debido a su afectación al nivel freático que sirve a las raíces de los grandes árboles.
Publicidad
El también arquitecto Javier Domínguez destacó que se trata de un «espacio único de la ciudad y está muy mal tratado. aunque sea quitar plazas de aparcamiento, lo suyo sería una regeneración arbórea».
Para Del Rey, se trata de uno de los «jardines historicos más importantes que tenemos en la ciudad y también de España, que no es cualquier cosa». Comentó que la Alameda «es una pieza de importancia singular. Me da mucho miedo una intervención a base de hacer un aparcamiento subterráneo, sería la muerte de la Alameda. Si metes dos plantas de sótano bajas el nivel freático y los árboles se van a morir como ha pasado por ejemplo con la transformación del riego por goteo desde el puente del Mar hasta el puente de Aragón. Había una colección de cedros y se han muerto todos, el riego es muy superficial y no tienen suficiente agua», consideró.
El concejal de Urbanismo, Juan Giner, indicó que el proyecto de reforma fue gestionado el pasado mandato por la concejalía de Movilidad. «En Urbanismo no hay nada», dijo. El programa electoral del PP incluye la reforma integral del paseo y un parking, aunque Giner dudó sobre esto último. «Se planteó lo del parking pero había mucho elementos negativos, alguno positivo. No nos gusta nada el desguace de coches que parece pero hace amable la vida a los que carecen de aparcamiento».
Eso sí, dijo que dentro del «paquete de desaciertos (del anterior mandato) el carril bici se podía haber pensado mejor con todo el espacio que hay. Ponerlo en la vía de servicio y constreñirla no es la solución».
Publicidad
Domínguez añadió sobre esto el perjuicio causado a los vehículos de emergencias. «Es fácil ver aparcadas ambulancias en el carril bici y los coches de la Policía suelen ir por un tramo en dirección contraria». Del Rey señaló también la incomodidad con los vecinos mayores.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.