El concejal de Hacienda y portavoz accidental del grupo socialista, Borja Sanjuán, defiende la iniciativa para reformar por completo el acceso a Valencia por la pista de Silla, dice que está todo hablado con la Conselleria de Obras Públicas y también con los socios de ... Compromís en el Ayuntamiento, pese a las dudas del alcalde Ribó. «El proyecto se hará y está hablado con todos», sentencia.
-Acaba el verano con proyectos urbanísticos polémicos como las pérgolas junto al Mercado Central o la reforma de la avenida Ausiàs March. ¿A qué ha venido la subida de temperatura?
-Creo que no son polémicos, sino muy necesarios para avanzar en un modelo de ciudad que siempre hemos propuesto. Hay que reequilibrar la ciudad ganando espacio para los peatones, que hasta ahora estaba pensada para los vehículos. Eso comporta cambios que no deben quedarse en el centro para llegar a los barrios.
-En todo el proceso de las pérgolas queda la impresión de que el Ayuntamiento no ha terminado de controlarlo.
-Creo que es al revés, el proyecto de la plaza Ciudad de Brujas es el primero que se hace con el modelo de concurso de ideas y modelo participativo.
-¿Y su opinión personal sobre las pérgolas?
-Me encantará pasear por una plaza peatonal y si hace sombra pasearé más a gusto.
-¿Aunque sea con esas estructuras junto a un monumento protegido como el mercado?
-Creo que se está exagerando bastante con la afección patrimonial. Cuando hay un jurado de expertos que ha elegido el proyecto, ellos tienen sobrados conocimientos para valorar que es lo adecuado en ese espacio.
-¿El proyecto de Ausiàs March estaba hablado con Compromís antes de su presentación?
-Los proyectos que hace el Ayuntamiento se hablan y se comunican. Probablemente hay gente que haya podido no entender todo el proyecto o que desconociera por falta de lectura algunas de las cuestiones. Pero claro que estaba hablado con Compromís y la Conselleria. El concurso se hará tras su adjudicación porque no está bloqueado. Está coordinado con el plan metropolitano, pero una cosa no quita la otra porque van en vías paralelas.
-¿Falta de lectura se refiere a lo que dijo el alcalde sobre que todo queda pendiente a un plan de movilidad metropolitano?
-No es muy difícil de entender. Cuando se hace una actuación en el ámbito de la ciudad no está sujeta a aprobación de la Generalitat, aunque no quiere decir que no nos coordinemos con ellos, entre otras razones porque el gran problema que tiene Valencia no es de movilidad interna sino de las personas que viven fuera. Creo que no se ha valorado bien por su parte el mensaje tan equivocado e injusto que supone decirle a los barrios periféricos que lo suyo va después que el centro y no tienen el mismo derecho.
-¿Entonces está todo hablado? ¿Hay un estudio de tráfico?
-Ahora se tiene que redactar el proyecto, que está hablado con el servicio de Movilidad y está avalado por las necesidades. Hay un principio irrenunciable que es ganar espacio peatonal. No puede haber un modelo de ciudad a dos velocidades en estos proyectos. Los barrios que no están de moda también necesitan propuestas para su mejora. En el caso de Ausiàs March está avalado técnicamente que se puede hacer y ahora es una opción política. Me extrañaría mucho que otros compañeros de gobierno mostraran ahora una cobardía a la ahora de recuperar espacio público.
-¿Y con la Conselleria hasta qué punto está hablado?
-Hasta el punto que se hablan todos los proyectos que son competencia del Ayuntamiento. Sabemos que el Plan de Movilidad Metropolitana no sólo no contradice el espíritu del proyecto, sino que promueve que vayamos a ese tipo de soluciones. Proponemos un modelo de ciudad y muchos servicios tienen que opinar. Pero siempre con la premisa de que las transformaciones de movilidad tienen que ver con su ámbito metropolitano.
-Han presentado iniciativas en Guillem de Castro, ahora esta de Ausiàs March. ¿Debería centrarse la concejalía en desatascar la plaza del Ayuntamiento?
-Eso sería equivocado, centrarnos en la plaza del Ayuntamiento y no pensar en los barrios. sus vecinos tienen el mismo derecho a avanzar al mismo ritmo que lo que ocurra en el centro.
-La imagen que se da cuando presentan una iniciativa y Compromís la matiza no es buena.
-Nosotros no la presentamos desde el PSPV, sino desde Urbanismo y si quien la matiza lo hace desde Compromís se está equivocando porque esto es un gobierno de varios partidos.
-Otras discrepancias como ocurrió en Benimaclet ha supuesto un parón del proyecto.
-Trabajamos para conseguir que se solucione este mandato.
-¿Cómo va el concurso para reformar Pérez Galdós?
-Hay que intentar recortar el tiempo que hemos perdido esperando informes. Ha habido una demora excesiva y lo que queremos hacer es otro ejemplo de lo irracional que es construir autovías dentro de las ciudades.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.