![Trabajo rechaza el ERTE de la EMT al no cumplir con la caída del 75% de ingresos](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202004/16/media/cortadas/emt-conductores-cocheras-RpSICvJEzfDax4avNo0vCsK-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Trabajo rechaza el ERTE de la EMT al no cumplir con la caída del 75% de ingresos](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202004/16/media/cortadas/emt-conductores-cocheras-RpSICvJEzfDax4avNo0vCsK-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Varapalo, e importante, para la EMT, una empresa que en el último año no gana para disgustos. La Dirección General de Trabajo, dependiente de la Conselleria de Economía, ha rechazado el ERTE presentado por la empresa municipal, que busca a contrarreloj una alternativa. Cuenta con el apoyo del comité de empresa, al que costó convencer de la necesidad de despedir de forma temporal a más de 400 personas, pero que ahora no ve otra salida que no sea el ERTE.
La decisión de la conselleria llegó ayer y horas más tarde se convocó una reunión extraordinaria entre los trabajadores y la empresa para decidir los siguientes pasos. El encuentro fue tenso porque los sindicatos afearon a la empresa que no haya un plan B preparado. Cabe recordar que 433 trabajadores dejaron de acudir a sus puestos a principios de mes, dado que se daba por hecho que el ERTE se iba a aprobar.
Pero Economía ha considerado que no se dan las circunstancias que marca el estado de alarma para ERTE por causas de fuerza mayor. En un comunicado remitido en la tarde de ayer, la conselleria explica que basa su decisión en dos informes de la Dirección General de Trabajo del Ministerio de Trabajo y Economía Social y de la Abogacía General del Estado del Ministerio de Justicia. En ambos el criterio se basa en la Disposición Adicional Decimoséptima del Estatuto de los Trabajadores que interpreta las causas de suspensión del contrato de trabajo y reducción de jornada que marca el artículo 47 del mismo estatuto. Por tanto, un ERTE por causas de fuerza mayor no sería aplicable en las sociedades mercantiles calificadas como «administración pública» a efectos de contabilidad, según sea la naturaleza pública o privada de su fuente de financiación mayoritaria para determinar si pueden o no acudir a las medidas establecidas en el artículo 47 el vigente Estatuto de los Trabajadores. En este sentido, la autoridad laboral autonómica entiende que la empresa EMT, ente perteneciente al sector público local del Ayuntamiento de Valencia, no se financia mayoritariamente con ingresos obtenidos como contrapartida de operaciones realizadas en el mercado sino mediante transferencias económicas y, por ello, no puede acudir a los procedimientos de suspensión de contratos de trabajo o reducción de jornada recogidos en el Estatuto de los Trabajadores, en relación con el decreto del estado de alarma. La Generalitat sí explica que la EMT puede presentar un ERTE «por causas productivas que justificarían la reducción de la jornada de trabajo».
Esta es precisamente la idea que tiene la entidad. Así lo explicaron ayer fuentes sindicales en un día complicado a nivel de encuentros, porque el comité se reunía al ciere de esta edición para decir los pasos siguientes. La EMT se había comprometido a presentar una propuesta durante el día de ayer o el de hoy. Se espera, por tanto, que la empresa acuda a un ERTE por causas de productividad. Un tecnicismo que sí permitiría que la entidad despida de forma temporal a más de 400 personas. «Como no se puede presentar razones de fuerza mayor si se puede por cambios en la producción», explicaron fuentes de la conselleria.
Los sindicatos, mientras tanto, se preguntan qué va a pasar ahora. Los afectados por el ERTE están en casa desde el 8 de abril. Según asistentes a la reunión de ayer (este diario intentó conseguir la versión de la EMT sin éxito), la empresa planteó que los trabajadores se acojan a las horas de formación para compensar los días que no han trabajado a la espera de presentar de nuevo el ERTE. La entidad ya ha perdido tres millones de euros durante el estado de alarma y espera perder hasta nueve durante el verano, lo que unido al fraude de los cuatro millones del pasado año deja un importante boquete económico en una empresa ya de por sí deficitaria
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.