Borrar
Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros
Interior de la Lonja de la Seda este miércoles en Valencia. Irene MARSILLA
Lonja de la Seda de Valencia | La Lonja de la Seda, 25 años como Patrimonio de la Humanidad

La Lonja de la Seda, 25 años como Patrimonio de la Humanidad

Ribó advierte que hay que seguir trabajando en su conservación: «Tenemos que arremangarnos y trabajar día a día para ganarnos ese reconocimiento recibido»

M. Guadalajara

Miércoles, 1 de diciembre 2021, 14:07

Valencia está en esa exclusiva lista de ciudades agraciadas con un tesoro del gótico civil. La Lonja de la Seda es una suerte de obra maestra que hace más de 500 años se construyó en la ciudad por pura necesidad. Hoy cumple 25 años desde que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

El alcalde de la ciudad, Joan Ribó, junto con la concejala de Patrimonio Histórico, han presidido este miércoles un acto en la Lonja para conmemorar el aniversario y anunciar el programa de actividades, actos y la campaña preparados en torno a esta celebración.

El edificio, ahora rodeado por las obras de reforma de su entorno, del Mercado Central y de la plaza Ciudad de Brujas, se ha visto sometido a procesos de conservación en los últimos años como con el pavimento gótico de la torre o el que se realizará en el artesonado de la cámara dorada que recorre el techo del Consulado del Mar.

El propio alcalde ha destacado en su intervención que no se debe quedar sólo en la celebración del reconocimiento sino que hay que seguir trabajando en su conservación. «Tenemos que arremangarnos y trabajar día a día para ganarnos ese reconocimiento recibido», ha dicho.

Programa de actos por el aniversario

La concejala de Patrimonio y Recursos Culturales, Gloria Tello, ha detallado el programa de actos y actividades preparadas para la celebración de este 25 aniversario.

Comenzará el sábado día 11, con el concierto extraordinario a cargo de Capella de Ministrers, titulado «Bèsties i Profetes; Simbologia i Música a l'enteixinat del Consolat del Mar», una propuesta basada en la figuración presente en el artesonado de la Cambra Daurada de la antigua Casa de la Ciudad, en una versión del breviario de Martín I de Aragón; o algunas canciones anónimas del Corpus Christi, escritas en Valencia entre 1387 y 1392.

Los días 13, 14 y 16 de diciembre se celebrará, en este mismo espacio, un ciclo de conferencias que reunirá a expertos como Camila Mileto y Fernando Vegas, de la Universidad Politécnica de Valencia, sobre «La lonja y su entorno»; Mercedes Gómez-Ferrer, de la Universitat de Valencia, sobre «Los usos de la Llotja a lo largo de su historia»; y Arturo Zaragozá, de la Academia de San Carlos, sobre «El techo de la Sala Dorada de la Casa de la Ciudad. Contexto y derivaciones».

La concejala Tello ha anunciado que desde el Ayuntamiento se está trabajando también en la elaboración de una 'Maleta didáctica' dirigida a alumnado de Primaria y Secundaria, sobre el origen del edificio, y la historia medieval valenciana. Y asimismo, se presentará el libro de homenaje al centenario «La cámara Dorada: un universo de imágenes del Siglo XV valenciano en la Lonja de los Mercaderes». Se trata de una publicación en formato especial, con imágenes de alta calidad que muestran toda la fastuosidad del artesonado del edificio.

Además, en el contexto de la conmemoración del 25 aniversario, se han realizado también dos vídeos dedicados, respectivamente, a la Lonja en su conjunto y al artesonado del salón alto. Y, finalmente, se ha elaborado una campaña de difusión, con carteles y elementos en formato de reclamo, para dar a conocer y hacer partícipe a la ciudadanía de la celebración.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La Lonja de la Seda, 25 años como Patrimonio de la Humanidad