mar guadalajara
Valencia
Miércoles, 18 de diciembre 2019
En medio de la nada, entre las vías del ferrocarril y la pista de Silla, en un auténtico campo de cultivo de instalaciones eléctricas y donde se asienta una gran subestación, se asentará el nuevo barrio de la ciudad. Tras el Hospital Universitario La Fe, bajo el puente de Malilla y en un terreno de más de 300.000 metros cuadrados, empieza a verse los trazos de lo que será una trama urbana que completará Valencia. Este suelo que se enmarca en el PAI Font de Sant Lluís de Aumsa, se desbloquea para crear nuevas viviendas y servicios.
Publicidad
La inversión corre a cargo de la promotora inmobiliaria AQ Acentor, que este miércoles presentaba de forma definitiva el desarrollo del proyecto ante la vicealcaldesa de Valencia y concejala de Urbanismo Sandra Gómez. El 57% del suelo está en manos de esta empresa y el 25% pertenece al Ayuntamiento.
En el terreno se alzaran 2.300 viviendas nuevas; 1.300 pertenecen al grupo privado y de las que 500 serán VPP. Cerca de 490, el 21%, estarán en manos municipales y que destinarán a alquiler social o viviendas de Protección Oficial. El 33% del total de las nuevas construcciones inmobiliarias serán libres y serán estas las que podrán ocupar los que serán los primeros vecinos del barrio. Según la promotora, habitarlas entre febrero y marzo del año 2022. Para entonces, ya estarían soterradas las instalaciones eléctricas y terminados los nuevos accesos.
El proyecto también contempla mejorar el entramado urbano. No son pocos los obstáculos que presentan estos terrenos, pero según la empresa está todo previsto dentro del mismo plan. Así se doblarán los carriles del puente de Malilla, que contará con tres de entrada y otros tres de salida y carril bici, con una inversión que rondará los cinco millones de euros. Y estará ligada a la restructuración de los accesos de este punto con la V-30, para lo que han ideado una vía colectora junto al resto. Otros seis millones de euros costará mejorar las entradas, con lo que en total suman once millones para los accesos por carretera.
Otra de las grandes apuestas está en soterrar la red eléctrica y la subestación, así como las vías del ferrocarril. Una operación para la que no se han dado demasiados detalles, aunque sí se conocen los costes previstos: 12 millones de euros de los que sólo ocho irán destinados a las grandes tramas.
Publicidad
Para el sector terciario dedican 175.000 metros cuadrados de suelo. Para ello, según fuentes de la compañía, no se prevé la construcción de un gran centro comercial, sino más bien estará destinado a servicios como hoteles dormitorio, restauración, complejos de oficinas y otros servicios privados también del ámbito educativo, ya que tal y como aseguran ya hay algún colegio que se ha interesado por la zona.
Pertenece al distrito de Quatre Carreres y tiene pendiente el estudio de la conexión con la ciudad por medio del transporte público. Aunque desde la empresa explican que hay previsto un espacio reservado para el futuro tranvía. Sin embargo, Sandra Gómez asegura que aún está en fase de estudio en la que también habrá que contar con cambios en las líneas de la EMT y que recuerda que, es una de las peticiones realizadas a la Consellería de Obras Públicas en el marco del Plan de Movilidad Metropolitana.
Publicidad
Otros proyectos para Valencia
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.