Lola Soriano y MAR GUADALAJARA
Valencia
Viernes, 22 de noviembre 2019, 00:00
El alcalde de Valencia, Joan Ribó, negó de nuevo ayer -tras visitar el expositor del Día de la Espina Bífida- que su cuñado, Daniel Pérez Fernández, haya cobrado de la EMT. A pesar de las pruebas aportadas por el PP, que apuntan a que el secretario del consejo de administración de la EMT que ha dimitido, Salvador Martínez Tarín, fue socio fundador del despacho de abogados del cuñado de Ribó, el alcalde se enrocó en negarlo. Además, se da la circunstancia de que Martínez Tarín en el nuevo contrato que hizo con la EMT en octubre de 2019 pidió que los cobros los facturaran a Abastos Abogados, empresa de la que forma parte el cuñado de Ribó.
Publicidad
Si bien desde el PP insistieron en que Ribó miente, el alcalde explicó que lo que dijo en el pleno extraordinario es que «ningún familiar mío ha cobrado a raíz de la EMT ni ha emitido ninguna factura por hacer ningún servicio a la EMT y, de hecho, lo reitero».
Ante la pregunta de si su cuñado es o ha sido socio de la empresa SMT Asesores y Abastos Abogados, respondió que «me reitero en lo que he dicho. Yo de las relaciones de los socios y empresas y etcétera no me meto porque no es un asunto mío ni que me interesa mucho».
A la cuestión de si esta empresa ha cobrado de la EMT, Ribó respondió que «mi cuñado no». Y acto seguido se refirió al PP. Dijo que «por ejemplo, hay partidos que han nombrado a una hermana de la alcaldesa -si bien se equivocó dos veces y quiso referirse a la portavoz del PP, María José Catalá- como asesora suya y cobra todos los meses del Ayuntamiento».
Sobre el pleno extraordinario que reclama la oposición, Ribó explicó que «antes de convocar el pleno los partidos de la oposición tienen que cursar la petición. Esta mañana -en referencia a ayer- no se había pedido y cuando lo hagan, yo convocaré los plenos que oficialmente me pidan porque la oposición tiene derecho a tres plenos extraordinarios al año con un tercio de firmas, pero esta mañana no han llegado. Cuando llegue lo estudiaré».
Publicidad
En cuanto a la exigencia de los partidos de la oposición, que han pedido más dimisiones, incluso Vox ha reclamado la del propio alcalde, Ribó se refirió a la dimisión del secretario e insistió en que «se ha producido por motivos personales, pero esta persona fue contratada con un informe de la Abogacía del Ayuntamiento y estaba contratado de forma absolutamente legal, como lo estuvieron desde 1991 con el PP».
Acto seguido el alcalde apuntó que «nosotros estamos trabajando para que la secretaría, no secretaría asesoría, sea gestionada por un alto funcionario del Ayuntamiento, como ya hicimos hace unos años en Mercavalencia».
Publicidad
Más noticias
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.