Urgente El precio de la bombona de butano para esta semana tras el último cambio de tarifa
Manolo Algarra, en su taller, junto a las fallas almacenadas. Jesús Signes

Las 10 incógnitas de las Fallas 2021

Tendrán que decidir si ponen más escenas a los proyectos de 2020 y cuándo quemar la falla municipal, que podría arder en Nochevieja

Lola Soriano / Mar guadalajara

Valencia

Sábado, 16 de mayo 2020, 01:06

La decisión del alcalde Joan Ribó de suspender las Fallas de 2020 llegó más tarde que la cancelación de grandes fiestas como los Sanfermines, la Tomatina, las Hogueras o la Magdalena. Si bien ya se ha acordado guardar las fallas de 2020 para el nuevo ejercicio, quedan muchas incógnitas por resolver. Lo que sí se puede avanzar, tal como indicó Ribó, es que la semana que viene empezarán los traslados de las fallas de 2020 de los talleres a Feria Valencia y que se harán de forma escalonada.

Publicidad

  1. 1

    Fallas municipales 2020

    Cremà de la mujer que medita

El concejal Carlos Galiana dejó el miércoles claro que el compromiso con los artistas era firme y que, por eso, el Ayuntamiento iba a encargar una falla municipal nueva para 2021. Si bien estas últimas semanas han preparado las bases, no se puede lanzar el concurso porque no hay plazos administrativos. Habrá que esperar a que se pueda hacer y faltará ver cuántos artistas se pueden presentar. Otra gran incógnita es cuándo se podrán quemar las fallas municipales, tanto la grande como la infantil de 2020. El concejal de Cultura Festiva indicó que dependerá de la situación sanitaria. Acto seguido indicó que «queremos que la cremà se haga de una forma especial. No sé, quizá cuando haya vacuna del coronavirus o para la Noche de Fin de Año», explicó. En el caso de la falla municipal infantil, dijo que hablaría con los artistas José Luis Ceballos y Francisco Sanabria.

  1. 2

    Fallas de las comisiones

    Ampliación de escenas

El Ayuntamiento quiere vincular las ayudas del 25% de 2021 y de la misma cifra para 2022 al hecho de que las comisiones se comprometan a invertir como mínimo un 75% del mismo presupuesto de 2020 en los años 2021 y 2022. Faltará ver si las comisiones deciden ampliar alguna escena o remate en las fallas que están almacenadas o si prefieren destinar la mayor parte de las dos anualidades a la falla nueva de 2022. Cada casal tendrá libertad de tomar la decisión, eso sí, consultando las posibilidades técnicas con los artistas. Como explica Ángel Santamaría, delegado de sector de Pla del Reial-Benimaclet, «como mínimo se tendrá que hacer la pieza de la Exposició del Ninot».

  1. 3

    Montaje

    Quién plantará las fallas

En muchas comisiones, dada la situación de inseguridad y excepcionalidad, han decidido mantener los artistas para 2021, pero hay casos de comisiones que han buscado artistas nuevos. Por normal general, se supone que el artista que había en 2020 culminará la plantà aunque no esté ya en esa plaza, pero faltará ver si surgen casos de incompatibilidad por estar con otros encargos.

  1. 4

    Cuadros de honor

    Siguen o no las falleras mayores de comisiones

Faltará ver si en las comisiones continúan o cambian los cuadros de honor. Como explica Rafa Mengó, presidente de la Federación de Especial, «el concejal recomendó que siguieran las falleras mayores, como en el caso de Consuelo Llobell y Carla García, si bien aclaró que cada falla tiene potestad para decidir». Francisco Romero, presidente de la Federación de Primera A, detalla que «es más complicado de lo que parece. Muchos han renovado y otros estaban esperando decisiones». El presidente del Círculo de Opinión Bunyol d'Or, Juan José Giménez, opina que «lo justo es que todo continúe igual. Las falleras no han acabado de disfrutar su año por eso retomaría la fiesta desde que se quedó».

Publicidad

  1. 5

    Ayudas a sectores

    Plan de apoyo a la fiesta

El concejal de Cultura Festiva indicó que quiere impulsar un plan específico de soporte a la fiesta y que iba a reestructurar el presupuesto de la concejalía para destinarlo a ayudas a colectivos vinculados con la fiesta. Habrá que esperar a ver cuánto dinero se destina, a qué sectores irá destinado y de qué manera podrán acogerse.

  1. 6

    Altas y bajas

    A la espera de saber el censo

A nadie se le escapa que ser fallero de una comisión es un lujo que se puede permitir si tiene el trabajo garantizado, pero con la sucesión de ERTEs y los posibles despidos, las fallas no saben cómo va a ir 'l'apuntà', es decir, si habrá más altas o muchas bajas. «Si se produce un aumento del paro nos tememos que los censos sufran», indica Ángel Santamaría, delegado de sector. José Nicola, presidente de la Federación de Fallas Innovadoras y Experimentales apunta a que «esto lo va a pagar la sociedad y al final si te has quedado sin trabajo o estás en un ERTE pues te quitarás de la falla, seguro que bajaran un poco los censos pero esperemos que se pueda minimizar». Sin embargo, según Óscar Rueda, presidente del Casal Bernat i Baldoví, «hay que intentar concienciar de que todos estamos en el mismo carro y si hay una bajada de cuotas en los censos la gente debe considerar que aunque ahora no las podamos disfrutar las estamos asegurando para futuros ejercicios».

Publicidad

  1. 7

    Modistas y telares

    Encargos a indumentaristas

Los indumentaristas detallan que pierden un año de trabajo si no se renuevan los cargos en el mundo de las fallas. «Va ha ser un desastre para todo el sector, tanto para las fábricas como para nosotros», explica la indumentarista Amparo Fabra. Ahora pierden el periodo de rebajas y también todos los encargos que habrían empezado a tener de la nueva generación de falleras. Están esperando poder entrar en fase 1 para abrir las tiendas, eso sí, con cita previa.

  1. 8

    Sector pirotécnico

    Mascletaes almacenadas

Los grandes olvidados son los pirotécnicos. Reyes Martí, por ejemplo, detalla que sólo ha cobrado el 100% del encargo de una de las diez fallas que tenía y la cuestión es que el material se queda almacenado hasta el año que viene. Otro pirotécnico que prefiere no dar su nombre detalla que en su caso, «el 50% de los espectáculos contratados lo han asumido las fallas y la pérdida del otro 50% yo». Y añade que «como se suspenden Fallas de Valencia, Juntas Locales, Hogueras, Magdalena y fiestas de pueblos nos quedamos con material almacenado, sin fabricar y sin ingresos».

Publicidad

  1. 9

    Órgano institucional

    Coordinación de las fiestas

Las Juntas Locales exigieron el miércoles que la Generalitat cree un ente que coordine las fiestas en la Comunitat, algo que se ha visto necesario a la hora de ver si plantaban o cancelaban la fiesta. La propuesta no disgustó al concejal Carlos Galiana, que dijo que «la cultura festiva es muy grande en la Comunitat y se merece una dirección general». Habló sobre este tema con los concejales de Fiestas de Alicante y Castellón y que quería hablar con Burriana para »aunar esfuerzos y que la Generalitat tenga en cuenta el tejido festivo».

  1. 10

    Calendario de eventos

    Parchís, teatro y playbacks

Otra de las grandes dudas es qué actividades van a poder hacer los casales porque si no hay actividades se corre el peligro de perder censo. Las preselecciones no se harán, pero ¿se podrán hacer los campeonatos de truc y parchís de la JCF, cuya primera fase es en junio? Los concursos de playbacks y teatro comienzan a la vuelta del verano, pero ¿se podrán hacer y podrán ensayar los participantes?

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad