Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Disparo del castillo tras la inauguración de la Exposició del Ninot. ARMANDO ROMERO / JCF

Un informe del Oceanogràfic desmonta la tesis de Ribó sobre la falta de impacto de los castillos en los animales

Los técnicos detectan «confusión y aceleración vital» en las aves tras el disparo de los fuegos de artificio en la inauguración de la Exposición del Ninot

LOLA SORIANO

Valencia

Martes, 7 de febrero 2023, 13:45

El alcalde de Valencia, Joan Ribó, dio el pasado jueves luz verde a los castillos que se quieren disparan durante las Fallas de 2023 en la Ciudad de las Artes y las Ciencias y argumentó que hasta el momento no había estudios sobre el ... posible perjuicio que podía producir en los animales del Oceanogràfic de Valencia.

Publicidad

Ahora, una vez pasada la inauguración de la Exposición del Ninot del pasado viernes, en la que se disparó un primer castillo de fuegos artificiales, ya se ha podido confirmar que sí hubo impacto.

Los técnicos del Oceanográfic estuvieron en la noche del viernes pendientes de los animales que alberga el acuario más grande de Europa, tanto de los cetáceos como de las aves acuáticas, y se confirma que sí hubo reacción de los animales.

Según fuentes oficiales del Oceanogràfic, «se produjo un impacto que se ha catalogado como 'moderado' por el castillo de la Exposición del Ninot» y sobre todo en las especies que más se notó fue en las aves.

Este impacto moderado se tradujo, según estas mismas fuentes, «en cierta confusión de los animales, sobre todo de las aves», tanto las que habitan en el recinto, como las que son de paso y acuden a este punto por los lagos existentes para alimentarse, descansar o aparearse.

Publicidad

Si bien no se produjo una desbandada, «sí que se pudo comprobar la confusión de las aves y también la aceleración de su ritmo vital». Y también generó sorpresa «en las aves por los efectos y cambios de la luz y del sonido». También se percibió «cierta concentración de humo que suele tener efectos que no son buenos para los animales».

Cabe destacar que este ha sido el primer estudio que se ha realizado en el Oceanogràfic para comprobar los posibles efectos de los disparos pirotécnicos en la Ciudad de las Artes y las Ciencias. No se ha previsto enviar un escrito al Ayuntamiento de Valencia para trasladar el impacto, «se quedará por el momento en material de trabajo para próximas ocasiones», explican.

Publicidad

Eso sí, queda como una primera constancia de un impacto «moderado» y esta calificación se puede entender por el hecho de que este primer castillo ha sido de poca potencia, si se compara con los que se dispararán del 16 al 18 de marzo en la zona.

Para la inauguración de la Exposición del Ninot la carga no supera los 100 kilos de carga, porque es como un colofón del acto de inauguración de este evento fallero y también el tiempo de duración es mucho menor. De cara a Fallas, los castillos pueden llegar a los 1.000 kilos de pólvora y duran entre 15 y 20 minutos, pero eso sí, se distanciará más del Oceanogràfic, porque los disparos no serán junto al museo de las Ciencias sino en las inmediaciones del Palau de les Arts, ya que el material se situará en la parte superior de la calzada, en la Alameda y algunas piezas en la parte ajardinada.

Publicidad

De cara a los castillos de los días 16, 17 y 18 de marzo, los técnicos del Oceanogràfic también estarán pendientes de los animales para comprobar si hay impacto, ya que es el primer año que se elige el entorno del Palau de Les Arts para disparar estos fuegos artificiales, ya que hasta ahora se lanzaban desde el amplio terreno existente en el tramo IX del río, donde hay que salvar una altura de cerca de cinco metros.

Cabe recordar que el pasado jueves el alcalde de Valencia, Joan Ribó, detalló que el Ayuntamiento no tenía previsto hacer una prueba del disparo pirotécnico y recordó que todos los años en la Exposición del Ninot se lanzaba allí un castillo, igual que otros colectivos hacen festivales y disparos de fuegos de artificios, y nunca había pasado nada. «Es algo habitual en la zona, no sólo por la Exposición del Ninot, también por otros actos y festivales», aseguró.

Publicidad

Insistió Ribó en que no había ninguna prueba especial prevista para evaluar la posible afección y matizó aquel día que mirarían «los problemas que se puedan generar, si es que se genera alguno». Y acto seguido añadió que tenía «la sospecha de que muchos problemas son problemas que se buscan intencionadamente para intentar poner pegas». Y opinó que lo que no era normal «es que haya aparecido este problema porque yo no he detectado ningún problema de ese nivel».

Y concluyó que hasta el momento «no disponemos de ningún análisis o estudio que demuestre que hay una afección en este sentido». Comentó que sólo estaba demostrado la molestia a mascotas, como los perros, pero añadió que si «alguien tiene un estudio sobre este tema», referido al Oceanogràfic, «a mí me gustaría conocerlo para poder operar», comentó.

Noticia Patrocinada

Incluso dijo que si había incidencias «lo analizaremos y tomaremos medidas, pero no porque lo diga alguien, sino porque hay un estudio objetivo».

Cabe destacar que ahora ya hay un primer estudio a tener en cuenta del día de la Exposición del Ninot, pero faltará ver qué datos arrojan los estudios que hagan desde el Oceanogràfic en la semana de Fallas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad