Lola Soriano Pons
Valencia
Sábado, 13 de abril 2024, 01:24
La remodelación urbanística de la avenida Malvarrosa proyectada por el gobierno de Joan Ribó y Sandra Gómez y heredada por el actual gobierno municipal, con la creación de una plataforma única de circulación (como en la calle San Pedro del Cabanyal) y la eliminación de ... aparcamientos, se mantiene y de hecho ya han comenzado las obras.
Publicidad
La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha confirmado este viernes durante la visita al barrio que tienen que llevar a cabo el proyecto porque «se acoge a fondos europeos y vamos a trabajar para no perder ni un euro».
Por lo tanto, como la reforma cuenta con un tanto por ciento importante de financiación de fondos Next Generation, el actual gobierno ha optado por mantener el proyecto heredado por la concejalía de Urbanismo que dirigía Sandra Gómez, pese al rechazo vecinal, ya que los residentes llegaron a hacer una encuesta y la mayoría de ellos mostró su negativa a que se desarrollara este proyecto.
Catalá ha argumentado que con «la ineficiencia de Compromís y PSPV con los fondos Edusi del Cabanyal ya se perdió bastante dinero y no vamos a hacer lo mismo porque los fondos europeos son muy necesarios».
Publicidad
Noticia relacionada
Cabe recordar que, tal como se recogió en el proyecto inicial, la intervención costará 2,4 millones de euros y los fondos Next Generation aportarán 1,8 millones.
Como alternativa, Catalá se ha comprometido a buscar «alternativas de aparcamiento» dentro del barrio y ha añadido que es una intervención que están estudiando con la concejalía de Movilidad. Y ha añadido que lo que quieren «es ofrecer una alternativa porque sé que muchos miembros del anterior gobierno no piensan en eso, pero hay mucha gente mayor que no puede ir en bici».
Publicidad
No hay que olvidar que Sandra Gómez también habló de impulsar la reforma de la avenida Malvarrosa y habilitar solares para que aparcaran los vecinos, pero en ambos casos de momento se inicia la obra sin que se haya aclarado primero dónde aparcarán los residentes, algo que no ya hoy ha causado malestar entre los representantes vecinales.
Cabe recordar que el proyecto para la reurbanización y renaturalización de la avenida de la Malvarrosa comprende la peatonalización de 800 metros lineales de avenida.
En la actualidad, la avenida tiene dos carriles de circulación y aparcamiento a ambos lados de la calle y aceras no muy anchas y con la reforma, se quiere crear un eje de plataforma única, como en la calle San Pedro del Cabanyal, donde pasarán vehículos de los residentes y de carga y descarga, pero no se podrá estacionar.
Publicidad
Prevé la peatonalización desde la plaza Robillard, que se cerrará al tráfico, y la calle del Hierro y la calle Ingeniero Fausto Elio e Isabel de Villena se mantendrán como puntos de entrada.
En esta avenida se proyecta introducir arbolado, en alcorque y en macetero, donde no sea posible plantar árboles.
Ahora mismo las obras han comenzado con una intervención en el alcantarillado, pero desde la entidad vecinal han dejado claro que en la consulta que hicieron en el barrio, la gente no estaba a favor de estas obras «porque pasará igual que hace unos meses con la calle Colón. Si dejan sólo un carril para coches habrá más atascos y contaminación», tal como relata Mercedes Falcó. Y añade que al final «todo será para poner más terrazas de bares y chiringuitos».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.