Secciones
Servicios
Destacamos
Patraix ha dicho basta. La turistificación, como depredadora del tejido comercial gracias a la autorización del gobierno de Compromís y PSPV para que los apartamentos se puedan instalar en los bajos de los edificios, ha llegado más allá del centro de la ciudad desde ... hace ya años. Pero los barrios de la periferia, donde el tejido vecinal está más afianzado, han decidido enfrentarse al problema. De hecho, la Asociación de Vecinos de Patraix se reunirá con los representantes de cientos de residentes de un edificio en el número 1 de la avenida José Roca Coll para ver cómo solucionar el problema que tienen y que ha llevado a varios colectivos a empapelar el barrio con carteles que claman contra la ocupación de bajos comerciales.
En apenas un año, en Patraix ha habido un aumento de casi el 35% hasta un total de 120 apartamentos. Sorprende porque no es un barrio céntrico, pero sí tremendamente cómodo para acceder a Ciutat Vella, tanto por transporte público como tras un breve paseo ('breve' en términos de ciudades europeas). Una de las comunidades que lleva meses luchando a brazo partido contra estos problemas es la del número 1 de la avenida José Roca Coll, en Safranar. Se pretenden construir un total de 14 apartamentos de uso turístico en el bajo de uno de los edificios. Es un residencial de obra nueva.
Noticia relacionada
El pasado 27 de mayo de 2024 se celebró la junta con el resultado favorable de la limitación o condicionamiento de este tipo de actividades comerciales. Según ha podido saber este diario, los promotores de los apartamentos intentaron ofrecer una solución amistosa comprometiéndose a no ocupar las zonas comunes, como la piscina, pero los vecinos lo rechazaron.
La comunidad elevó este viernes a escritura pública el acuerdo y seguidamente, registrará el acuerdo alcanzado el día 27 de mayo y del mismo modo, el 28 de mayo remitió una instancia al Ayuntamiento de Valencia y a la Generalitat para que paralizaran este proyecto, dándole a conocer la sitúa a la Asociación de Vecinos de Patraix, a la Federación de Asociaciones de Vecinos de Valencia y a distintas agrupaciones políticas municipales del Ayuntamiento de Valencia.
De hecho, representantes de esta comunidad se reunirán el lunes con la Asociación de Vecinos de Patraix. Su presidente, Toni Pla, explica que la intención es buscar un frente común contra la turistificación del barrio, que ha llegado a extremos a los que no están acostumbrados en esta zona del sur de Valencia. Comenta que la situación ha dejado tras de sí imágenes curiosas, como obras que se hacen a puerta cerrada y que casi, «de un día para otro», desvelan nuevos apartamentos donde hasta hace poco había un local.
Noticia relacionada
«También hemos tenido casos de locales que parecen por fuera un bar y dentro son dos apartamentos, no sabemos en qué condiciones de seguridad están ni cómo se dan licencias de habitabilidad», explica Pla. Los vecinos indican que, cuando han intentado denunciar alguna vivienda turística, se han encontrado con que la Policía Local reclama demasiados datos de los que no disponen, como número de registro del catastro.
Este problema que ahora viven en Patraix ya se había experimentado en otras zonas alejadas del centro pero con fácil conexión con el mismo. El caso más paradigmático es el de Nou Benicalap, cerca de Ciudad del Artista Fallero. Es una zona, como este Nuevo Patraix que hay al sur de Safranar, con decenas de nuevas promociones, urbanizaciones con rascacielos donde prácticamente todos los bajos están ocupados por viviendas turísticas. No hay prácticamente comercio, más allá de un supermercado cerca de una gran avenida, de forma parecida a como ocurre en Safranar. Los residentes protestan por esta eliminación de la vida de calle que en entornos como el centro histórico de Patraix todavía pervive.
Para intentar solucionar este problema, el Ayuntamiento de Valencia acaba de aprobar una moratoria a las nuevas licencias de apartamentos turísticos en toda la ciudad, salvo enclaves del Marítimo y de Ciutat Vella, durante un año. Sin embargo, esta prohibición es insuficiente para la Federación de Asociaciones de Vecinos de Valencia, que este pasado jueves se reunió con el concejal de Vivienda, Juan Giner, y le trasladó su idea de que las viviendas turísticas ilegales cerradas por el Consistorio se conviertan, al cabo del año, en residencial normal para atraer nuevos vecinos a barrios donde o hay menos que en otros año o el crecimiento es prácticamente residual.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.