![PAI Grao Valencia | Urbanismo aprobará el lunes no prolongar la Alameda y eliminar el circuito de Fórmula 1](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202207/21/media/cortadas/circuito%20y%20grao-RPERqV7TnAr908kwiIL1lIP-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![PAI Grao Valencia | Urbanismo aprobará el lunes no prolongar la Alameda y eliminar el circuito de Fórmula 1](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202207/21/media/cortadas/circuito%20y%20grao-RPERqV7TnAr908kwiIL1lIP-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
LOLA SORIANO
Valencia
Jueves, 21 de julio 2022, 15:34
La vicealcaldesa de Valencia, Sandra Gómez, ha anunciado este jueves que renuncian a prolongar la avenida de la Alameda hasta el mar y que van a eliminar el circuito de Fórmula 1 de los terrenos del Grao.
Si bien la comisión de Urbanismo donde se ... aprobará esta moción suscrita por la concejala de Planificación y Gestión Urbana, Sandra Gómez, no se celebrará hasta el próximo lunes, la vicealcaldesa ya ha dado este jueves por hecha su aprobación, que conllevará el rediseño del Plan de Actuación Integrada (PAI) del Grao.
Sandra Gómez, en un comunicado, ha explicado adelantándose al lunes y contando con que tienen mayoría, que «hemos aprobado formalmente los cambios que queríamos incorporar al Pai del Grao. Esto supone un paso importante para desatascar una de las obras más importantes para el futuro de Valencia y como ya anunciamos, va a haber un cambio importantísimo de modelo, de ser un barrio marcado y lastrado por el circuito y la cicatriz de la Fórmula 1, a ser un barrio que apuesta por renaturalizar su entorno».
Noticia Relacionada
Dicho esto, ha comentado que «quiero anunciar que hemos renunciado a la antigua huella del circuito de Fórmula 1. Se desecha la idea de prolongar la Alameda y en su lugar, lo que se va a hacer es generar una continuidad del río Turia».
De este modo, como ya advirtieron que harían, descartan prolongar la Alameda y no mantendrán el circuito. En el informe de la moción aseguran que se hace por «el interés público de adaptarse a la Agenda Urbana 2030 y añaden que también es para »eliminar las prexistencias ejecutadas del circuito de Fórmula 1«.
Y justifican la eliminación del circuito en la moción de Sandra Gómez, por ser una infraestructura «que ya nunca va a tener la finalidad original para la que se creó tras la renuncia a la celebración de ese Gran Premio por la Generalitat».
De este modo, no será el circuito el que se 'coma' al antiguo cauce del río que se desarrolle el viejo cauce convirtiéndolo en un delta verde.
Noticia Relacionada
Una vez anunciadas las intenciones, aseguran en la moción que ahora lo que se pretende es que «las edificaciones previstas en la prolongación de la Alameda han de ser reubicadas en otros viales previstos en el sector para permitir la creación de un verdadero delta verde junto al antiguo cauce del río Turia, definiendo el tramo de la Alameda que discurre por el ámbito del sector como red primaria estructural peatonal».
También se apunta que resolverán la ubicación de una subestación eléctrica y los problemas hidráulicos con «un emplazamiento adecuado del depósito de tormentas y la reconsideración de los canales del delta verde».
De cara al rediseño también se habla en la moción de que «las tipologías edificatorias deben eliminar las superficies de espacios libres de uso privado y deben contener espacios terciarios que permitan la implantación del comercio de proximidad en planta baja». Y de establecer reservas de suelo dotacional público para construir equipamientos dotacionales residenciales para «incrementar la oferta de vivienda de protección pública en régimen de alquiler para determinados colectivos».
Noticias Relacionadas
Gómez detalla que se mantienen el resto de previsiones relativas a la edificabilidad y aprovechamiento así como las cargas adicionales previstas en el planeamiento actual que sean compatibles con las nuevas directrices.
Además, en la moción se insiste en en la gestión directa del sector por parte de Aumsa, a pesar de que los propietarios del suelo había pedido en alegaciones que fuera indirecta.
Ahora se encargará a Aumsa que redacte una nueva alternativa técnica con un planeamiento adaptado a las nuevas directrices.
La firme decisión de descartar la prolongación de la Alameda ha suscitado ya las críticas del PP. «La supresión de la prolongación de la Alameda es un error y condena a la desconexión del Pai del Grao con la Alameda», según la portavoz del PP, María José Catalá.
Además, los populares se hacen eco de un informe de los técnicos de Urbanismo donde advierten al Ayuntamiento que esta renuncia y el resideño del Pai del Grao puede traducirse en un sobrecoste para el Consistorio.
Y es que desde el servicio de asesoramiento urbanístico y programación se señala que «debemos advertir que la modificación de la vigente ordenación urbanística del sector Grao en desarrollo de las nuevas directrices establecidas en la moción puede producir como efecto inmediato una minoración en el importe total de las obras de urbanización ejecutadas de forma anticipada que se consideran útiles para la urbanización de este sector que, según el informe emitido por Obras de Urbanización, asciende a 31.889.188 euros».
Noticia Relacionada
Añaden los técnicos que la variación «resulta imposible cuantificar técnicamente a nivel de detalle, pues dependerá de la ordenación que finalmente se apruebe y del proyecto de urbanización que se redacte adaptado a esta nueva ordenación».
Eso sí, dejan claro que «impedirá que el importe minorado tenga la consideración de carga de urbanización repercutible a los propietarios del sector Grao» y, por eso, recalcan que «por tanto, deberá ser asumido con cargo a sus presupuestos por las administraciones firmantes del convenio de 2007».
Es decir, que si hay sobrecostes con el rediseño, los tendrán que asumir el Ayuntamiento y la Generalitat, pero no los dueños del suelo.
Por todo ello, el PP alerta que «la modificación que ha realizado el gobierno de Ribó y PSOE del Pai del Grao tendrá un mayor coste que tendrá que asumir el Ayuntamiento y no podrá repercutirse en los propietarios de los terrenos, como así advierten los técnicos municipales en el informe sobre la moción».
Noticia Relacionada
Al sobrecoste que se derivará de los cambios que quiere hacer Gómez, Catalá añade que además, «esta modificación significa un retraso más de un Pai que tiene bloqueado el gobierno de Ribó y PSOE siete años, pero lo más grave es que se trata de un nuevo despilfarro del Ribó, que en materia de Urbanismo está tirando el dinero con actuaciones provisionales que cuestan ya muchos millones de euros».
Catalá advierte que son los propios técnicos los que señalan que esta modificación «significará más coste para el bolsillo de los valencianos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.