Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-21 sentido Castellón
Debate. Portavoces de PP, Ciudadanos y Vox antes de acordar abandonar el pleno. Irene Marsilla

La oposición deja el pleno al recortar Ribó un texto sobre Miguel Ángel Blanco

PP, Cs y Vox critican que el manifiesto no estaba consensuado y que se había decidido acordar uno para la sesión de julio

Lola Soriano

Valencia

Miércoles, 13 de julio 2022, 14:26

De inicio se sabía que iba a ser un pleno extraordinario polémico, pero con lo que no contaba el alcalde, Joan Ribó, es que toda la oposición en bloque iba a abandonar el Hemiciclo.

Publicidad

La polémica no era menor, ya que Ribó ordenó al secretario del Ayuntamiento que leyera un manifiesto en memoria del 25 aniversario del asesinato del político de Ermua Miguel Ángel Blanco en manos de ETA, pero este escrito no contaba con la unanimidad de todos los partidos políticos, ya que se evitaron hacer críticas a Bildu y también al gobierno de Pedro Sánchez.

Ante esta situación, los concejales del PP, Ciudadanos y Vox abandonaron la sala antes de que se leyera. Se trataba de algo inédito, nunca cantes había pasado.

Bancada vacía de los concejales de la oposición en el Hemiciclo. AYTO. VALENCIA

El origen del conflicto se centra en que días previos, el 6 de julio, el PP quería presentar una moción-declaración institucional en memoria de Miguel Ángel Blanco y no se le permitió porque el gobierno decía que no caben mociones en un pleno extraordinario, algo que como explicó este miércoles la concejala popular María José Ferrer San Segundo «no es cierto, no consta en ningún artículo del reglamento del pleno».

Tampoco se admitió la iniciativa de Ciudadanos enviada el 8 de julio, de guardar un minuto de silencio y leer un manifiesto que había preparado la fundación Miguel Ángel Blanco, leída en otras ciudades de España.

El verdadero conflicto se generó cuando comprobaron los ediles presentes que la solución que adoptó Ribó consistió en leer un documento alternativo donde el equipo de gobierno cogió ideas de la citada fundación y se mutilaron partes donde se hacían críticas expresas a la formación Bildu y se lanzaban reproches al gobierno de Pedro Sánchez, algo que Ribó quería evitar a toda costa. La oposición consideró que se ha querido blanquear a Bildu y la memoria de los hechos.

Publicidad

Documento íntegro

En el texto de la fundación que sirvió de base se hacía referencia a Bildu expresaba ideas como que «hoy la ideología por la que ETA mató sigue vigente y con más poder político que nunca. Hoy los herederos políticos de HB siguen sin condenar el terrorismo».

También incluía criticas a la acción de acercamiento de presos del gobierno socialista que se evitaron leer, como por ejemplo, «en 25 años hemos conseguido derrotar policialmente a ETA, pero la derrota política y social está todavía pendiente. Hoy luchamos contra el olvido del tiempo... » o «defender la memoria es no tergiversar interesadamente lo que sucedió. Defender la Justicia es exigir que se cumplan las condenas y se resuelvan los casos pendientes. Defender la dignidad de las víctimas es no permitir sus asesinatos y que sus cómplices las humillen».

Publicidad

Cabe destacar que el texto que Ribó mandó pronunciar al secretario del Ayuntamiento y que, por supuesto, no incluía el documento íntegro de la fundación, generó gran malestar, ya que toda la oposición en bloque había solicitado al alcalde que no se leyera, pero Ribó siguió adelante y no le importó que toda la bancada de la oposición se saliera.

Es importante saber el trasfondo de esta decisión de Ribó, ya que minutos antes de que empezara el pleno la vicealcaldesa Sandra Gómez había propuesto ya a la oposición leer un documento alternativo. Desde Ciudadanos, el portavoz Fernando Giner, detalló que «nosotros le dijimos que era mejor consensuar uno conjunto y desde el PP se le indicó que no podían leer uno que fuera el resultado de mutilar el documento inicial de la fundación».

Publicidad

Giner añadió este miércoles que «Gómez nos había dicho que no se podía leer íntegro porque no podían aceptar un texto donde se metían con el presidente Pedro Sánchez».

Por eso, antes del pleno se había llegado a la decisión de consensuar otro día un documento nuevo y llevarlo al pleno de julio. La sorpresa vino cuando al acabar los puntos del orden del día, el alcalde insistió en pronunciar el manifiesto -que por cierto era una tercera versión, diferente a la facilitada por el PSPV- y argumentó que iba a leer «este texto» y que no necesitaba unanimidad -algo que la oposición asegura que no es cierto- y dijo que «el texto de la fundación lo tengo yo, pero no se parece en absoluto».

Mientras la oposición decidió irse y no ser cómplices de la lectura de un manifiesto sin apoyos, Ribó explicó que «el texto apoya y condena los asesinatos de todas las víctimas del terrorismo de ETA. Además de Miguel Ángel Blanco, hemos recordado a otros políticos como Ernest Lluch, Isaías Carrasco, Tomás y Valiente y Gregorio Ordoñez».

Publicidad

Eliminado. Texto señalado en color amarillo que el gobierno de Ribó ha eliminado o modificado del documento base de la fundación Miguel Ángel Blanco. LP

Y añadió que «lamentamos el uso electoralista y de división que ha hecho el PP en este tema, que ha impedido la unanimidad frente al terrorismo y la condena firme de los asesinatos».

Fuentes de Alcaldía añadieron que «la moción se presentará en el próximo pleno pero ahora se quería hacer esta lectura».

La vicealcaldesa Sandra Gómez opinó que el PP quería «trasladar una polémica pública inexistente. Habíamos llegado a un acuerdo con Ciudadanos para leer el texto y dejar absolutamente claro que no hay polémica alguna por rendir homenaje a Miguel Ángel Blanco y obviamente a otras víctimas del terrorismo, que fueron de todos los colores y partidos». Eso sí, obvió decir es que era un texto mutilado.

Noticia Patrocinada

María José Catalá | Portavoz PP

«Es una vergüenza que Ribó elimine toda referencia a Bildu»

María José Catalá denunció que «hemos abandonado el pleno por primera vez porque nos ha parecido una vergüenza y una humillación que el alcalde haya recortado conscientemente lo que no les interesa y elimina toda referencia a ETA y Bildu». Añadió que «la izquierda de esta Comunitat, PSOE y Compromís, están arrodillados en el parlamento del Estado a los intereses de Bildu, pactan los presupuestos, la ley de memoria democrática y luego se permiten la ofensa de recortar textos.

Fernando Giner | Portavoz de Ciudadanos

«Han actuado con premeditación y han intentado engañarnos»

Fernando Giner afirmó que «ha sido lamentable la manipulación del documento de la fundación». Dijo que «es una vergüenza que en un día tan importante este gobierno haya desvirtuado el homenaje a una figura clave en nuestra democracia». Añadió que «han actuado con premeditación y han intentando engañarnos. Han leído un documento con el que no estamos en absoluto de acuerdo, por lo que no nos ha quedado más remedio que irnos». Concluyó que «no puedo blanquear ni a Bildu ni a ETA, es una línea roja del consenso».

Publicidad

José Gosálbez | Portavoz Vox

«El alcalde y Gómez se han comportado como auténticos trileros»

Gozálbez también señala que «ha sido una vergüenza absoluta y falta de respeto democrático». Opinó que «Ribó y Gómez se han comportado como auténticos trileros. Nos han engañado y mentido porque nos dijeron que íbamos a consensuar un documento para aprobarlo en el próximo pleno y luego han leído lo que les ha venido en gana». Por eso, Gosálbez añadió que «Vox se salió porque no vamos a apoyar a quienes gobiernan con Bildu, con los herederos de ETA. Con ellos, distancia absoluta».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad