Hace años que las bicicletas y los patinetes eléctricos empezaron a formar parte de la jungla de asfalto de la ciudad. Poco a poco han cambiado los hábitos de movilidad, ya bien sea por presupuesto o por sostenibilidad pero son más los que ... optan por la bici y el patín frente al coche o incluso el transporte público. Pero aunque estas nuevas opciones se abren paso, lo hacen causando una letal factura en la movilidad. Y las cifras de fallecidos y accidentes lo confirman.
Publicidad
El 80% de las víctimas mortales en la ciudad son los llamados usuarios vulnerables: peatones, motoristas y ciclistas o quienes usan patinetes eléctricos para desplazarse. Lo peor es que a este ritmo en una década aumentarán un 20%, o sea que podrían ser los únicos fallecidos en accidentes urbanos. Así lo advierten asociaciones como la Fundación Española para la Seguridad Vial (FESVIAL) que en colaboración con la Fundación Línea Directa publican un estudio donde alertan sobre el aumento de accidentalidad con el nuevo panorama de la movilidad en las ciudades, y sobre todo con los Vehículos de Movilidad Personal (VMP).
Más noticias
Según arrojan los datos de este informe el uso de bicicletas, patinetes eléctricos y otros VMP ha empeorado la circulación provocando más accidentes, con un incremento del 42% de siniestros entre 2011 y 2019, excluyendo el año 2020 debido al Covid. El problema lo acusan a una falta de concienciación sobre las normas viales y de circulación. Por ejemplo, este estudio señala que el 50% de los usuarios de VMP circulan sin casco y el 71% circula en alguna ocasión por la acera. En concreto, cuatro de cada diez valencianos que circulan con patinete o bicicleta eléctrica no usan habitualmente el casco.
«Las nuevas formas de movilidad urbana son ya una realidad en nuestras ciudades pero si no tomamos conciencia de los riesgos, las previsiones son preocupantes, sobre todo teniendo en cuenta la evolución de la accidentalidad urbana. Por eso, ahora más que nunca, tenemos que seguir las normas y recomendaciones de la DGT con el objetivo de asegurar entre todos una movilidad segura en la ciudad», asegura Mar Garre, Directora General de la Fundación Línea Directa.
Publicidad
De no seguir las recomendaciones y normas de la DGT, la nueva cultura del desplazamiento urbano podría causar casi 6.000 muertos en la ciudad entre 2021 y 2030, lo que supondría 831 víctimas más que en la década anterior, casi un 20% más. La factura sigue creciendo porque de mantenerse la tendencia actual, la accidentalidad urbana podría superar al final de esta década los 700.000 siniestros, lo que supone un aumento del 24% y el número de lesionados las 850.000 víctimas, un 22% más.
Todo ello se justifica también con datos. El 44% de los valencianos reconoce ser usuario habitual u ocasional de un VMP o de bicicleta eléctrica. Y un 60% ve probable su uso a corto plazo. ¿El por qué? Pues entre las principales explicaciones que se arrojan de la encuesta que acompaña a este estudio está la subida del precio del combustible y las restricciones a los coches en la ciudad.
Publicidad
Además, las matriculaciones de coches descendieron un 32% en 2020 y apenas subieron un 1% en 2021. Por otro lado, desde 2008, el número de nuevos permisos de conducir ha descendido un 51%. Y en Valencia, el uso del autobús público bajó un 33% en 2021 frente a 2019. El uso de patinetes eléctricos aumentó casi un 500% en 2019. En 2021 hubo un incremento de 700.000 usuarios de bicicletas, un 10% eléctricas.
Preguntados por si han vivido algún incidente cuando conducían un patinete eléctrico u otro Vehículo de Movilidad Personal, casi el 9% de los encuestados reconoce haber tenido un accidente o una caída. La Comunidad Valenciana, por su parte, se encuentra por debajo de la media nacional, con un 6%.
Publicidad
Las conclusiones y recomendaciones por parte de las entidades son claras; se debe incluir las nuevas formas de movilidad como una parte clave en la seguridad vial, en la concienciación y en las normas de circulación para evitar que estos cambios en las formas de desplazamiento no supongan una influencia devastadora en las cifras de accidentes y fallecidos de la ciudad.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.