

Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento tendrá que pagar a modo de indemnización un total de 3,83 millones de euros a la empresa Empark Aparcamientos y Servicios S. ... A. según aprobó este viernes la junta de gobierno. De esta manera termina un proceso que ha pasado por el juzgado ante el desacuerdo sobre el cobro de intereses de demora.
El aparcamiento cerró en el verano de 2020, cuando la concejalía de Movilidad rechazó prorrogar la concesión a la empresa. En febrero de este año, el Consistorio encargó a la firma Oficina Técnica TES un proyecto de remodelación con un presupuesto que supera los 74.000 euros.
Es el primer paso para una reapertura que va camino de cumplir dos años del cierre. La última decisión ha sido que la EMT se haga cargo del estacionamiento cuando reabra, al igual que sucederá con el situado en la plaza de la Reina. Antes de eso habrá que hacer frente a una profunda remodelación del subterráneo.
El motivo de la indemnización es que en 2008 comenzó el derribo de una parte del aparcamiento (173 plazas) en la plaza Ciudad de Brujas, de al manera que debajo se excavó el subsuelo para la estación del Mercat, destinada a una línea de metro que no se hará nunca. Pero eso supuso un lucro cesante para la empresa, que no estuvo de acuerdo con el dinero entregado por el Ayuntamiento.
En julio de 2020, al acabar la concesión, se acordó la cifra de 2,64 millones de euros, para comenzar después una serie de recursos y litigio que ha desembocado en que la junta de gobierno aprobó este viernes el pago de 1,19 millones de euros al hacer un nuevo cálculo que incluye los intereses de demora.
La EMT gestiona también el aparcamiento del Mercat, por lo que lo más lógico es que los dos recintos acaben uniéndose. Una pared de ladrillos los separa, levantada en 2008 cuando se iniciaron las obras en Ciudad de Brujas. El resto del parking siguió funcionando en la parte de la plaza Juan de Vilarrasa.
La rampa se acceso se sitúa en la parte que recae a la calle Santa Teresa. Hasta que no esté listo el proyecto, será una incógnita la nueva distribución, aunque se da por descontado que las plazas tendrán que ser más amplias. La asociación de vecinos El Palleter pidió hace tiempo una reforma integral de la zona verde, con lo que no se descarta algo parecido a lo realizado en la plaza de la Reina, por ejemplo.
Esto se hará en todo caso en el próximo mandato, dado que en el año restante es materialmente imposible solventar todos los trámites, adjudicar las obras y acabarlas para que entre en servicio. En la plaza Ciudad de Brujas, el parking es uno de los más rentables del centro.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.