El sistema para controlar las llamadas zonas de bajas emisiones en Valencia no acaba de arrancar a pesar de que el plazo acaba el 31 de diciembre. A las dudas expresadas por el alcalde Joan Ribó esta semana acerca de la ordenanza y de ... qué manera puede ayudar el Ayuntamiento a los propietarios cuyos vehículos no cumplan los requisitos, se une ahora un parón en el inicio de las obras.
Publicidad
La UTE EYSA ALUVISA resultó la adjudicataria de un contrato millonario para la instalación de 274 cámaras de lectura automática de matrículas, 52 sensores de medición ambiental, 44 paneles de información y una aplicación para monitorizar y controlar la calidad del aire. Los dispositivos de control se situará en 93 lugares de Valencia, principalmente los puentes del viejo cauce, accesos a la ciudad y túneles en el casco urbano.
Todo listo para poner en marcha una adjudicación de 8,97 millones de euros, financiados al 90% por los fondos Next Generation, aunque el pasado martes se tuvo que suspender la firma del inicio de los trabajos del representante de la empresa y el técnico municipal, debido a que hay otro concurso pendiente.
Así se indica en un documento que pasará hoy por la junta de gobierno del Ayuntamiento, donde también se aprovechará para devolver la garantía al resto de empresas que se presentaron. La adjudicación que está pendiente corresponde a los servicios de ingeniería, dirección facultativa y consultoría, que sale con un presupuesto de 539.637 euros.
Publicidad
Noticias Relacionadas
El último trámite de este proceso ocurrió el 28 de diciembre, según indica la Mesa de Contratación, con la comunicación a una de las ofertas que había incurrido en una baja anormal, por lo que le dio un plazo para presentar alegaciones. En total, han sido tres las admitidas.
La colocación de las cámaras de control irá acompañada de una campaña dirigida a los vecinos para dar a conocer el proyecto, lo que también queda en suspenso. El sistema irá regulado de acuerdo con una ordenanza municipal que actualmente se encuentra en proceso de elaboración y de la que no se conoce ni el borrador.
Publicidad
En el pliego de condiciones de la obra aplazada se incluye el mapa del reparto de las cámaras, además de una división en cinco zonas de la ciudad. Esto no supone que se pongan en marcha todas al mismo tiempo, sino que se hará de manera escalonada.
La Ley 7/2021, de 20 de mayo, de Cambio Climático y Transición Energética obliga a las ciudades de más de 50.000 habitantes a introducir medidas de mejora de la calidad del aire y mitigación de los gases de efecto invernadero de la movilidad urbana con la creación de una o varias zonas de bajas emisiones».
Publicidad
A partir de ahí, lo que se ha puesto ya en marcha en otras ciudades son zonas restringidas para vehículos no contaminantes. La Dirección General de Tráfico tiene en vigor hasta cinco etiquetas diferentes para los coches, en función del tipo de motor. Los eléctricos y los híbridos son los que vía libre en todas las zonas, aunque eso deja fuera a otros miles de vehículos.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.