Consejo rector este lunes para aprobar el proceso de liquidación del Consorcio Valencia 2007 y su posterior liquidación. La reunión presidida por el alcalde Joan Ribó y a la que no asistió ningún representante del Gobierno, según el primer edil, dará paso a un proceso ... de interinidad en la gestión de la Marina tutelada por el Ayuntamiento, el Puerto y la comisión liquidadora, en un proceso cuyo calendario «optimo» es que dure de seis a nueve meses, señaló el director general de la entidad, Vicent Llorens.
Publicidad
Al encuentro acudió por primera vez (y última en este foro) la consellera de Política Territorial, Rebeca Torró, quien reiteró la voluntad de que el puerto de la Marina sea autonómico, lo que había desvelado un día antes el presidente de la Generalitat, Ximo Puig. También acerca de la voluntad de una entidad conjunta con el Consistorio, lo que fue ratificado este lunes.
A pesar del propósito de que no se pierda ninguna inversión privada ni actividad en la Marina, la realidad es que todavía falta por acordar el marco de ese organismo de gestión entre el Ayuntamiento y la Generalitat, como admitió el alcalde Ribó. «Hemos presentado una comisión de liquidación con un miembro del Ayuntamiento, otro de la Generalitat y hemos dejado abierto a que haya uno del Gobierno, con la voluntad de que las tareas de la Marina sigan, y lo digo también pensando en los trabajadores y en toda la gente que viene, el año pasado cuatro millones de personas», señaló.
Noticia Relacionada
La liquidación se debe al pago de la deuda generada por las obras de la Copa América de vela, con la apertura de una bocana, la remodelación de la dársena interior, las bases de los equipos, etc. Todavía queda por pagar un resto de préstamos, el añadido como describió Ribó, aunque las tres instituciones socias del ya liquidado Consorcio Valencia 2007 se repartieron en su día los pagos. Este año se acabará de amortizar la deuda pendiente.
Publicidad
«Hemos hablado del futuro en la reunión, manifestamos por parte del Ayuntamiento la voluntad de continuar el trabajo en la Marina con los mecanismos que hagan falta, no tenemos capacidad para definirlos ahora, los que hagan falta. El Ayuntamiento tiene en propiedad la Marina norte y queremos seguir con esa labor por muchos motivos. Es una apropiación de la ciudad, que ha pasado aquí y en otras ciudades europeas como Copenhague».
La consellera Torró dijo por su parrte que la vocación del Consell es «lanzar la idea de montar un nuevo consorcio para gestionar la Marina. Empezamos la liquidación en un trabajo conjunto y nuestra idea es que entre en la red de puertos de la Generalitat». En la actualidad, hay 35 emplazamientos en la Comunitat con esta categoría.
Publicidad
Pese a que todo indica que la cesión del puerto de la Marina está acordada con Puertos del Estado, otras fuentes indicaron que se trata de una segregación sin precendentes en España, a pesar de que la posibilidad forme parte del articulado de la Ley de Puertos del Estado. ¿Cuánto durará este proceso? Se trata de otra de las incógnitas en esta fase de interinidad.
Ribó comento que este martes tiene previsto llamar al presidente de la Autoridad Portuaria, Aurelio Martínez, para comunicarle «todo lo que ha pasado aquí y estudiar este plazo en el que estaremos en un periodo transitorio. Con la Autoridad Portuaria tenemos buena relación con el Parque de Desembocadura, donde han aportado recursos y la situación de interinidad vamos a minimizarla lo máximo posible. Todas las empresas seguirán y si llegan nuevas estudiaremos las peticiones entre las dos instituciones».
Publicidad
Noticia Relacionada
A partir de ahora empieza un trabajo casi de orfebrería para distinguir el trabajo del Consorcio Valencia 2007, la comisión liquidadora y el resto de instituciones que tienen algo que decir sobre la dársena. De ahí que Torró no se atreviera a precisar el organigrama de la futura entidad, ni siquiera. «De momento es la hora de los liquidadores y trabajaremos mientras tanto», señaló.
Coincidió con el primer edil en que hay «actos puntuales y extraordinarios (a celebrar), eso deben trabajarlo los liquidadores, serán ellos quienes lo determinen, con actividades cerradas». Ribó comentó que la Marina «es un pozo de innovación fundamental, el más importante de la ciudad en ese trabajo estratégico».
Publicidad
Al parecer, la manera de trabajar será que el Consorcio dirigirá los asuntos a las instituciones competentes, en función de la responsabilidad de cada una. Por ejemplo, si una empresa está interesada en los concursos de los tinglados, el Ayuntamiento deberá informar.
«Lanzamos la idea del Consorcio, pero abiertos a trabajar en un nuevo espacio que nos lleve a la gestión propia de la Marin a ambos», dijo Torró. En cuanto al reparto de competencias, dijo que es pronto para definarlas. «La lámina de agua queremos que sea autonómica, el resto está todo por ver, de qué forma legal. Mientras el proceso de liquidación estudiaremos eso».
Noticia Patrocinada
La reacción de los grupos municipales no se hizo esperar. La portavoz del PP en el Ayuntamiento, María José Catalá, reclamó al alcalde Ribó que «no ceda en el control de la Marina como hizo en Feria Valencia cediendo el control a la Generalitat.
A Catalá le da «mucho miedo que en las negociaciones sea Ribó quien esté negociando la situación del Ayuntamiento, porque con Ribó negociando Valencia siempre pierde. Ha pasado en Feria Valencia y todos los grandes proyectos, o como la compra del edificio de Correos donde no se ha negociado ningún uso municipal y que sólo sirve para ser balcón fallero de la Generalitat y hacerle la competencia a Compromís con catering para los amigos».
Publicidad
Catalá aseguró que se ha perdido «demasiado tiempo y los proyectos en la Marina llevan encallados cerca de siete años por la falta de diligencia en la gestión tanto del Gobierno de Ribó como el de Puig. Llegamos tarde y se han dejado pasar muchas oportunidades de inversiones».
En la misma línea el portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento, Fernando Giner, lamentó la poca concreción de Ribó sobre el futuro de la Marina: «Esperábamos más de esta reunión. La Marina ha pasado varios meses en un limbo legal mientras se decidía sobre la disolución del Consorcio, y ni aún así han sido capaces la Generalitat o el Ayuntamiento de presentarnos el siguiente modelo de gestión hoy mismo. Esto se ha convertido en un diálogo de sordos, que no hace más que alargarse y provocar incertidumbre a los negocios».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.