El Papa Francisco, en su oración a la Mare de Déu, en la plaza de San Pedro. AVAN

Los gestos del Papa con la Dana en Valencia: la Mare de Déu preside su audiencia y nombra dos nuevos obispos

Francisco ha asegurado que quería que estuviera «aquí la imagen de la Virgen de los Desamparados que los mismos valencianos me han regalado. Rezamos por Valencia y otras zonas de España que están sufriendo por el agua»

Lola Soriano Pons

Valencia

Miércoles, 6 de noviembre 2024, 12:43

El Papa Francisco ha tenido dos gestos muy importantes con la provincia de Valencia en plena tragedia por la Dana. Por un lado, la Virgen de los Desamparados ha presidido la audiencia general del Papa en recuerdo a las víctimas y, por otro lado, ha nombrado a dos obispos auxiliares valencianos.

Publicidad

De este modo, en San Pedro, la imagen de la Mare de Déu ha presidido hoy la audiencia general del Papa Francisco en la plaza de San Pedro en recuerdo de las víctimas de las inundaciones de los pueblos valencianos. Al comienzo de la audiencia, el Papa ha depositado a los pies de la patrona de Valencia una rosa blanca y ha rezado ante Ella.

«Quiero saludar a la Virgen de los Desamparados, la Virgen que siempre cuida de los pobres, la patrona de Valencia, Valencia que sufre mucho y también parte de España, que bajo el agua sufre. He querido que estuviera aquí la imagen de la Virgen de los Desamparados que los mismos valencianos me han regalado. Rezamos por Valencia y otras zonas de España que están sufriendo por el agua«, ha asegurado el Papa.

La imagen que ha presidido la audiencia es la que le regalaron al Papa tras la celebración del Centenario de la Coronación de la Virgen de los Desamparados en el encuentro que tuvo con el arzobispo de Valencia, mons. Enrique Benavent, y la comisión organizadora del Centenario en Roma.

Noticia relacionada

Además, el Santo Padre ha nombrado este mediodía, a las 12 horas, a dos obispos auxiliares de la diócesis, cumpliendo con la petición que había formulado meses antes el arzobispo de Valencia, Enrique Benavent.

Publicidad

Y es que la Santa Sede y la Nunciatura Apostólica en España ha comunicado hoy a las doce horas, el nombramiento por el Papa Francisco de dos religiosos como obispos auxiliares. Se trata de Arturo Javier García Pérez, rector del colegio Santo Tomás de Villanueva y Fernando Enrique Ramón Casas, ex rector del Seminario y vicario episcopal de la vicaría V, Lliría, Requena y Ademuz.

Arturo Javier García y Fernando Ramón, nuevos obispos auxiliares de Valencia. AVAN

El nombramiento ha sido anunciado por el Arzobispo de Valencia, monseñor Enrique Benavent, en el Palacio Arzobispal, tras presidir el rezo del Ángelus, en el que han participado los propios obispos, sacerdotes, vicarios episcopales y personal de la Curia.

Publicidad

Monseñor Fernando Ramón, de 58 años, nacido en Valencia aunque ha vivido siempre en Xirivella, tomó posesión el pasado mes de septiembre como nuevo Vicario episcopal de la Vicaría V «Lliria-Requena-Ademuz» después de estar 15 años dedicado al Seminario Diocesano, dos como formador y 13 como rector del Seminario.

Monseñor Arturo Javier García, de 57 años, nacido en Alicante pero vinculado a la localidad valenciana de Jarafuel, es delegado de Misiones del Arzobispado y rector del Colegio Mayor-Seminario de la Presentación de la Virgen María y Santo Tomás de Villanueva, de Valencia.

Publicidad

El nombramiento estaba firmado desde hacía semanas, pero no ha querido retrasarse después de la tragedia que está sufriendo la provincia de Valencia, ya que además el Papa está siguiendo muy de cerca los trabajos que el pueblo valencino, el Ejército y las Fuerzas de Seguridad del Estado y los Cuerpos Policiales están llevando a cab para socorrer a las víctimas.

Muy emocionado, el arzobispo de Valencia, Enrique Benavent, ha afirmado que tiene "que expresarle en nombre de todos, de la diócesis y en nombre mío, porque para mí serán una ayuda muy valiosa en el ejercicio de mi ministerio episcopal aquí en Valencia, una palabra de gratitud y de agradecimiento. Pues también es un gesto de gratitud, un gesto de cercanía del Papa hacia todos nosotros que creo que debemos agradecer”.

Publicidad

Benavent ha añadido: "Tres palabras en estos momentos brotan de mi corazón. En primer lugar, una palabra de gratitud al Santo Padre, al Papa Francisco, que estos días está teniendo muchos gestos de cercanía a todos nosotros. Cercanía que se ha manifestado en los distintos mensajes que ha mandado, en la llamada que recibí, hoy en la Audiencia General, presidía la Audiencia General una imagen de la Virgen de los Desamparados, y yo creo que esto también es un gesto para nuestra diócesis, un gesto del aprecio que el Papa tiene a nuestra diócesis, mandarnos nombrar a don Fernando y a don Arturo como obispos auxiliares de nuestra diócesis”.

