P. MORENO
Lunes, 20 de diciembre 2021, 11:24
La campaña de controles de patinetes eléctricos en Valencia se ha saldado con 1.131 denuncias, según ha informado este lunes el concejal de Protección Ciudadana, Aarón Cano, acerca de una iniciativa que se ha prolongado durante poco más de una semana. El total ... de vehículos controlados ha sido de 5.780 en toda la ciudad.
Publicidad
Esto supone que uno de cada cinco conductores parados por la Policía Local ha recibido alguna propuesta de sanción. La más barata ha sido de 60 euros por no llevar el timbre obligatorio, mientras que la más cara ha ascendido a mil euros por negarse a hacer un test de alcohol o drogas.
Para Cano, el propósito de la campaña es doble y pasa por proteger a los peatones y también a los conductores de patinetes. «Los datos demuestran que es indispensable hacer este tipo de campañas, hay que reducir los accidentes graves», ha indicado al subrayar que en lo que va de año se han registrado ya 540 siniestros en Valencia. En 2017 el balance fue de sólo cuatro.
Noticias Relacionadas
«Muchas personas no tienen ningún carné, no tienen formación en seguridad vial y sí una baja percepción del riesgo», ha analizado acerca de los controles para un vehículo que se puede llevar desde los 16 años. Cano se ha mostrado partidario de que los patinetes tengan seguro obligatorio y todos los usuarios lleven casco protector, al margen el tipo de vehículo que conduzcan.
Publicidad
Se han hecho controles en toda la ciudad, con una media de casi un centenar de denuncias al día. «Hay que elevar el tono con la educación vial», ha afirmado antes de detallar los datos de las multas. Se han registrado siete después de los test de alcohol y drogas, además de tres por la negativa a someterse a la prueba, esto último previsto con mil euros cada una.
Entre las más abundantes, el uso indebido de teléfonos móviles o auriculares, con unas 400 multas. También 13 casos por conducción temeraria y otras tantas por no ser apto para circular, es decir, tener menos de 16 años.
Publicidad
Un total de 32 usuarios de patinetes han sido multados por llevar un pasajero, lo que está prohibido en cualquiera de las categorías, mientras que 15 se han producido por llevar un vehículo no catalogado. La circulación en las aceras está prohibida y eso ha supuesto 251 sanciones.
La relación sigue con las 35 a patinetes tipo B al circular por calles peatonales, o las 109 a usuarios que iban a más de 30 kilómetros por hora. Ir por el carril bus o saltarse un semáforo aparece también en la casuística con 109 y 19 respectivamente. No llevar casco, obligatorio en los de mayor potencia, ha supuesto un total de 145 sanciones.
Publicidad
Según Cano, se ha producido una eclosión del uso del patinete eléctrico, especialmente en personas de entre 16 y 30 años. El 38% de quienes se sitúan en esta franja de edad se desplazan en patinete y el 46% en bicicleta. Esto ha provocado, indicó el edil, un «cambio de paradigma absoluto en la movilidad».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.