Vista general del canal de la Marina, con un crucero de fondo. IVÁN ARLANDIS

La Marina de Valencia se desencalla

El Ayuntamiento y la Autoridad Portuaria ultiman el convenio para la gestión de la dársena y los antiguos terrenos de la Copa América

Miércoles, 8 de mayo 2024, 01:00

La Marina está a punto de volver a navegar. El Ayuntamiento de Valencia y la Autoridad Portuaria de Valencia ultiman el convenio que regirá el comportamiento de un órgano colegiado entre las dos administraciones. Esta entidad será la encargada de dirigir los designios de ... la Marina tras la desaparición del Consorcio Valencia 2007. Es el primer paso, por tanto, para que la muy administrativamente compleja nave de la Marina eche a navegar tras años encallada en las disputas entre administraciones.

Publicidad

La previsión es que el convenio se firme en verano, aunque dependerá de lo rápido que sea el trámite a nivel de Gobierno. El Consistorio confía en que pueda aprobar el convenio en la Junta de Gobierno antes de verano. El órgano, que será el primero de este tipo en España según aseguran fuentes municipales, estará compuesto por las dos administraciones. Cada una decidirá sobre sus edificios y espacios, pero la intención es que lleguen a acuerdos y se coordine la acción en la Marina, algo que, aseguran desde el Ayuntamiento, no ha pasado en últimos años.

El convenio permitirá, además, poner en marcha algunas zonas de la dársena que están paralizadas, como la pastilla urbanística situada junto a la vieja estación marítima donde el planeamiento de la Marina, elaborado antes de la Copa América, prevé un uso terciario que podría, incluso, convertirse en un hotel o en un edificio de oficinas de varias decenas de metros de altura.

Como funciones del órgano se incluye «la deliberación y la emisión de informe, de carácter no vinculante, previo en todo caso a la resolución que dicte la entidad competente, en los expedientes relativos a actos de gestión patrimonial; a propuestas de modificación del vigente 'Plan Especial de la Marina Real Juan Carlos I'; a la aprobación de un nuevo plan especial para la ordenación de terrenos incluidos total o parcialmente en su ámbito físico; o a propuestas de modificación de la vigente Delimitación de espacios y usos portuarios del Puerto de Valencia, o de aprobación de una nueva delimitación, siempre que afecte a terrenos incluidos en La Marina de València». El órgano, por tanto, no será vinculante y tanto Ayuntamiento como Puerto mantienen la decisión sobre qué hacer con ls espacios respectivos.

Publicidad

El concejal socialista Javier Mateo ha denunciado que María José Catalá «ha desistido de gestionar un espacio emblemático y estratégico para la ciudad como es la Marina y ha permitido que el Puerto asuma todas las decisiones sobre el futuro de esta zona de la ciudad».

«Queda claro que María José Catalá no tiene ningún interés sobre el valor estratégico que representa la Marina de València para la ciudad. Su primera decisión sobre este espacio urbano fue, hace unos meses, privatizar el 47% de su superficie para que fuera la Autoridad Portuaria la que sacara a licitación la explotación de este nuevo barrio que debía ser clave para el desarrollo económico de la ciudad. Y ahora ha renunciado definitivamente a que la ciudad participe de la toma de decisiones entregando la gestión a un ente que ni tiene presupuesto ni personal y donde la voz del ayuntamiento ni tan siquiera es vinculante», ha criticado.

Publicidad

Por su parte, el concejal de Compromís Ferran Puchades ha denunciado la «desidia» de la alcaldesa en la aprobación del convenio que «debe regir el funcionamiento de la parte de la Marina que no fue privatizada al inicio del mandato» y «ya va con retraso» tras seis meses para redactar el documento interadministrativo con la Autoridad Portuaria de Valencia que «debe desatascar de una vez por todas un situación que afecta a una zona que hasta ahora era patrimonio de todos los ciudadanos y enclave estratégico para atraer inversiones sostenibles».

Según recordó el edil valencianista, «mientras la tramitación del convenio de gestión del espacio público avanza a paso de tortuga, se están perdiendo oportunidades para la ciudad. Eso sí, paralelamente se regala a la iniciativa privada un lugar que debería estar enfocado a las actividades lúdicas para todos, y no solamente al negocio y disfrute de unos pocos».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad