![Fachada de la futura tienda de Polo Ralph Lauren en Valencia.](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/08/26/1485425391-kuQB-U2201078263474lXG-758x531@Las%20Provincias.jpg)
![Fachada de la futura tienda de Polo Ralph Lauren en Valencia.](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/08/26/1485425391-kuQB-U2201078263474lXG-758x531@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Desde que en 2020 Ralph Lauren abriera su primera tienda a pie de calle en Madrid, la firma estadounidense ha ido incrementando de forma paulatina el número de locales en España. Cuatro años después, le toca el turno a Valencia, tras abrir un total de ... quince tiendas -incluidos varios outlets en centros comerciales- en Madrid y Barcelona, pero también en ciudades principalmente turísticas, como Marbella o Tenerife. De hecho, la conocida compañía de moda ha elegido el tramo de la calle La Paz más próximo a la plaza de la Reina para su aterrizaje en la capital del Turia, probablemente por la gran afluencia de paso de turistas de la zona.
Ralph Lauren ha decidido, en su estrategia de expansión de estos últimos años, apostar por la ciudad de Valencia, una buena noticia que reforzará además un tramo en el que a finales de año abrirá la firma Loewe, en uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad, y donde también se pueden encontrar negocios enfocados al lujo, como las joyerías Rafael Torres y Vicente Gracia. De hecho, la firma americana apostó en Madrid por la calle Jorge Juan, una de las principales vías comerciales del exclusivo barrio de Salamanca, para abrir su 'flagship', mientras que en Barcelona se situó en el Paseo de Gracia, frente a la Pedrera, una de las zonas más turísticas de la capital condal.
Noticia relacionada
Celia Barreña
De esta forma, el tramo entre Marqués de Dos Aguas y la plaza de la Reina se está convirtiendo en una nueva milla de oro en la ciudad, después de que muchas tiendas de lujo hayan abandonado Poeta Querol en los últimos años, bien para marcharse definitivamente, o bien buscando otras zonas comerciales, como Sorní o Jorge Juan, que en los últimos años se han puesto de moda. Sobre la calle La Paz hablaba recientemente Rafael Torres, presidente de Confecomerç: «Ha tenido mucho que ver la mejora del posicionamiento de esta zona con la ampliación de aceras, la remodelación de la plaza de la Reina y el aumento de visitantes extranjeros». De hecho, el joyero había detectado «una mejora de las ventas».
La decisión de Ralph Lauren de abrir en Valencia ha venido acompañada de otros movimientos de la firma en España este mismo año. De hecho, Laurent Assogna, director general del sur de Europa de la compañía americana, señaló en el mes de junio, después de actualizar varios 'córners' de la firma en El Corte Inglés de Madrid y Bilbao y abrir uno nuevo en los grandes almacenes ubicados en Serrano, en Madrid, que estas reformas y aperturas son reflejo de su apuesta por el mercado español, según recogió la página web Fashion United.
No han querido fuentes de la firma de Ralph Lauren dar información sobre cuándo abrirá la nueva tienda de la marca, aunque un enorme cartel en la fachada del local anuncia la apertura inminente y unos operarios trabajan en la adecuación de las instalaciones.
Ralph Lauren ha elegido la ubicación que durante diez años ocupó Carolina Herrera, que decidió en 2021 trasladarse justamente a Poeta Querol, en un movimiento que revitalizó una milla de oro que desde el final de la Copa América y sobre todo durante la crisis económica se había deslucido tras el abandono de muchas firmas de lujo, como Salvatore Ferragamo, Montblanc, Hermès o, más recientemente Louis Vuitton o Hugo Boss.
Noticias relacionadas
Lola Soriano Pons
María José Carchano
De hecho, había expectación por conocer cuál iba a ser el futuro inquilino del local de la calle La Paz, ya que en los últimos años han abierto en este tramo más próximo a la plaza de la Reina locales de souvenirs, muy enfocados a un turismo masivo. De hecho, la calle La Paz, sobre todo en el tramo hacia la Glorieta, siempre ha sido complicado para el comercio, especializado durante una época en agencias de viajes que vivieron con la pandemia una crisis importante.
La ciudad cambia, las calles se ponen de moda, o dejan de estarlo, y las marcas buscan el mejor lugar para posicionarse. La pandemia aceleró la venta online, pero hay estudios que han detectado una cierta vuelta a lo físico en los últimos años. Las firmas abren puntos de venta porque se buscan experiencias. Es el caso de Zara con su 'flagship' de la calle Don Juan de Austria, pero también de otras enfocadas a un público más joven, que incluso nacieron en las redes y ahora buscan un contacto directo con sus compradores. En Valencia, estas marcas de 'streetwear', como Nude Project, Carthartt, Blue Banana, The Are se han ido agrupando alrededor del Mercado de Colón, en la calle Martínez Ferrando y Conde de Salvatierra.
En cambio, las grandes marcas de moda, es decir, el universo Inditex, H&M o Mango, se posicionan en Colón, mientras Don Juan de Austria siempre ha sido zona de venta de calzado. Otras tiendas, dirigidas a un público de mayor nivel adquisitivo y de mayor edad, como Chapeau, Seligra, Alberola, Blackcape, Hannover o Wolf se han agrupado en la calle Hernán Cortés.
De hecho, Isabel Cosme, de Blackcape y ahora presidenta de Grecotex, cree que la ubicación es una de las decisiones más importantes a la hora de abrir una tienda. En una conversación con Rafael Torres, de Confecomerç, hace un tiempo, ponía como ejemplo un negocio que se había trasladado apenas unos metros en el entorno del Mercado de Colón y había cuadruplicado sus ventas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.