Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-21 sentido Castellón
Terrenos donde se desarrollará el futuro PAI de Benimaclet al norte de la ciudad. JUAN J. MONZÓ

El PAI de Benimaclet se pone en marcha tras casi dos décadas paralizado

Medio Ambiente emite informe favorable para construir más de 1.300 viviendas, con 400 de protección oficial, en el norte de la ciudad

Lunes, 15 de julio 2024, 16:59

Luz verde al PAI de Benimaclet, tras casi dos décadas paralizado. La Generalitat ha emitido el informe de Evaluación Ambiental y Territorial Estratégica que permitirá a la empresa promotora Metrovacesa ponerse manos a la obra para urbanizar esta zona del norte de Valencia, donde ... se construirán 1.345 viviendas con hasta 400 de protección oficial. La mercantil presentó la documentación en enero de este año. El informe considera que el proyecto «no tiene un efecto significativo sobre el medio ambiente» por lo que la tramitación será más rápida.

Publicidad

«Con este informe, damos un paso más en uno de los principales desarrollos de nuestra ciudad. Un proyecto que busca, por un lado integrar la huerta en Benimaclet, gracias a una nueva zona verde central de 30.000 m2, y por otro, dar respuesta a la necesidad de nuevas viviendas, una exigencia que nos están planteando desde todos los ámbitos, comenzando por los estudios de la Cátedra Observatorio de la Vivienda de la UPV hasta las asociaciones de vecinos», ha dicho el concejal de Urbanismo, Juan Giner.

Noticia relacionada

Metrovacesa tendrá tres meses para presentar la documentación completa del programa de actuación integrada. Hay que destacar que el sector de Benimaclet es uno de los ámbitos urbanísticos previstos en el Plan General de 1988 y cuyo desarrollo se ajustará a los planes territoriales aprobados con posterioridad como el Plan de la Huerta o la Estrategia Territorial de la Comunitat Valenciana. Su desarrollo permitirá afrontar uno de los graves problemas de la ciudad de Valencia como es la falta de vivienda, pero ha estado encallado durante años porque en el Consistorio no se ponían de acuerdo con la edificabilidad que se otorgaba a la pastilla entre la avenida de Valladolid y la Ronda Nord y por las quejas vecinales, que exigían una mejor unión de la ciudad con la huerta que la rodea.

Es por eso que la nueva propuesta establece usos mixtos en el ámbito y especialmente en los extremos del área, donde se concentra la superficie construida para generar dos polos de actividad frente a las rotondas de avenida de Cataluña y la avenida d Alfahuir. Este diseño, que concentra la edificación en los extremos, crea en el centro del área un gran pulmón verde de 30.000 m2, que se constituye como el verdadero y fundamental referente de este proyecto sobre el que gira el resto de las actuaciones. Además, el proyecto propone una mejora la conexión de la ciudad con la huerta, de forma que se han modificado la orientación de los edificios para seguir la trama urbana actual con el objetivo de potenciar la conexión y recuperar los caminos tradicionales como el Camí de Farinós, Camí de les Fonts y el Camí de Vera. En este sentido cabe señalar que, al concentrar la edificabilidad en los extremos, se ha reducido la altura en el resto de las manzanas de forma que se ha asimilado a las alturas de las construcciones ya existentes.

Publicidad

En el proyecto se ha incorporado, como consecuencia de la participación pública, en los terrenos del PAI una franja verde contigua y paralela a la ronda, de forma que se potencia la integración de los recorridos de los viandantes y ciclistas con la trama urbanística y se crea un espacio de transición entre la huerta y la ciudad. Este espacio se genera, entre otras razones, por la reducción en más de 15.000 m2 de la superficie de uso privativo, lo que conlleva la creación significativa de espacios públicos.

En este sentido, cabe recordar que la Comisión de Urbanismo de septiembre aprobó una moción, con el voto favorable de PP, VOX y PSPV y la abstención de Compromís, en la que establecía que se daba traslado a la mercantil que ha presentado una alternativa para el desarrollo del Sector del suelo urbanizable Benimaclet «de los estudios y análisis que sobre el desarrollo del sector ha realizado la asistencia técnica contratada para la redacción del Plan Especial del Área Funcional de Benimaclet, para que sean tenidos en cuenta en la propuesta que se tramite». Se trata de documentos que encargó la concejalía de Urbanismo del PSPV y que han ayudado a replantear el proyecto de forma que tuviera más zonas verdes, menos alturas y una mejor unión entre la ciudad y al huerta periurbana más allá de la Ronda Nord.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad