Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Grupo de amigas en una despedida, en imagen de archivo. Irene Marsilla

Valencia ya baraja multas a las despedidas de solteros tras detectar hasta 40 en un fin de semana

La concejal Llobet abre la puerta a sancionar el uso de megáfonos por la calle o la exhibición de objetos que representen genitales o muñecos sexuales porque «no queremos turismo de borrachera en nuestra ciudad»

Lola Soriano Pons

Valencia

Viernes, 31 de mayo 2024, 11:42

El Ayuntamiento de Valencia quiere poner freno al turismo de borrachera y también al de despedidas de solteros que generen ruido en los distintos barrios de la ciudad tras detectar hasta 40 celebraciones en un mismo fin de semana en el Cap i Casal.

Publicidad

... Para revertir la situación, este fin de semana se inicia una campaña informativa, de la mano de voluntarios de la plataforma Convivir Russafa del sector de la hostelería. Y es que, como explica Amor López, presidenta la asociación de Hostelería Responsable de Russafa, Al Balansí, el año pasado ya detectamos en temporada alta, que es desde mediados de mayo y hasta mitad de julio, la celebración de hasta cuarenta despedidas de soltero en un mismo fin de semana repartidas en varios puntos de la ciudad«.

Eso sí, si bien ahora se opta por una primera faceta informativa, con esta quinta edición de la campaña de concienciación, la concejala de Turismo, Paula Llobet, advierte que abre la puerta a sancionar el uso de magáfonos por la calle para eventos de este tipo y también por lucir objetos sexuales o muñecas hinchables.

Según Llobet, «al igual que otras ciudades como Granada, Sevilla, Málaga, Logroño, León o Salamanca, se pueden aplicar medidas para reducir el ruido, como sancionar a los que llevan megáfonos o también prohibir ir por la calle con complementos con forma de genitales en la cabeza, con muñecas de carácter sexual o en ropa interior».

Publicidad

Y es que la edil de Turismo quiere dejar claro el siguiente mensaje: «No queremos turismo de borrachera para nuestra ciudad, estamos trabajando para atraer turismo de calidad respetuoso con la vida de los vecinos de nuestros barrios».

Argumenta que se han sumado a la campaña informativa impulsada por los hosteleros, comerciantes, vecinos y entidades culturales integradas en la plataforma Convivir Russafa, y que se realizará en este barrio valenciano este fin de semana «porque apostamos por un turismo y ocio responsable, respetuoso con la convivencia, con los vecinos y con nuestro patrimonio».

Publicidad

La ordenanza de Convivencia estará lista en esta legislatura

A la pregunta de cómo articularán las medidas, la concejala de Turismo explica que las normas o medidas que se acorden «saldrán adelante en la ordenanza de Convivencia. Dentro de esta ordenanza se podrán regular las medidas que sean oportunas para garantizar la convivencia en la ciudad y en los barrios, conforme al modelo que queremos para Valencia».

La edil ha recordado que la intención del gobierno municipal es sacar adelante la ordenanza de Convivencia en el actual mandato, «en esta legislatura, no como el anterior gobierno que la anunció muchas veces y no llegamos a ver ni el borrador».

Publicidad

Y añade que el objetivo es «articular medidas que ayuden a controlar el tema, para que la gente se pueda divertir, pero a la vez se respete el patrimonio de la ciudad, el entorno, y el derecho a descanso de los vecinos».

A pesar de ello, Llobet matiza que «no queremos demonizar la despedidas de soltero, no las celebraciones de este tipo, pero sí queremos poner ciertos límites. Empezamos por esta campaña que es simplemente informativa, de sensibilización y concienciación, porque confiamos en la gente, pero no descartamos aplicar algunas normas que ya estamos estudiando».

Publicidad

La campaña de concienciación, que comenzará este sábado en Ruzafa, lleva por lema '¡Que vivan los novios, que respetan Russafa!' y se desplazarán al barrio un equipo especializado en concienciación de la oenegé Controla Club, que recorrerá las calles durante los fines de semana para informar a los grupos que estén de celebración que deben de hacer compatible su celebración con el respeto a la vida de los vecinos.

Según tienen previsto, estos recorridos de concienciación se realizarán además de este sábado, el 8 y 15 de junio en diferentes horarios, con el objetivo de cubrir todas las franjas en las que hay actividad de ocio en la zona.

Noticia Patrocinada

Camapaña informativa de una anterior edición, en Ruzafa. LP

Se dirigirán a las personas que estén de celebración con mensajes para promover un ocio responsable y de calidad en el barrio. Todo ello, coincidiendo con el inicio de la temporada en la que se incrementan todo tipo de celebraciones entre amigos, ya que de mayo a julio hay un importante número de enlaces matrimoniales, que tienen como previa las despedidas de solteros.

También recopilarán información, mediante encuestas, para hacer seguimiento sobre la incidencia que tienen estas celebraciones en Russafa.

Los representantes de Convivir Russafa y de la Coordinadora insisten en que «esta iniciativa busca sensibilizar, especialmente a los visitantes, sobre la importancia de respetar el entorno y a los vecinos». Asimismo, aseguran que «en Russafa está funcionando, las actividades dirigidas a la concienciación deben ser una apuesta para mejorar el modelo turístico y de ocio de la ciudad».

Publicidad

Además, cabe destacar que, con el apoyo del Ayuntamiento de Valencia y la Coordinadora de Hostelería de los Barrios de Valencia, esta campaña a informativa se extenderá este año a otras zonas de ocio de la ciudad, a través de mensajes en soportes digitales y pantallas de las líneas de autobuses de la EMT, que tienen paradas cercanas a las calles en las que se concentra el ocio, Ciutat Vella y el Eixample, concretamente en la zona de Cánovas. También se instalarán los mensajes en las estaciones de trenes, la de autobús y zonas turísticas.

Es importante resaltar que, según datos extraídos de las anteriores campañas, este tipo de celebraciones cada vez son menos ruidosas y han descendido en los últimos años. Las intervenciones de la ONG se llevarán a cabo durante ellos sábados 1, 8 y 15 de junio en diferentes horarios, con el objetivo de cubrir todas las franjas en las que hay actividad de ocio en la zona.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad