Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Clientes de una zona comercial de Valencia, este sábado. JESÚS SIGNES
LA VALENCIA QUE QUEREMOS

Una Navidad histórica para el comercio en Valencia

La campaña de ventas llega a sus días grandes con una afluencia récord al centro de Valencia y un aumento de ventas que mejorará la marca del pasado año

Paco Moreno

Valencia

Domingo, 24 de diciembre 2023, 01:32

Todos pendientes de la campaña navideña en Valencia, que servirá para salvar comercios y enjugar pérdidas. Miles de empleos dependen de lo que se haga en unas semanas y no sólo eso, sino que se trata del sector que une los barrios como el pegamento, ... por lo que es la oportunidad perfecta para que cierre el año en la serie 'La Valencia que queremos'. Y lo hará con récord de afluencia de clientes y, seguramente, también de ventas a la vista de las calles repletas de público y el excelente resultado del Black Friday. La Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (ANGED) habla de un 5% más que lo ocurrido en 2022, cuando ya fue récord. En los días grandes previos a las grandes fechas señaladas, la impresión es más que positiva en un primer balance.

Publicidad

Así quedó claro en la mesa redonda donde acudieron una variada representación del sector, un encuentro que contó con la colaboración del Puerto de Valencia y Caixa Popular, actores también en el comercio de Valencia. El presidente de la asociación de Comerciantes del Centro Histórico y el Ensanche, Borja Ávila, estima que la campaña de ventas ya en marcha y que durará hasta el 5 de enero representa entre un «20% y un 40% de los ingresos del año».

En su opinión, lo que ocurra estos días «es clave para todos y una de las cuestiones que vemos desde hace tiempo es que esta campana no arranca en diciembre sino a mediados de noviembre o en algunos negocios incluso antes del Black Friday. Viene con mucha fuerza y todo el sector está de acuerdo en engalanar la ciudad antes con luces y decoración en las calles, así como los escaparates, con el fin de fomentar las compras».

«La gente ya ha interiorizado adelantar las compras con descuento a partir de noviembre», dice sobre el Black Friday. «Lo bueno es que hasta ahora tenemos un 44% más de público en las atracciones de la plaza del Ayuntamiento respecto al año pasado», subraya, al pasar de 13.200 a 19.000 personas que han pasado por la pista de hielo y el carrusel en el arranque de la campaña de promoción del comercio.

Publicidad

«Valencia no es una ciudad que por desgracia haya respirado alegría ni ánimo estos años para que la gente salga a comprar»

Joaquín Cerveró

Portavoz de ANGED

«Eso se tiene que convertir en ventas, aunque no sea ese 40% más, pero algo podemos aumentar, es lo que esperamos. Este fin de semana pensamos que será fuerte en ventas», dice. Después de fiestas llegará el tiempo del análisis del resultado.

El Ayuntamiento encendió el árbol de Navidad el pasado día 1 y la iluminación navideña estará en marcha hasta el 7 de enero. Ávila se muestra a favor de adelantar estas fechas. En cuanto a la situación actual, considera que los clientes «están muy sensibles a los precios, es casi en este sentido una campaña más fuerte que las rebajas».

Publicidad

Este año el clima sigue sin acompañar en Valencia por la inaudita prolongación del verano. «Para el equipamiento personal y todo lo textil se han ralentizado la ventas. Hay más afluencia al centro, pero sobre todo de paseantes y de familias con un consumo low-cost y enfocado hacia el ocio y la hostelería», señala.

«Veremos después de las navidades el estudio de ventas pero está claro que hay mucha gente en Valencia esta campaña»

Santiago Ballester

Concejal de Comercio y Mercados de Valencia

De ahí el interés de los comerciantes en «intentar sumarte a ese consumo». Ávila comenta que el pequeño comercio representa al «singular y diferenciado; tenemos que darle más visibilidad con toda la campaña navideña en la plaza del Ayuntamiento, tenemos datos de que está viniendo más gente al centro, que eso es clave para nosotros». La entidad tiene en marcha una pista de hielo y diversas atracciones desde el día 1, con lo que el cálculo de la afluencia indica también un excelente resultado.

Publicidad

Alrededor de la mesa se sienta también Ximo Cerveró, portavoz de ANGED. «Suscribo lo dicho por Borja porque se trata de clientes compatibles. Sí que es cierto que tenemos una campaña navideña francamente positiva y la buena noticia es que venimos de una extraordinaria de 2022, crecemos sobre un suelo interesante. En el contexto es gratificantemente sorprendente a pesar del contexto de inestabilidad política, la inflación o las temperaturas, el cliente responde y con interés por comprar», dice.

La estimación de la entidad es que la afluencia está siendo de un 5% más que el año pasado, que ya fue récord. «El incremento porcentual en cifra de ventas se situará en el entorno de 5%, aunque el comportamiento será dispar según categorías. Será superior en artículos de regalo y gran consumo y no llegará a estos porcentajes la tecnología ni la moda, aunque ambas superarán ligeramente las cifras de 2022», apunta para indicar que ayudados por las promociones y por la climatología podemos remontar», dice en referencia a esto último por las semanas de fuerte calor que han retenido la compra de ropa. «Acabaremos el año con cifras similares a 2022», sostiene sobre esto.

Publicidad

Abunda también en cuanto al calendario de la campaña navideña. «Lo hemos hablado, Valencia tiene una asignatura pendiente estas fechas, no es una ciudad que haya respirado por desgracia alegría ni ánimo para que la gente salga a la calle, tome un café, se suba a una atracción o entre en una tienda. Ha sido una ciudad triste y ahora el Ayuntamiento ha hecho lo posible por mejorarlo y es de agradecer pero queda mucho por hacer. La ciudad tiene mucho potencial».

«Hay más consumo en el centro de ocio y hostelería que debemos atraerlo también al comercio»

Borja Ávila

Presidente de la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico y el Ensanche

De ahí que una de las peticiones pasa por «adelantar los plazos de engalanamiento, no puede ser que el bando de Navidad salga el 1 de diciembre cuando todo empieza mucho antes; el Black Friday es realmente el arranque de la campaña y supone una cifra de ventas tan importante como la semana a la que estamos, la previa a Nochebuena. No podemos estar de espaldas a la realidad y la ciudad debe hacer una apuesta importante para que sea atractiva y un lugar de compras».

Noticia Patrocinada

«El comercio ya no es sólo comprar sino una experiencia donde se combina el ocio, la hostelería y la compra, como decía Borja. Animo al Ayuntamiento para que se ponga las pilas porque podemos aportar muchas iniciativas en la colaboración público-privada a través de las asociaciones».

En cuanto al récord que asoma a mitad de campaña, añade que la referencia es el dato prepandemia. «2019 fue el top y el año pasado se superó esa cifra en el conjunto del ejercicio y la cifra navideña. Este año estamos creciendo sobre eso», destaca.

Publicidad

«Me preocupa el tema de las falsificaciones, en un año el comercio ha perdido 2.000 millones»

Fernando Móner

Presidente de la Asociación Valenciana de Consumidores

Acerca del rechazo surgido en algunos sectores en contra de los presupuestos públicos para decorar las ciudades, lo desmiente al asegurar que es una «inversión para toda la ciudad, para la marca Valencia como destino de compras. La calle Poeta Querol, que estaba llena de tiendas de lujo, han desaparecido el 80%; ahora estamos fuera del mapa».

El concejal de Comercio, Santiago Ballester, explica que las navidades «generan un estado de ánimo y lo que hemos pretendido hacer es fomentarlo, dentro de los límites de un presupuesto heredado, enfocándolo al consumo. No es ninguna panacea pero es lo que no hemos tenido los años anteriores».

Publicidad

El edil recoge el guante del adelanto de la campaña. «En cuanto a adelantar el bando coincido en lo que se ha dicho pero este año no se ha podido hacer. En 2024 trabajaremos para adelantarlo porque genera otro estado de ánimo, no se benefician sólo los centros comerciales, sino toda la ciudad. Veremos una vez pasadas las navidades el estudio de las ventas, pero está claro que hay mucha gente».

«Abrimos más oficinas en Valencia para favorecer a los clientes y por el potencial de la ciudad»

Vicent Vengut

Director de Comercios y Autónomos de Caixa Popular

Los recientes cambios en movilidad con siete líneas de la EMT que llegan más al centro, facilitan en opinión del edil que los clientes tengan más facilidades. «No nos fijemos sólo en el centro, tenemos buenas impresiones por lo que nos están diciendo en otros barrios como en el Marítimo. El cambio debe ser algo global», subraya.

Publicidad

El secretario de la Unión de Consumidores de la Comunitat, Vicente Inglada, considera que este año los clientes están sensibles con el precio. «Es obvio debido a la inestabilidad y por lo que ocurre con la cesta de la compra. La subida de las hipotecas ha endeudado a muchas familias y eso va a lastrar el consumo».

En su opinión, estas fechas se produce un consumismo con mayúsculas y lastra las economías familiares, aunque «planificamos cada vez mejor. Tenemos los datos de un estudio de gasto navideño en la Comunitat que se puede trasladar a Valencia. El 52,5% tienen el mismo presupuesto que el año pasado y sólo el 20% dice que se va a gastar más. El 30% va sin presupuesto, van a observar y a pasear». El experto añade que un 18% indica que se gastará más de 200 euros por persona estas navidades, mientras que el 22% será entre 100 y 200. El 25% menos de cien y el resto no tienen presupuesto porque son los más vulnerables y carecen de seguridad para llegar a fin de mes.

Publicidad

«La clave del futuro inmediato es que los sectores cooperen para afrontar lo que vendrá»

Vicente Pallardó

Director de la Cátedra Valenciaport de la Universitat de València

Fernando Móner, presidente de la Asociación Valenciana de Consumidores, destaca lo dicho por los representantes del comercio. «Se nota la alegría, la ciudad está llena y hay mucho movimiento, posiblemente tendrán récord de ingresos, pero posiblemente también no será de beneficios porque los costes han aumentado».

Eso sí, matiza que los consumidores «no estamos tan preocupados de si se compra o no. Sí que es un periodo en el que se aglutina un porcentaje de compras, el más alto de todo el año; sólo en juguetes el 60% o en perfumería el 30%.»

Sobre los formatos, señala que les preocupa que a través del crecimiento de internet aumenten las falsificaciones. «Sólo en España se pierden más de 2.000 millones al año que podrían ingresar los comerciantes», cita.

Por esto, defiende que se prepare a la agente para que compre de manera crítica. «Esta campaña habrá muchas visitas y con las ventas limitadas, lo importante para nosotros es que llevamos años en que el comercio valenciano no genera problemas a los consumidores».

Publicidad

«Los consumidores están muy sensibles con los precios en el comercio debido a la inestabilidad»

Vicente Inglada

Secretario de la Unión de Consumidores de la Comunitat

Vicent Vengut, director de Comercios y Autónomos de Caixa Popular, destaca la preocupación constante por ayudar a los comerciantes. «Estamos abriendo más oficinas para favorecer la atención a los clientes y también por la ciudad», dice.

En esa línea considera que por esa razón «facilitamos la financiación, hemos tomado medidas por la subida de los tipos con hipotecas con techo y estamos bajando algunas». Cita también productos para los consumidores y terminales de pago con más ventajas y menos comisiones. «Damos un servicio tan amplio como podemos, de cinco estrellas. Uno de los compromisos es la atención al público y un cliente puede hacer en la oficina cualquier tipo de operación. El comerciante puede venir a la hora que quiera a recoger cambio o para ingresar.

«Como organización tenemos eso a gala, el comercio ha sido siempre preferente, aliados, una oficina sin comercios no funciona, la empresa te da volumen pero el comercio da el forjado».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad