Urgente El Ministerio de Transición Ecológica admite que la ley de la huerta impedía las actuaciones en el barranco del Poyo
Render de la reforma de Pérez Galdós. AYTO. VALENCIA

Pérez Galdós tendrá un carril bus por sentido para no perder las ayudas europeas

El Ayuntamiento solicitará que haya viales compartidos entre coches y transporte público si el tráfico colapsa cuando se acometa la reforma

Pablo Alcaraz

Valencia

Viernes, 4 de octubre 2024, 13:30

La aprobación del proyecto definitivo de la reforma de la avenida Pérez Galdós ha permitido leer la letra pequeña y desvelar alguna de las incógnitas que quedaban por resolverse. El diseño final mantendrá un carril bus/taxi por sentido en lugar de que tanto ... el transporte público como el privado compartan los viales, la opción preferida y defendida por el actual equipo de gobierno. Por su parte, el Ayuntamiento se ha reservado el derecho a solicitar una modificación del diseño viario en el caso de que se genere un colapso en el tráfico como consecuencia de la separación de carriles. El motivo por el que se ha optado por implementar la segregación de viales responde al hecho de evitar que se pierdan los 8,8 millones de euros de financiación europea con los que está dotada la obra.

Publicidad

La Concejalía de Movilidad ha remitido un oficio sobre la simulación de tráfico en el escenario en el que Pérez Galdós cuenta un carril para tráfico privado distinto al vial reservado para el transporte público. «Se hace constar que el Ayuntamiento de Valencia se reserva el derecho, una vez se ejecuten las obras y se pongan en servicio, a solicitar una modificación de alcance de proyecto en atención al artículo 21 de la Orden TMA/892/2021», reza el documento. En dicha enmienda del programa de ayudas se contemplan modificaciones en los proyectos dotados de financiación europea y, tal y como ha expuesto el Consistorio, en caso de que se genere un caos viario motivado por la segregación de carriles, se aferrarán al apartado a) del citado artículo.

«Si se confirmaran los resultados de funcionamiento del modelo de tráfico teórico, la modificación de alcance consistiría en solicitar la reconversión de los dos carriles de circulación de la avenida para tráfico compartido por cuanto cabría entender que se estaría produciendo una alteración sobrevenida de las condiciones tenidas en cuenta para la concesión de la subvención debidamente justificada», expresan desde el departamento encabezado por Jesús Carbonell.

Tal y como publicó LAS PROVINCIAS, la avenida sufrirá una reducción de paradas tras pasar de las 17 actuales a 14 cuando se acometa la reforma. Una medida propiciada por la reducción de los parones de los autobuses y la consecuente mejora de la velocidad comercial. Entre otras novedades, Pérez Galdós contará con la segregación de un carril bici bidireccional o la creación de zonas de juegos infantiles en espacios hasta ahora desaprovechados.

Publicidad

El coste final del proyecto asciende hasta los 32,7 millones de euros por culpa de los sobrecostes derivados de la planificación inicial efectuada por Ribó. Cabe recordar que el Rialto prometió llevar a cabo la reforma con la supresión del túnel por un coste total de 12 millones de euros de los que el Consistorio sólo abonaría cuatro. No obstante, la actual corporación municipal, al poner negro sobre blanco el proyecto, advirtió de que el coste se había triplicado y que se tendrían que pagar, como mínimo, 24 millones de euros desde los fondos municipales. Es más, en caso de no dar cuenta de las ayudas europeas en tiempo y forma, el Ayuntamiento deberá pagar el coste de la obra de manera íntegra.

Las mercantiles GECIVAL, S.L., Cercle Territorio Paisaje y Arquitectura, COOP., han sido las encargadas de la redacción de dicho proyecto, que ha tenido un coste total de 652.190 euros. El documento plantea una mejora del trazado a lo largo de los 2,2 kilómetros que abarcan las avenidas de Pérez Galdós y Giorgeta, desde el paseo de la Petxina hasta la calle San Vicente Mártir. El plazo de ejecución de las obras, tal y como se sabía, será de 14 meses desde su adjudicación.

Publicidad

Otro de los aspectos clave todavía por resolver es el pronunciamiento del Ministerio de Transportes sobre la solicitud de prorrogar un año más la certificación de las ayudas europeas que termina en junio de 2025, a ocho meses vista. Por el momento el área ministerial de Óscar Puente ha denegado las ampliaciones de plazos solicitadas por el Ayuntamiento en la renovación de la plaza Músic Antoni Eiximeno y marquesinas de la EMT.

Renaturalización y zonas de juegos infantiles

Respecto a la renaturalización, se introducirán pequeñas zonas verdes, líneas de arbolado y sistemas de drenaje sostenible. La propuesta de transformación de las dos avenidas en un eje de biodiversidad se concreta con la implementación de tres líneas de vegetación arbolada y arbustiva variada, distribuidas en las dos acercas y la mediana, que se han diseñado atendiendo a su ubicación.

Publicidad

En la avenida de Pérez Galdós, las aceras se configuran mediante una serie de jardineras de 1,16 por 1,16 metros plantadas con árboles y arbustivos, complementadas con otras jardineras con arbustos. Se trata de zonas que aprovechan la sombra de los árboles y generan un límite claro con respecto al carril bici. Por su parte, en la avenida de Giorgeta, estas se organizan con una serie de alcorques de 1,60 por dos metros, que se repiten cada nueve metros, creando espacios para las y los peatones.

La línea de arbolado central supone una oportunidad para aumentar la superficie verde en la avenida. En la parte inferior, se añadirán arbustivas a ambos lados. Las palmeras existentes se conservarán y se reforzarán con la plantación de diversas especies de árboles piramidales, que no molestarán al tráfico. En esta línea, el proyecto ha detectado, a lo largo de la avenida, espacios vacíos que podrían ser utilizados para crear zonas verdes o áreas de juegos infantiles.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad