Secciones
Servicios
Destacamos
El presidente de la EMT, Giuseppe Grezzi, se enrocó ayer. Volvió a hacerlo, en realidad. Mientras las negociaciones más o menos soterradas en el seno del equipo de Gobierno continúan y se deshoja la margarita de qué van a decir las conclusiones de la comisión de investigación del fraude a la EMT, el concejal de Movilidad defendió ayer al gerente de la empresa, Josep Enric Garcia Alemany, cuya salida de la entidad podría concretarse esta semana si se publican las conclusiones. Todo parece indicar que podrían emitirse esta misma semana, en la que debería celebrarse también un consejo de administración de la empresa.
Fiel a su posición desde el primer momento y avalado por el enroque del alcalde de la pasada semana, el edil defendió a Garcia Alemany, al que él mismo aupó a Correo Viejo. «Ha hecho un maravilloso trabajo, excepcional. Los datos de los organismos independientes lo demuestran», comentó Grezzi.
El presidente de la empresa recordó que la EMT «estaba en quiebra en 2012 y en 2015, con cifras bajísimas de viajeros, personal y aportación económica». «Ahora es la empresa mejor valorada de todos los servicios del Ayuntamiento porque el gerente ha hecho una gestión excelente», aseguró el edil, que recordó que Forbes incluyó a la EMT en su lista de las 50 mejores empresas donde trabajar en 2019. «Se nota la alegría con la que la gente usa la EMT», concluyó.
Por su parte, la vicealcaldesa, Sandra Gómez, de PSPV, explicó que están trabajando para terminar las conclusiones. «Me remito a los compañeros que están trabajando en la cuestión. Cualquier declaración puede ser contraproducente para el trabajo que están realizando. No vale la pena», aseguró. Gómez, eso sí, insistió en que la comisión tiene que cerrarse. «Todo el mundo ha declarado con máxima transparencia, pero la verdad es que no nos parece lógico que esto se mantenga abierto mientras esté abierto el procedimiento judicial», señaló la también portavoz del PSPV en el Consistorio.
La comisión ha cerrado todas sus sesiones, pero otro asunto es que los grupos de la oposición en el Consistorio la den por finalizada. Tanto el grupo popular como el de Ciudadanos han pedido que se incorporen documentos como el análisis de algunos ordenadores de la empresa, que de momento se desconoce, así como la entrega de otro realizado por CaixaBank el pasado día 4, acerca de la cuenta bancaria de donde sustrajeron cuatro millones de euros tras engañar a una directiva ya despedida para una supuesta compra de autobuses. La comisión de investigación debe dilucidar las responsabilidades en la compañía por el fraude, así como evitar con sus conclusiones que vuelva a producirse algo parecido. Se da por sentado de que el grupo socialista pedirá al menos la destitución del gerente de la empresa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.