La Asociación de Viviendas de Alquiler para Estancias Cortas de la Comunitat Valenciana (AVAEC) presenta hoy un recurso Contencioso-Administrativo contra el Acuerdo de la Comisión Territorial de Urbanismo de Valencia, del 13 de enero de 2020, de aprobación definitiva del Plan Especial de Protección y Catálogo de Protecciones de Ciutat Vella.
Publicidad
La entidad considera que dicho plan carece de un diagnóstico previo que justifique las fuertes medidas restrictivas previstas para el sector de la vivienda turística, que, en la práctica, «impiden el alquiler turístico en Ciutat Vella, afectando gravemente los intereses de este sector».
Según esta asociación, las medidas previstas son desproporcionadas para cumplir los fines que el Ayuntamiento dice querer proteger (recuperación del tejido residencial), además de resultar discriminatorias y contradictorias frente a otras tipologías de alojamiento turístico.
En este sentido, AVAEC llama la atención sobre la 'amnistía general' que el plan concede a determinados usos terciarios (locales de oficinas profesionales) -que ya venían operando mayoritariamente de forma clandestina, al resultar incompatibles dichos usos con los usos residenciales-, al dotarles ahora de legalidad sin exigirles el preceptivo cambio de uso, al que sí obliga a las viviendas de uso turístico.
Desde la asociación consideran que se permite y 'legaliza' la implantación de dichos locales de oficinas en la misma planta que los usos residenciales y los no residenciales, algo que entra en clara contradicción con la finalidad que ha motivado las medidas restrictivas adoptadas con respecto a las viviendas turísticas.
Publicidad
La aplicación de las medidas contenidas en el plan «tendrá graves consecuencias sobre el empleo que las viviendas turísticas generan, tanto de modo directo como indirecto, además de suponer la pérdida de una fuente de ingresos necesaria para muchas familias, que en un escenario de crisis, y cumpliendo con la legalidad vigente, decidieron realizar importantes inversiones para adecuar sus viviendas para estos fines«.
Por otra parte, aseguran que el plan atenta contra la libre competencia –al abocar al cierre a la inmensa mayoría de apartamentos- y perjudicará a los consumidores, ya que la restricción de la oferta provocará un incremento de los precios que hará de Valencia un destino turístico menos competitivo respecto a otros de la Comunitat.
Publicidad
La asociación respalda los argumentos del Informe de la Comisión de Defensa de la Competencia de la Comunitat Valenciana, presentado el pasado mayo, que considera que «la normativa del Plan de Ciutat Vella, en relación con las viviendas de uso turístico no se ajusta a lo requerido por los principios de buena regulación que deben regir la actuación de la Administración».
Este informe refiere que la opción regulatoria escogida, que es la técnica urbanística denominada 'zonificación', imponiéndose la acreditación de condiciones muy restrictivas para solicitar la compatibilidad urbanística de este uso, supone «una prohibición, cuasi absoluta» que no se encuentra justificada en atención a un objetivo de interés público.
Publicidad
Más información
Álex Serrano
R. González/R. Escrihuela
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.