Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Obras en la plaza del Ayuntamiento. Iván arlandis

Ocho contratistas se reparten las obras de Ribó investigadas por Antifraude

Los encargos que la Agencia afea al Ayuntamiento en un demoledor informe costaron 241.000 euros

Álex Serrano y ELENA GARCÍA

Valencia

Viernes, 29 de julio 2022, 01:17

El embarcadero de la Gola del Pujol es uno de los enclaves más turísticos de la ciudad de Valencia. Ubicado en pleno corazón del parque natural de la Devesa, hay pocos lugares donde se pueda ver tan bien el atardecer en el cap i ... casal, con los dorados y los naranjas del sol poniente reflejados en la lámina de agua del lago. Cientos de personas acuden todos los días, sobre todo en verano. Quienes lo hicieran durante 2021 comprobaron que parte del mismo estuvo en obras durante varios meses. Ahora se sabe que esas obras, destinadas a dignificar y poner en valor un entorno bello como pocos, han estado en el punto de mira de Antifraude porque en ellas participaron los contratistas investigados por la agencia tras una denucnia del PP, al que le olía raro todos los contratos asignados al estudio de arquitectura y paisajismo La Paisatgeria y a personas relacionadas con el mismo o entre sí.

Publicidad

En total, ocho personas, además del propio estudio, que desde 2016 se han embolsado más de 241.000 euros en contratos menores con el Consistorio. El lector sabrá, harto de esta terminología tan arcana que oculta cuestiones sencillas, que por «contratos menores» se refiere la Administración a encargos que se hacen prácticamente a dedo a personas que el concejal o los funcionarios consideran adecuadas para determinado contrato, sin más publicidad y sin que todo el mundo pueda optar a ese trabajo. El problema viene cuando esos contratos se repiten, como ha ocurrido en esta ocasión y ha afeado Antifraude.

Además, una simple búsqueda en Google de unos pocos minutos evidencia vínculos de algunos contratistas con los partidos del equipo de Gobierno. El más evidente es el de Elena Azcárraga, integrante de La Paisatgeria y adjudicataria, a título personal, de un contrato sobre el CEIP Eliseo Vidal en 2019. Azcárraga colaboró con La Paisatgeria hasta el mismo día en que se adjudicó el contrato de la urbanización mediante «actuaciones tácticas» de la plaza del Ayuntamiento. Fue entonces cuando fue nombrada directora general de Vivienda de la Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática.

«Estaba en el proyecto porque habíamos pasado los honorarios de los distintos profesionales que íbamos a participar», señaló Azcárraga a LAS PROVINCIAS en mayo de 2020, aunque apuntó que no sabía cuál iba a ser su tarea «porque todavía no habíamos repartido todavía las funciones». Azcárraga tuvo que desvincularse del proyecto de La Paisatgeria porque fue nombrada directora general de Vivienda. «En el momento en que presentamos la propuesta yo no sabía que me iban a nombrar», se defiende la arquitecta.

Publicidad

No es el único. Rafael Rivera ha sido arquitecto municipal de Godella y de Valencia y da clases de Urbanismo en la Escuela de Arquitectura. Es un reconocido experto en la materia. También fue el adjudicatario de los estudios previos para buscarle un uso ciudadano al nuevo cauce del Turia, que se construyó por si había una avenida fluvial sobre la ciudad y así evitar nuevas catástrofes como la Riuà. Casi 18.000 euros. Se da la circunstancia de que también fue en las listas municipales del PSPV al Ayuntamiento de Valencia para las elecciones de 2007. En el puesto 32, eso sí: es difícil que saliera elegido en el año de la Copa del América y en los mejores tiempos de la hegemonía del PP en la ciudad. Complicado, cierto, pero ahí estaba.

Contratos investigados

Paisatgeria

  • 2019-Estudio de urbanización de la plaza del Ayuntamiento: 18.089,50 euros

  • 2016-Proceso participativo del barrio del Botànic: 18.755,00 euros

  • 2017-Estudio de movilidad en centros escolares: 18.755,00 euros.

  • 2017-Mesa de la Movilidad de cara a la nueva ordenanza: 7.211,60 euros

Elena Azcárraga

  • 2019-Proyecto básico y de obras del CEIP Eliseo Vidal: 6.707,67 euros

Elísabet Quintana

  • 2016-Proyecto de la Ermita del San Jerónimo: 14.245,69 euros

  • 2016-Dirección facultativa de las obras de la Ermita de San Jerónimo: 15.180,11 euros

  • 2016-Jardín en el antiguo Camí de Farinós: 21.700 euros

  • 2017-Remodelación del parque Manuel Granero: 17.794,11 euros

Javier Rivera

  • 2018-Uso público las compuertas de la Gola del Pujol: 17.908 euros

  • 2020-Dirección de obra del embarcadero de la Gola del Pujol: 10.285 euros

Mateo Francisco Signes

  • 2017-Modificación del proyecto del embarcadero y la Gola del Pujol: 2.873,75 euros

  • 2020-Redacción del proyecto de la rehabilitación del edificio del embarcadero de la Gola de Pujol: 4.477 euros

Mónica Ibañez

  • 2019-Proyecto Ruta del Patrimonio Industrial del Grao: 14.762 euros

  • 2017-Obras en un edificio municipal en Alfonso el Magnánimo: 4.840 euros

  • 2017-Redacción del proyecto de obras del edificio municipal: 16.506,82 euros

Vicente David Navarro

  • 2020-Dirección y coordinación de seguridad y salud del proyecto de restauración y puesta en valor del edificio del embarcadero de la Gola del Pujol: 13.310 euros

Rafael Rivera

  • 2018-Estudios previos para establecer el potencial medioambiental y de uso público del nuevo cauce del Turia: 17.908 euros

Sobre estos contratos, y otros a nombre de seis contratistas más, la Agencia Valenciana Antifraude ha emitido un contundente informe en el que insiste en la relación entre los miembros de las distintas empresas que se presentaban a los concursos municipales. «Se constata que se podría haber comprometido la objetividad y la eficiencia en la asignación de recursos públicos, al haber procedido el órgano gestor a cursar invitaciones a tres personas físicas relacionadas, lo que podría haber provocado una situación de concertación de precios y una conducta colusoria del mercado, pues los tres licitadores poseen nexos empresariales en entidades vinculadas», asegura el documento.

Publicidad

«En algunos expedientes se ha solicitado oferta a proveedores previamente vinculados por relaciones interprofesionales», señala Antifraude. La agencia se refiere a que estas personas, al conocerse, podían acordar precios para que resultaran adjudicatarias de unos determinados concursos. El informe final, aunque no ve indicios de corrupción o fraude, sí hace toda una serie de recomendaciones sobre los contratos menores o, mejor dicho, sobre su abuso.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad