Secciones
Servicios
Destacamos
En el entorno de la plaza de Honduras hay 72 locales con entre 650 y 700 mesas, por lo que en una tarde soleada de mayo, como la de este miércoles, puede haber más de 1.800 chavales tomando algo. Pero estamos a puertas de ... exámenes y la afluencia se reduce, y el barrio contiene el aliento. Es una de las 20 zonas de la ciudad donde la Policía Local actúa de forma preferente contra el botellón, que en este enclave no es tanto botellón como 'terraceo', y que estos días ven un repunte del fenómeno con la llegada del buen tiempo.
En algunas zonas de la ciudad, como el entorno de las calles Bélgica y Polo y Peyrolón, junto a la avenida de Aragón, el problema nunca ha terminado de irse. Así lo explica Adelaida Milla, presidenta de la asociación de vecinos de la zona. «Por mi barrio, irse, irse no se ha ido nunca. Nunca tenemos una semana en la que no haya ningún problema», comenta Milla, que afea a la Policía Local que brille «por su ausencia»: «Hay veces en que la llamas y te quedas en la ventana dos o tres horas y no aparece nadie. Si sabes que hay zonas con botellón, no te digo que pasen cada hora pero al menos sí a la hora de cierre de los locales».
Noticia Relacionada
Milla comenta incluso que en ocasiones ha visto «cómo pasa el coche sin que les diga nada», mientras que otras veces los agentes «tiran las botellas a los contenedores, pero no se rompen, y cuando se van la gente va y recupera las botellas. »Es un juego de niños«, describe Milla. La dirigente vecinal asegura que hay residentes »que han vendido sus pisos y se han ido, pero no es plan«.
Pero volvamos a Honduras y Cedro, la zona universitaria por excelencia. Javier Soler es presidente de la Asociación de Vecinos Plaza de Honduras y Adyacentes. «Ya no es lo de antes de la pandemia, pero nosotros el problema que tenemos es que el botellón está sentado en las mesas», comenta. «El Ayuntamiento manda a la policía a solventar el botellón porque también están por los jardines porque piden gin-tonics para llevar, pero el problema es que seguimos teniendo un barrio masificado sin cometer ninguna ilegalidad porque esas terrazas son legales», explica Soler.
El dirigente vecinal indica que en el barrio «se están viendo cosas que no se habían visto nunca: violaciones, ataques a personas homosexuales...». «El Ayuntamiento no quiere entender cuál es el problema de este barrio. La Policía no tiene competencias contra las terrazas. Si creas una oferta brutal, acude la gente. La policía llega y no puede decir nada porque las terrazas cumplen con la legalidad vigente», comenta Soler, que cree que el barrio «es como Magaluf», en referencia a la localidad mallorquina donde cada año acuden millones de visitantes a disfrutar de un tipo de turismo vinculado al consumo de alcohol a bajo coste.
Noticia Relacionada
«La solución pasa por reducir terrazas y reducir horarios. Pedimos que no se den más licencias. Se ha puesto de moda abrir locales de comida que están hasta las 8 horas, lo que termina provocando una acumulación de gente a la puerta de los locales durante toda la noche», lamenta Soler.
Sigamos con el viaje, más al norte, a Benimaclet, el barrio joven por excelencia de la ciudad. Paco Guardeño, portavoz de la asociación de vecinos, explica que tienen prevista una reunión con la Policía Local en próximas semanas para enfrentarse a un problema «que se ha empezado a notar en las últimas semanas tras varios meses de tranquilidad total en zona urbana, especialmente en la plaza de Benimaclet». «También en la antigua fábrica de Leche El Prado, denominada por los usuarios como 'La Eskombrera' (junto al Cementerio Parroquial de Benimaclet)' proliferan las fiestas ilegales los fines de semana, aunque es verdad que en los dos últimos meses ha habido controles policiales», dice Guardeño.
En el barrio tienen localizado hasta un nuevo punto de botellón, en una zona acondicionada por el vecindario a la que llamaron Jardí Lluerna. «Se concentran grupos de los fines de semana para el botellón», comenta el dirigente vecinal. A buen seguro será uno de los temas que tratarán los residentes con la Policía Local en la reunión que tienen programada para próximas semanas.
Gema Piqué, vicepresidenta de la Coordinadora de Hostelería de los Barrios de Valencia, explica que el problema del botellón tiene que ver con los locales «que venden alcohol demasiado barato». «Falta educación en el consumo y eso podemos hacerlo los propios locales, que decimos a la gente que no puede beber más cuando vemos que de verdad no puede», explica Piqué.
«En los locales intentamos medir mucho el alcohol que se toma y es importante que se lo digamos. Lo hemos hecho siempre. No vendemos alcohol por vender hasta que revienten», comenta la hostelera: «Nuestro trabajo siempre ha sido cuidar a nuestros chavales». «Con el botellón, no hay un control de la cantidad de alcohol que se consume, qué tipo de alcohol o a qué edad se bebe», asegura Piqué.
Noticia Relacionada
«Hay que evitar los locales que dan cubalitros a tres euros. Nosotros somos los primeros que vemos lo que hay», comenta, en referencia al resto de la hostelería. Asegura que en el sector, hay algunos locales que facilitan «la ingesta de alcohol a chavales que no deben beber tanto». Pero la única solución para eso, comenta, es la educación porque nadie puede limitar el precio al que se vende el alcohol en un determinado local. «El Observatorio del Ocio sería un lugar ideal para tratar todos estos temas», comenta Piqué.
Buena conocedora del barrio del Carmen, cree que en el centro «no hay un grave problema de botellón», pero sí de determinado turismo, que ella llama «turismo de borrachera», que existe «porque existe la oferta». «Es un fenómeno que ocurre», resume. Piqué, además, explica que en la plaza del Tossal a veces tienen problemas con cierta «marginalidad», personas arrojadas a las cunetas de la sociedad que no tienen donde vivir y que terminan «bebiendo cualquier cosa» en pleno centro de la ciudad«.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.