Urgente Un cortocircuito en el techo de la cocina se apunta como causa del incendio en el bingo de Valencia
Un autobús de la EMT discurre por el centro durante la reordenacion y peatonalizacion de la plaza del Ayuntamiento. JESÚS SIGNES

El laberinto de la EMT se retrasa

La nueva remodelación de la red iba a entrar en funcionamiento este lunes | Los sindicatos temen que los trayectos resulten confusos para los usuarios dado que la mitad de las líneas se han visto modificadas

ÁLEX SERRANO

Lunes, 11 de mayo 2020, 10:37

La EMT ponía este lunes en marcha la tercera remodelación de la red desde la llegada de Giuseppe Grezzi a la presidencia de la empresa. Es la más importante porque modifica la mitad de las líneas de la red. El motivo es que hasta el momento los dos centros neurálgicos de la EMT eran la plaza de San Agustín y la del Ayuntamiento y ambas serán o han sido reurbanizadas. De las 45 líneas, 24, incluyendo siete nocturnas, iban a tener nuevo recorrido a partir de hoy, pero la EMT no ha llegado a tiempo. Los trabajos de reurbanización de la plaza del Ayuntamiento que dependían de la empresa se han retrasado y la nueva red aún no ha entrado en funcionamiento. Pese a que la semana pasada el Consistorio asegurara que la previsión es que las obras terminaran hoy, lo cierto es que no ha sido así y las líneas siguen desviadas. La C-1, por su parte, sigue sin entrar en la plaza.

Publicidad

Varios camiones continúan trabajando frente al Consistorio mientras que en la fachada principal del Ayuntamiento quedan decenas de contenedores por colocar. Los trabajos en la zona norte han finalizado, así como el reasfaltado que debía hacer Urbanismo, pero aún quedan obras pendientes en la zona de Marqués de Sotelo.

Eso ha provocado no poca confusión entre los usuarios, que pensaban que hoy entraría en funcionamiento la nueva red, tal como se había anunciado desde el Consistorio. El hecho de que Valencia no haya entrado aún en la fase 1 de la desescalada ha paliado los efectos de este retraso en las obras al haber menos gente de la prevista en las calles.

Así serán las nuevas líneas de la EMT

La reforma de la red coincide con la desescalada, por lo que la reactivación de la actividad económica que se prevé en próximas fechas sacará a miles de personas a la calle, que verán que la línea que cogían antes para ir a trabajar ahora no les vale o tienen que hacer transbordos. Porque, y eso es algo que admite la propia EMT, la remodelación obligará a cambiar de autobús con más frecuencia y a caminar más.

El motivo es que tanto la plaza del Ayuntamiento como la de la Reina serán peatonales. La primera lo iba a ser desde hoy y la segunda está pendiente de que se liciten las obras y comiencen los trabajos. Estas modificaciones implicarán que la mayoría de los autobuses no podrán entrar a las dos plazas. Únicamente la C-1, de hecho, cruzará la del Ayuntamiento cuando finalicen las obras. Se trata de una línea puesta en marcha precisamente para esta remodelación de la red y une los intercambiadores de la Porta de la Mar y el de la calle Xàtiva, las grandes macroparadas donde se detienen decenas de líneas. La C-1, además, realizará buena parte del recorrido de la antigua 5, que desaparece: únicamente evita discurrir por Colón entre los dos intercambiadores, pero el resto de la ronda interior lo hace exactamente igual que la antigua circular, una de las más utilizadas de toda la red.

Publicidad

La previsión con la que trabaja la EMT es que la frecuencia sea de cuatro minutos siempre que las restricciones impuestas por el estado de alarma lo permitan: en la primera semana en funcionamiento, la frecuencia estaba en ocho minutos, pero desde la empresa insistieron en que salían a la calle los autobuses que permitía el Gobierno y que la frecuencia será de cuatro minutos.

Noticia Relacionada

El resto de líneas modifican su trayecto al tener que dejar de pasar por la plaza del Ayuntamiento. Es el caso de la 4, que ahora discurrirá por Poeta Querol y Barcas: no llegará al final de la calle de la Paz. La 8, por su parte, irá por Colón antes de girar hacia Alicante. Lo mismo harán la 10 y la 11, que seguirán desde Colón hacia el intercambiador de Xàtiva antes de enfilar hacia el sur. La 16, por su parte, se detendrá en Porta de la Mar antes de volver a salir hacia las pedanías del norte. Sin embargo, sí requerirá un paseo en sentido contrario desde la parada de la plaza del Ayuntamiento hasta el intercambiador, donde se podrá coger de nuevo la 16. Lo mismo ocurrirá con la línea 26.

Publicidad

La 28, por su parte, gana una decena de paradas en la ronda interior y se detendrá en los dos intercambiadores. Girará hacia el norte a la altura de la avenida de Burjassot. La 70 y la 71, antes de ir hacia la Fuensanta y el barrio de la Luz, pasarán por Colón, una calle por la que ahora discurrirán unos 800 autobuses a la hora.

Por su parte, un total de ocho líneas ganan una nueva parada de final de trayecto en el centro: son la 9, la 13, la 15, la 19, la 40, la 62, la 67 y la 72. Además, otra, la 25, se ha convertido en dos: la 24 y la 25. La primera va al Palmar y la segunda, al Perellonet y al Perelló. Esta línea lleva en funcionamiento ya una semana y era una de las reclamaciones más antiguas de las asociaciones de vecinos de las pedanías del sur, que exigían mejores conexiones en el centro, aunque el principal problema se daba los fines de semana cuando miles de personas se acercaban en bus al parque natural de la Albufera.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad