Secciones
Servicios
Destacamos
Redacción
Viernes, 31 de marzo 2023, 11:52
La líder del PP y portavoz en el Ayuntamiento de Valencia, María José Catalá, ha presentado este viernes un plan para construir 1.000 viviendas de promoción pública frente a las solo 14 que han sido capaces de hacer en ocho años el gobierno Ribó y PSPV, tal como ha denunciado el grupo popular. El objetivo del plan es ampliar la oferta «y evitar que muchos jóvenes tengan que marcharse de la ciudad a vivir por los altos precios de compra y alquiler», según ha indicado el partido en un comunicado.
Catalá ha presentado este viernes, en uno de los solares municipales, este situado en la calle Brasil, que se activarán para construir las viviendas públicas, este plan que pondrá en marcha cuando sea alcaldesa dentro de unos meses. El proyecto «nace con la vocación de dar respuesta a las necesidades de muchos jóvenes que no pueden adquirir una vivienda y tienen que marcharse de la ciudad porque no pueden destinar el 60% de su sueldo a la vivienda, eso es inasumible e injusto», afirma Catalá.
Estos solares municipales están ubicados en los barrios de Ruzafa, con 115 viviendas; Malilla, 127 viviendas; Nou Moles, 114 viviendas; Na Rovella, 67 viviendas; Fonteta,378 viviendas; La Torre, 85 viviendas; Benicalap, 92 viviendas y El Grao, 54 viviendas. En total 1.032 nuevos hogares en la ciudad. La líder del PP ha anunciado el que es ya uno de sus grandes compromisos electorales para dar respuesta a una necesidad de la ciudad, especialmente de los jóvenes. «El gobierno de Compromís y PSPV ha sido incapaz en ocho años de trabajar en vivienda, donde han suspendido con pésima nota», ha asegurado Catalá.
Noticia Relacionada
«Son más de 1.000 viviendas destinadas a facilitar a los valencianos poder desarrollar sus proyectos de vida, a crear hogares, donde planificar un futuro, formar una familia. Queremos hacer posible que más valencianos puedan, no solamente residir en Valencia, sino establecerse y vivir en Valencia«, ha apuntado.
Además, la candidata ha indicado que desde la administración municipal se impulsará los desarrollos del Grao, que contempla 2.559 viviendas libres y 437 VPP; y de Benimaclet, con 1.345 viviendas, de ellas, 403 VPP, lo que suponen 3.904 nuevos hogares para la ciudad de Valencia además de los 1.000 presentados este viernes.
Noticia Relacionada
Respecto al plan de vivienda Catalá ha asegurado que el objetivo «es conseguir reducir el precio de la vivienda y actuar sobre todos los segmentos de la demanda, incrementar el parque de Vivienda de Protección Pública mediante una gestión integrada de la vivienda pública. Ampliando el parque de viviendas de la ciudad, actuamos directamente para disminuir el precio de la vivienda y el alquiler en nuestra ciudad»
Para finalizar, Catalá ha advertido de que «la política de vivienda del gobierno de Ribó y POE sigue haciendo aguas. Son incapaces de construir viviendas protegidas, sólo han acabado cinco pisos en los siete años del gobierno del Rialto».
«Mientras, los planes de alquiler asequible tanto de viviendas municipales como de particulares siguen fracasando año tras año. No existe una política seria de vivienda en el Ayuntamiento de Valencia, pues mientras la lista de espera para conseguir un alquiler social va en aumento, el gobierno de Ribó es incapaz de buscar alternativas», ha concluido Catalá.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.