El arzobispo ha destacado las cualidades de los dos sacerdotes valencianos, hoy obispos auxiliares electos, Fernando Ramón y Arturo Javier García a los que conoce “desde hace años. Hemos vivido juntos en el Seminario, yo como formador, ellos como seminaristas” y durante su ministerio como obispo auxiliar de Valencia que “pude conocerlos más como sacerdotes y pude ver sus cualidades. En determinados momentos nos prestaron ayudas muy valiosas y tengo que agradecerles toda su trayectoria sacerdotal y que hayan aceptado este nombramiento del Santo Padre, que hayan aceptado mirando el bien de la diócesis, mirando también cómo pueden ser una ayuda para mí, mirando en definitiva cómo y viviendo este momento como un momento en el que se profundiza en la vivencia del sacerdocio”.

Noticia Patrocinada

Durante el nombramiento, anunciado por el arzobispo de Valencia en el Palacio Arzobispal, los obispos auxiliares electos estaban rodeados de sus familias y amigos, sacerdotes, vicarios episcopales y la Curia que les han dedicado una gran ovación.

Nada más recibir la buena noticia, el nuevo obispo auxiliar Fernando Ramón ha comentado: “Nuestro ministerio ha quedado marcado por estas circunstancias, para que nunca dejemos de estar cerca ni nos olvidemos de los que más sufren en nuestro mundo, de acompañar el dolor y de ser una fuente de esperanza para todos aquellos que viven la angustia de la pérdida de sus seres queridos”.

Publicidad

También ha hecho referencia a que precisamente hoy "nuestra Iglesia diocesana celebra la memoria de la Beata Josefa Naval de Algemesí, uno de los pueblos más duramente golpeados por el temporal. Doy gracias también al Santo Padre así como a nuestro arzobispo don Enrique, al que me une un lazo de amistad y confianza. Espero ser un fiel y leal colaborador de ambos en este ministerio que me han confiado. Me pongo al servicio de nuestro arzobispo y de toda nuestra Iglesia diocesana, en particular de todos vosotros, sacerdotes, religiosos, religiosas y laicos, que prestáis tantos servicios en nuestras comunidades parroquiales”

Tras agradecer a las parroquias su trayectoria vital y como rector del Seminario Diocesano y del Cabildo de la Catedral de Valencia, ha afirmado: “Confío en poder seguir sirviéndoos ahora en esta nueva etapa que la Iglesia me encomienda. Estamos en un momento eclesial importante. Es fundamental fortalecer la misión evangelizadora de nuestras parroquias acogiendo la invitación del Santo Padre a la conversión pastoral. Nuestra Iglesia quiere ser más sinodal y estar abierta y a la escucha de las necesidades de nuestro mundo. Ojalá pueda poner este Ministerio al servicio de esta conversión, renovación y actitud de escucha que nuestra Iglesia necesita”.

Publicidad

Por su parte Arturo Javier García ha afirmado que también "me sumo al recuerdo y oración por todas las víctimas de esta terrible catástrofe, por todos los que han muerto y los damnificados. Los acompaño en el dolor. No los olvidaremos” .

“En la tarea que se me encarga como obispo auxiliar confío en la gracia que acompaña toda misión y que así he vivido también en toda responsabilidad que la Iglesia me ha ido encomendando a lo largo de estos años. También me sumo a la oración de gracias al Santo Padre, así como a nuestro arzobispo, al que estoy muy agradecido por todo lo que me ha ayudado siempre desde aquella primera formación tan importante, fundamental”m según ha indicado García.

Publicidad

Arturo J. García ha dado las gracias “por todas las personas que ha puesto el Señor en la vida, en mi camino. Se ha cumplido lo que dice el Evangelio, he recibido cien veces cien”.

Como delegado de misiones, ha indicado que ha vivido “experiencias tan ricas, visitando misioneros y acompañando a los seminaristas, junto a las OMP y tantos jóvenes que han viajado a través de nosotros y colaboradores”, como director espiritual “que de eso no puedo decir nada y como rector del seminario de Santo Tomás y de la Iglesia de El Salvador, devolviendo lo que hicieron mis formadores y descubriendo esa devoción al Santo Cristo de El Salvador que se da en la Iglesia".

Los nuevos obispos auxiliares electos han coincidido en destacar “la colaboración estrecha tanto con el arzobispo del que somos obispos auxiliares, como con el Santo Padre que confía en nosotros este ministerio” y su nombramiento como un signo del Papa de cercanía y de preocupación por Valencia. “Nosotros -su nombramiento- somos expresión de esa preocupación del Santo Padre”.

Publicidad

En sus primeras declaraciones, el obispo auxiliar electo Arturo J. García ha señalado que entre sus objetivos está “estar al servicio de todas las parroquias, principalmente de los sacerdotes también, porque son los que están al pie del cañón. Y también, la preocupación por la fe, que la gente crea, no nos damos cuenta del tesoro que significa creer que siempre esté a tu lado, que te pase lo que te pase, que te acompañe todo lo que el Señor te regala. Me gustaría mucho que la gente, los jóvenes, que todo el mundo, las familias, puedan tener más fe, vivir más cerca de Jesús y estar más felices, porque es una felicidad que lleva a la eternidad”.

En cuanto a la preocupación del Papa Francisco por la formación en los seminarios y la aportación de su experiencia afirma: “Mi experiencia de párroco de pueblos, como formador del seminario y delegado de misiones lo pongo al servicio de los demás obispos”. En cuanto al Santo Padre, señala “el agradecimiento de su preocupación por Valencia. El Papa siempre está preocupado por toda la gente que sufre. Tenemos que decirle al mundo lo afortunados que somos de que nuestra Iglesia Católica tenga ese rostro donde todo es poco para los que están padeciendo”.

Por su parte, el obispo auxiliar electo Fernando Ramón, explica que sus líneas como obispo “serán las mismas que en mi ministerio sacerdotal: el servicio al pueblo de Dios, a la Iglesia de Valencia, que es la iglesia en la que he nacido, en la que he crecido, ha crecido mi fe, ha surgido mi vocación y he servido como sacerdote en tantos lugares”.

Fernando Ramón ha añadido: "Creo que la Iglesia de España tiene muchos retos por delante y yo quiero arrimar el hombro para lo que pueda servir. En el colegio episcopal español tengo compañeros de estudios en Roma, y me ofrezco entre hermanos a colaborar con todos en la medida de mis posibilidades”.

Publicidad

Trayectorias

Fernando Enrique Ramón Casas, vicario episcopal de la Vicaría V «Lliria-Requena-Ademuz» desde el pasado mes de septiembre, fue rector del Seminario Mayor La Inmaculada de Moncada desde 2011, y es canónigo de la Catedral de Valencia.

Nació en Valencia el 15 de julio de 1966, aunque ha vivido siempre en Xirivella, donde fue feligrés de San Francisco de Paula. Fue ordenado sacerdote el 28 de mayo de 1994 por el entonces Arzobispo, el cardenal Agustín García-Gasco.

Su primer nombramiento fue como párroco de Benimarfull, Alquería de Aznar, Benillup y Almudaina. Posteriormente, amplió estudios en Roma, en donde obtuvo la Licenciatura en Sagrada Escritura en el Pontificio Instituto Bíblico y, a su regreso, fue nombrado vicario parroquial de San Nicolás, del Grau de Gandia.

Igualmente, es profesor de la Facultad de Teología de Valencia desde el curso 2007-2008, así como profesor de acadio de la Academia de Lenguas Bíblicas, Clásicas y Orientales.

En junio de 2011 fue nombrado rector del Seminario Mayor La Inmaculada de Moncada por el entonces Arzobispo, el cardenal Carlos Osoro, tras dos años ocupando el cargo de vicerrector.

Publicidad

Arturo Javier García nació en Alicante en 1967, pero él y su familia proceden de la localidad valenciana de Jarafuel. Tras su ordenación sacerdotal en Valencia en 1995 estuvo tres meses en San Carlos Borromeo de Albal y Santa Bárbara de Beniparrell.

Posteriormente, su primer destino definitivo fue Torrebaja y siete pueblos más en el Rincón de Ademuz: Castielfabib, Los Santos, Cuesta del Rato, Torre Alta, Sesga, Más de Jacinto y Arroyo Cerezo, donde estuvo siete años, de 1995 a 2002. Allí también fue arcipreste y profesor de Religión, en el instituto Virgen de la Huerta en Ademuz y en los colegios de Primaria de Castielfabib y Torrebaja.

Su siguiente destino fue como párroco en Villar del Arzobispo, durante seis años en los que, además, ejerció como arcipreste y profesor en el instituto. Después estuvo ocho años como párroco de Turís.

Desde el año 2016 ejerció como director espiritual del Seminario Mayor La Inmaculada, en Moncada.

En 2011, Arturo J. García fue nombrado delegado episcopal de Misiones y Cooperación con las Iglesias y director de OPM para la diócesis. Es miembro del Consejo Presbiteral, del Consejo de Pastoral Diocesano y presidente delegado de la Fundación Ad Gentes.

Publicidad

En 2022 recibió el nombramiento como rector del Colegio Mayor-Seminario de la Presentación de la Virgen María y Santo Tomás de Villanueva, de Valencia. Y es rector también de la Real Iglesia El Salvador de Valencia, hasta la fecha.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad