Á. S.
VALENCIA.
Miércoles, 16 de octubre 2019, 00:52
De forma paralela a la investigación de la Policía Nacional y del juzgado de instrucción número 18 de Valencia, de la que nada se sabe, en Hong Kong también se está investigando el fraude de la EMT, toda vez que el dinero terminó en dos cuentas del Bank of China de esa ciudad. Según explican fuentes de esta policía asiática, la Sección de Inteligencia del Distrito de Wan Chai ha recibido el reporte y están investigando por si hay blanqueo de capitales.
Publicidad
En opinión de la policía china, el caso incluye propiedad que se cree que proviene de un delito imputable, por lo que están a la espera de que el dinero salga a la luz e intente ser blanqueado para intervenir. El blanqueo de capitales consiste en invertir el dinero en una práctica legal para así «limpiarlo»: pasa de ser dinero negro conseguido ilegalmente a conformar cantidades invertidas en cuestiones que no están al margen de la ley. Además, están en contacto constante con el Bank of China para conocer los detalles de la cuestión, tal como ha podido saber este diario.
Con todo, según explican fuentes jurídicas a las que ha tenido acceso LAS PROVINCIAS, este tipo de crímenes son muy difíciles de rastrear, porque los delincuentes suelen emplear empresas pantallas que hacen casi imposible seguir el rastro del dinero. De hecho, las dos mercantiles que se han visto implicadas en este fraude tienen su sede en un polígono de Londres, donde también están asentadas miles de otras empresas, y el dominio web de donde provienen los mensajes de correo electrónico con los que se perpetró el fraude fue creado por una empresa especializada en Georgia, Estados Unidos, a comienzos del pasado mes de septiembre.
Igualmente, el dinero es prácticamente imposible de rastrear. «No está ni 24 horas en las cuentas una vez que llega, por lo que recuperarlo es muy difícil», explican las mismas fuentes. En este caso, según los correos electrónicos, todo parece indicar que los delincuentes sabían hablar español, aunque no tienen por qué provenir de países de habla hispana, dado que en muchas ocasiones se emplean traductores por internet (lo que explicaría algunos errores en los correos, como las referencias al «doctor» Parada o a las «ilusiones», cuando querían decir «alusiones», que no podía hacer la directiva despedida).
La Policía Nacional investiga lo sucedido en España. Según ha podido saber este diario, no se ha intervenido ningún equipamiento informático en la empresa municipal, aunque sí ha salido un ordenador hacia Madrid para que Telefónica, la empresa encargada de los servidores informáticos de la EMT, realice un exhaustivo análisis del mismo por si hubiera habido un ataque informático, algo que a estas alturas parece casi descartado. Aunque cabe recordar, en este sentido, que el concejal Grezzi dijo el viernes 27, cuando se conoció el fraude, que había sido pirateada, entre otras, su cuenta de correo electrónico, algo que después ha negado en varias ocasiones: ha llegado incluso a asegurar que no dispone de cuenta de correo de la empresa municipal.
Publicidad
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.