Borrar
Retención de tráfico en la avenida del Cid. irene marsilla
Tráfico en Valencia | El parque móvil de Valencia no deja de crecer pese a las restricciones de Ribó

El parque móvil de Valencia no deja de crecer pese a las restricciones de Ribó

El Ayuntamiento saca a exposición al público la matrícula del Impuesto de Vehículos, que aumenta este año hasta los 451.136 recibos

Paco Moreno

Valencia

Jueves, 4 de agosto 2022

Cámaras para multar a los coches no autorizados en algunas calles del centro, restricciones al tráfico en Colón, reducción de carriles en Pérez Galdós o la última iniciativa, las zonas de bajas emisiones que limitarán la circulación en unos pocos años en Valencia. Todas esas iniciativas del Ayuntamiento no han servido para reducir el parque móvil en la capital de la Comunitat, que no para de crecer, como atestigua la matrícula de este año del Impuesto de Vehículos.

El consistorio ha publicado el edicto para anunciar la matrícula y que los interesados puedan presentar alegaciones. En cifras, un total de 451.136 liquidaciones, ligeramente superior al año pasado (450.625 recibos) y que consolida una tendencia al alza que no se ha roto nunca los últimos siete años, cuando desde la primera etapa del alcalde Ribó tanto Compromís como el PSPV pusieron el acento en las políticas de movilidad.

Pero el caso es que eso no ha servido para reducir el interés (o la necesidad) de los vecinos en comprar un vehículo a motor. Fuentes municipales no precisaron si el incremento se debe a turismos o motocicletas, aunque está claro que el conjunto va al alza. Ni siquiera la entrada en escena del patinete eléctrico, no matriculado pese al apoyo de la Dirección General de Tráfico a esta medida, ha conseguido reducir el parque móvil.

En cuanto a la recaudación, la matrícula que se ha expuesto al público habla de 36,48 millones de euros, una cantidad inferior a los 36,83 millones del pasado ejercicio. El posible motivo, indicaron las mismas fuentes, es la importancia creciente del vehículo híbrido y el eléctrico, que tienen una bonificación del 75% en el recibo. Los vehículos clásicos, con más de 50 años, están exentos, aunque eso supone un valor residual en el conjunto.

Para dar a entender la evolución al alza, el Ayuntamiento planteó en 2016 una matrícula de 433.798 recibos. Desde entonces, el incremento de la financiación municipal a la EMT para modernizar la flota y mejorar no ha servido para reducir el parque móvil en Valencia, a la vista de estas cifras.

Noticia Relacionada

Hace unos meses se puso en marcha la tarjeta SUMA, con más facilidades para los usuarios del transporte público al abaratar tarifas. De momento tampoco ha tenido repercusión en la matrícula de vehículos. Las mismas fuentes sostuvieron que la «debilidad» para los vecinos siguen siendo las conexiones con el área metropolitana, que en la mayor parte de los itinerarios requieren de vehículo privado. El Plan de Movilidad Metropolitana está ahora en discusión, con un borrador que incluye carriles reservados para transporte público en los accesos de Valencia, entre otras cuestiones en este sentido.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El parque móvil de Valencia no deja de crecer pese a las restricciones de Ribó