Borrar
Directo Los vecinos reclaman el soterramiento de Serrería en el pleno del Ayuntamiento de Valencia
Casas en el barrio del Cabanyal-Canyamelar. LP
Furor por las subastas de viviendas del Cabanyal

Furor por las subastas de viviendas del Cabanyal

Decenas de personas se interesan por las casas, que se encuentran en estado de ruina en su interior, y todas reciben ofertas

José Molins

Valencia

Lunes, 31 de marzo 2025, 10:43

Es un auténtico furor. Se junta la enorme burbuja que está viviendo el sector inmobiliario, y más aún en la ciudad de Valencia, con el interés que desde hace tiempo suscita el barrio del Cabanyal. Y eso da como resultado que la subasta de inmuebles en esta zona de la ciudad haya despertado una gran atención entre los ciudadanos. La última remesa, la de viviendas y solares en el Cabanyal-Canyamelar ha arrasado.

Se trata de viviendas para reformar de manera integral, ya que incluso los técnicos del Ayuntamiento desaconsejan entrar en el interior de cada casa, por el estado de ruina en el que se encuentran, ya que puede suponer un peligro. Pero aún así han concentrado la atención de decenas de personas. El total del número de visitas se ha cifrado en 253, que se desglosan en 48 a las del inmueble de la calle Escalante; 59 a las del Francisco Eximenis; 53 al de la calle Progreso; 51 al de Juan Mercader; y 21 y 21 a los de la calle Sant Pere (los números 105 y 109). Además, se han registrado 62 consultas (telefónicas, presenciales y por emails) sobre el pliego de condiciones, y a 28 de marzo todos los inmuebles contaban con ofertas presentadas.

La superficie de las viviendas oscila entre los 173 y los 67 metros cuadrados, y los precios de salida de la licitación se sitúan entre los 75.000 y los 215.000 euros. A partir de esa cantidad, en función de la cantidad de interesados que haya y su potencial económico, el coste final para adquirir la propiedad se puede disparar en mayor o menor medida. Por una vivienda para reformar por completo. Y en una zona muy degradada de Valencia. Pero la escasa oferta de vivienda que hay ahora mismo en la ciudad (en el portal Idealista sólo hay poco más de 3.000 en toda la capital, una cuarta parte menos que hace poco más de dos años) convierte cada inmueble en un caramelo para los interesados.

Las viviendas de esta remesa de seis casas a subasta las ha sacado el Ayuntamiento de Valencia, a través de la sociedad Pla Cabanyal-Canyamelar, constituida por el Consistorio y la Generalitat. «La enajenación de inmuebles de la sociedad ha despertado un gran interés», tal como ha manifestado este lunes el concejal de Urbanismo y Vivienda, Juan Giner, quien ha señalado que «estos procedimientos están impulsando las viviendas residenciales en el Marítimo y están ofreciendo, y de manera prioritaria, a vecinos y antiguos residentes, una opción para volver a sus barrios».

El pasado 3 de marzo comenzó el calendario de visitas de las personas interesadas, hasta ese total de 253. Y hasta este viernes día 4 de abril hay de tiempo para presentar la oferta económica en la subasta. Juan Giner ha señalado que el Ayuntamiento "va a seguir incidiendo en esta línea de trabajo para avanzar en la revitalización residencial y económica del Cabanyal-Canyameral», al tiempo que ha recordado que «los inmuebles y solares que se ofrecen a subasta tienen que dedicarse prioritariamente al uso residencial y no pueden, en ningún caso, convertirse en viviendas de uso turístico».

Una vez finalizado el plazo de presentación, a partir del viernes, después de que se hayan recibido las que se hayan remitido vía postal (suelen tardar unos cuantos días más), se procederá a la apertura del sobre con la documentación administrativa, y se dará un plazo de 3 días para subsanar errores en la documentación. Posteriormente, se fijará la fecha de apertura pública de la oferta económica, y se publicará la lista de adjudicaciones provisionales. Giner ha indicado que a principios de mayo finalizará este proceso y ha recordado que las personas adjudicatarias tendrán 10 días para firmar el contrato de arras, y posteriormente tres meses para formalizar la compra.

Hasta ahora, en las cuatro subastas anteriores de viviendas del Cabanyal, un 60% de los compradores eran vecinos del barrio o habían vivido en él en algún momento de su vida, aunque con la peculiar situación de gran escasez de viviendas, en la actual remesa ese porcentaje puede variar, y entrar como interesadas personas de otras zonas. El Ayuntamiento hasta que no concluya el plazo prefiere no ofrecer datos sobre los interesados. Cada oferta tendrá una puntuación. La cantidad económica se valora con 35 puntos, pero también cuentan otros factores. Por ejemplo, cuenta 30 puntos que se dedique la casa a vivienda habitual, mientras que ser vecino del barrio o menor de 35 años conlleva otros cinco puntos.

Con estas subastas el Ayuntamiento persigue el objetivo de la rehabilitación, revitalización y regeneración del barrio Cabanyal-Canyamelar, propiciando que se habite en viviendas vacías con la incorporación de nuevos residentes. De hecho, esta sociedad sigue tramitando lo que será la sexta subasta, la L2-025, con otros 5 inmuebles. En los próximos días se publicará el pliego aprobado en el Consejo y empezarán a contar los nuevos plazos de visitas y presentación de ofertas de esta segunda licitación.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Furor por las subastas de viviendas del Cabanyal