Secciones
Servicios
Destacamos
La Torre Hilton en la avenida de Cortes Valenciana es actualmente el punto más alto de la ciudad de Valencia. Desde su azotea se tiene una completa visión de toda la capital, con las grúas portuarias al fondo y pudieron contemplar el Miguelete en el centro u otros edificios como la Torre de Francia, la Torre Aqua o las vecinas gemelas Llaves de Oro y Ademuz, junto al nuevo Mestalla. Pero lo que se conoce como sky line pudo ser totalmente diferente de haberse alzado, casi hasta el cielo, los rascacielos que se proyectaron para la ciudad de Valencia y que forman parte de esa Valencia imaginada en la que figuran la ampliación de la Basílica, el Teatro de la Ópera o Palacio de Exposición en la zona más codiciada antiguamente de la capital, los internacionales parques de atracciones que pudieron ser valencianos o incluso una plaza de toros en un lugar diferente al que actualmente conocemos.
Sin ir más lejos de la torre que se levanta ante el Palacio de Congresos, la idea original era construir una torre similar justo en un solar actualmente vacío en Cortes Valencianas. La idea de urbanización de esta zona nueva de la ciudad de Valencia era que fuera simétrica a ambos lados de la avenida, por ello tenemos a un lado las Torres Llaves de Oro y al otro las Torres Ademuz que suman 90 metros de altura.
La pasión por construir rascacielos en Valencia empieza en la segunda mitad del siglo XX. Diferentes crónicas de LAS PROVINCIAS recogen los proyectos de construcción de un «rascacielos de 25 plantas en la plaza San Agustín» en 1956. Este edificio colosal es la actual Finca de Hierro que se levanta hasta los 83 metros de altura. Justo un año después, en 1957 LAS PROVINCIAS se hacía eco de la construcción de la Torre de Valencia en la Gran Vía con el Puente de Aragón para «ser el edificio más alto de Valencia».
Lejos de estos proyectos que sí han visto la luz. En los cajones de diferentes despachos han quedado proyecciones, imágenes, planos y muestras que podrían haber cambiado la imagen de Valencia. El más relevante, por su impacto, es la Torre la Llum. Luis de Garrido presentó su propuesta particular para alzar un rascacielos de casi 500 metros de altura dentro de un complejo ecológico conocido como 'Ecópolis'.
Esta torre, por inspiración del arquitecto, vendría a coronar la zona final de la Ciudad de las Artes y de las Ciencias con un rascacielos imponente entre una zona verde que busca unir el mar de Valencia, con la vegetación y las formas de las dunas del desierto. Este proyecto se presentó en 2011 y no llegó ni a valorarse para construirlo.
En esa misma zona en la que se proyectaba uno de los rascacielos más altos de Europa fue el lugar elegido para situar las tres torres que Santiago Calatrava diseñó para concluir la Ciudad de las Artes y de las Ciencias. El proyecto sufragado por la Generalitat consistía en tres torres de 80, 70 y 58 plantas. O lo que es lo mismo una torre de 308 metros, otra de 266 y otra de 220 metros. Todas ellas con formas estilizadas y de color blanco. La construcción se cerraba con un bloque poligonal de ocho plantas. Tras la presentación nunca más se adelantó en la construcción de dichas torres.
Varios han sido los proyectos que han contado con una altura similar. Todos coinciden, además, en que han sido los últimos en presentarse. Las ubicaciones elegidas: Mestalla, Parque Central, la Marina y Benimaclet.
La actual parcela de estadio de Mestalla tiene ya un futuro previsto para cuando el Valencia CF se pueda mudar a su nuevo campo en la avenida Cortes Valencianas. El solar que quedará tras la demolición del antiguo Mestalla no quedará vacío. Hasta siete torres ha previsto el Valencia en el proyecto de urbanización presentado. Las edificaciones que se alzarían sobre las zonas que ocupan actualmente las gradas y el césped del campo, sumarían 22 alturas según la propuesta realizada, es decir, 83 metros.
El Parque Central que en pocos meses abrirá sus puertas al público inicialmente en el proyecto se contemplaba la construcción de hasta cuatro torres en sus extremos para acabar de dar forma exterior al futuro nuevo gran parque de la ciudad de Valencia con sus más de 25 plantas.
En esta legislatura, el Ayuntamiento de Valencia ha aprobado la construcción de un hotel de 30 alturas en plena Marina de Valencia. Una torre de más de 100 metros para establecer un nuevo punto alto de la capital. El proyecto sigue su curso y aún no está definido ni el arquitecto ni la forma que tendrá una nueva construcción llamada a ser referente a ser el nuevo referente de la zona marítima de Valencia.
Aunque el último proyecto que se ha dado a conocer y en 24 ya se puso en duda ha sido el de la construcción de 1.345 viviendas en Benimaclet dentro de una zona urbanizada en la que se construirían torres de hasta 30 plantas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.