PACO MORENO
VALENCIA.
Miércoles, 16 de diciembre 2020, 00:15
Las doce páginas redactadas por la Intervención del Ayuntamiento sobre el control interno de compras y gastos de la EMT y sobre las que dará cuenta este viernes la comisión de Hacienda están repletas de alertas por deficiencias y carencias en materia contable y seguridad de los fondos de la empresa municipal. El estudio corresponde al ejercicio de 2019 y concluye con una serie de mejoras necesarias para garantizar la contabilidad.
Publicidad
El relato de los técnicos es complejo y repleto de términos contables, aunque salta a la vista la sucesión de deficiencias encontradas como «debilidad de control interno» en cuanto a la revisión de las compras, o que la manera de trabajar implicaba que «no todas las facturas se recibían de la misma forma y en el mismo negociado, lo que suponía un riesgo de que se tramitasen inadecuadamente». También se habla de que la falta de digitalización en el procedimiento «incrementaba el riesgo de que se tramitasen facturas inadecuadas».
Noticia Relacionada
En cuanto a los pagos, lo más llamativo es que al margen de lo que se hacía a través de los bancos, existía una «caja grande y cuatro cajas pequeñas en las áreas de contratación, técnica, operaciones y gestión». En la primera no se utilizaba una «caja fija, sino que se nutría de los cobros en efectivos que se recibían semanalmente de la oficina de atención al cliente en concepto de venta de títulos y multas, lo que daba lugar a la existencia de riesgos que siempre están asociados al manejo de efectivo».
La portavoz del grupo popular, María José Catalá, dijo ayer que el informe de compras y pagos a proveedores de la EMT, cuya elaboración se aprobó en el Pleno a propuesta del PP, pone en evidencia «las mentiras continuadas del tándem Ribó y Grezzi sobre la gestión de la empresa en los últimos años, al señalar la Intervención que han existido brechas en el control de pagos e incumplimientos legales».
«Vamos a llevar este informe al Tribunal de Cuentas porque en el mismo se acredita que la gestión negligente de la EMT dirigida por Grezzi, y avalada por Ribó y el PSPV, podría haber sido la causa de que la empresa tuviera incumplimientos legales y tantas debilidades y brechas en su seguridad contable que pudieron dar lugar al robo de los cuatro millones de euros», dijo.
Publicidad
Noticia Relacionada
La edil añadió que el informe apunta que los controles de caja y la conciliación bancaria se hacía en la EMT, antes de que se produjera el robo de los cuatro millones con carácter anual y no mensual como Grezzi «falsamente aseguró que se hacían en la comisión de investigación».
«Además, este informe de la Intervención municipal también desvela una irregularidad sorprendente y muy grave, que en ningún caso se dio a conocer en la comisión, como es la existencia de cinco cajas desde las que se emitían pagos al margen de los que se ordenaban a través del circuito bancario. Unas cajas que los interventores señalan no tenían ningún procedimiento que regulase su uso».
Publicidad
«La Intervención General Municipal ratifica en su informe que Ribó ha convertido la EMT en una empresa ruinosa y muy vulnerable desde el punto de vista financiero, en la que no existe un control riguroso de los canales y órdenes de pago, pese a que dispone de un presupuesto de 180 millones de euros anules, de los cuales el Ayuntamiento aporta 67,7 millones, algo impensable en cualquier empresa privada. Es urgente una intervención de la compañía para poder normalizarla», finalizó.
Noticia Relacionada
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.