Todavía recuerda Francis Montesinos su infancia en la calle Caballeros, en aquella finca familiar donde nació, ocupado el bajo por una tienda de persianas y el resto de pisos repartidos entre abuelos y tíos. En aquel mismo lugar en el que de pequeño jugaba con ... telas decidió, ya convertido en diseñador, ubicar su primera tienda.
Publicidad
«Siempre me he sentido de Valencia y del barrio del Carmen», explica Francis, que se mostró sorprendido y a la vez decepcionado cuando se enteró el viernes de que el Ayuntamiento había decidido distinguirle como hijo adoptivo de la ciudad. El reconocimiento está reservado a aquellas personas que han nacido en otro municipio y, sin embargo, están vinculadas por profesión u otras circunstancias a ese municipio que les reconoce.
Noticia Relacionada
Este lunes ha habido un contacto telefónico entre el Consistorio y el entorno de Francis Montesinos para tratar de aclarar el error. El expediente municipal iniciado hace unos meses hablaba de que el diseñador valenciano más internacional había nacido en Llíria. El informe del Consell Valencià de Cultura remitido al pleno para aprobar las distinciones, que se entregarán el próximo 8 de octubre, también situaba en Llíria el lugar de nacimiento de Montesinos, igual que la entrada de Wikipedia dedicada al reconocido modisto. Es cierto que sus vínculos familiares con este municipio de Camp de Túria son muy grandes, y de hecho ahora vive allí. Pero insiste que no fue el municipio donde nació.
Fuentes de la Concejalía de Cultura han dejado claro que después de hablar con el diseñador se corregirá el error y se le distinguirá como hijo predilecto de la ciudad, un reconocimiento que también recibirán Vicente Enguídanos a título póstumo, Cristina Durán y Josefa Carrión. Ricard Camarena será nombrado -en este caso correctamente- hijo adoptivo de Valencia porque el chef sí nació fuera de la capital del Turia, más concretamente en Barx, un pequeño municipio de la Safor.
Publicidad
Desde el Consistorio aclararon también que no hay un número estipulado de distinciones, sino que cada año se llevan al pleno las personas y entidades que proponen los partidos políticos que tienen representación municipal. De esta forma, este año serán cuatro hijos predilectos y uno adoptivo, además del reconocimiento a diferentes entidades. En 2020, las distinciones como hijos predilectos fueron a parar a dos periodistas fallecidos, María José Grimaldo y Vicente Vergara, y a José Pelegrí. Además, se sumaron dos nuevos hijos adoptivos, Silvino Navarro y Ángeles López Artiga, en un intento del Consistorio de reconocerse como una ciudad acogedora con quien llega de fuera.
El Ayuntamiento reconocerá también la labor del dramaturgo natural de Alcoy Juan Gil Albors, además de entregar la Medalla de Oro de la ciudad a la entidad Mira'm Fundació, que trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas que sufren un Trastorno del Espectro Autista. La pandemia también se ha colado en los premios 9 d'Octubre y los trabajadores del Consistorio recibirán otra Medalla de Oro en reconocimiento por su labor durante el tiempo que duró el estado de alarma.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.