La C1 entra a la calle San Vicente este martes por la mañana. JESÚS SIGNES

La línea estrella de Grezzi, ante un futuro incierto

La vuelta de los autobuses a la plaza del Ayuntamiento deja en el aire la continuidad de la C1, que hace el recorrido por la ronda interior

Miércoles, 13 de diciembre 2023, 00:42

La vuelta de cinco líneas a la plaza del Ayuntamiento, a través de la calle San Vicente, pone en solfa una de las líneas estrella de la anterior corporación, la C1. Se trata de una línea que hace el recorrido de la 5 y ... que tras el cierre de la plaza, era la única que entraba a ella y la cruzaba de norte a sur para unir Porta de la Mar con Xàtiva. Ese recorrido, ahora, es redundante, porque hay cuatro líneas que hacen uno similar.

Publicidad

De hecho, se ha notado ya este martes en la primera jornada, cuando los autobuses de la C1 iban prácticamente vacíos. Y no es que de repente la gente le haya cogido manía a la C1, sino que ya no es necesaria para ir desde Porta de la Mar a Xàtiva porque ahora hay otras cuatro líneas que hacen el recorrido de norte a sur.

«La C1 no crece al ritmo que otras líneas, es posiblemente de las que menos crece», explican fuentes de la EMT. En la empresa nadie quiere hablar de eliminar la C1 porque al final alguna línea tiene que hacer la ronda interior, pero sí es una sensación generalizada que la decisión de Grezzi de introducirla por la plaza del Ayuntamiento «le ha perjudicado seriamente». Desde 2019, la C1, que era entonces la 5, ha perdido un 40% de pasajeros, según fuentes de la EMT.

Y no quieren hablar de su eliminación, pero tampoco de más cambios, que pasarían, casi de forma inevitable, por desviar la C1 por la calle Colón, una vía que ha perdido un carril bus y en la que ahora se ha reducido la cantidad de líneas de transporte público que entran.

Publicidad

Conviene recordar que el nuevo recorrido de la C1 empezó en marzo de 2020, cuando se decidió el cierre de la plaza del Ayuntamiento. Esta decisión, la de peatonalizar la plaza más céntrica de la ciudad, provocó también el cambio de decenas de líneas que entraban a ella. Grezzi explicó que su modelo era uno de transbordos: parabas en Porta de la Mar, subías a la C1, ibas hasta Xàtiva o los futuros intercambiadores de enclaves como, por ejemplo, Ángel Guimerà y seguías el trayecto. El día a día demostró que la gente mayor y las personas con diversidad funcional no podían usar con comodidad esta red de transbordos, que ahora podría recibir el último clavo en el ataúd si Correo Viejo decidiera la eliminación o la modificación de la C1 en su paso por la plaza del Ayuntamiento.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad