Presentación de los bocetos de Especial. iRENE mARSILLA

Ribó aboga por unas Fallas «normales» frente a las dudas de las comisiones

El alcalde confía en que la fiesta se pueda celebrar y los falleros trabajan con incertidumbre a un mes de conocer la resolución de Sanidad

MAR GUADALAJARA

Lunes, 10 de enero 2022, 13:55

«Las Fallas son a partir de marzo y estamos a diez de enero». Para el alcalde de Valencia aún hay tiempo pero el panorama no lo ven tan claro ni los colectivos ni las comisiones falleras. Por delante, menos de dos meses y una incidencia acumulada en casos de coronavirus que no deja de crecer. Las empresas y los artistas que deben armar la fiesta aún están con la incertidumbre al cuello. Y es normal; después de dos años con el mes de marzo en blanco y sin calendario fallero, surgen las dudas de qué se podrá o no hacer.

Publicidad

Pero Joan Ribó se muestra tranquilo, como el hombre que susurraba a los falleros, trata de amansar cualquier tipo de preocupación. Este lunes quitaba hierro al asunto de llegar o no a tiempo para la organización de la fiesta, y el alcalde aseguró que aún es pronto, que queda plazo de sobra para planificar la mayor fiesta de la ciudad.

No dudo en declarar que serán unas Fallas normales. «Nos planteamos unas fallas normales», reconoció Ribó, que argumentó después estar confíado en que en las próximas semanas la incidencia del coronavirus baje y se pueda plantear la fiesta en un escenario distinto al actual. Las fallas y, en concreto desde la Interagrupación, reconocen que las dudas están, pero esperan que como mínimo este marzo haya unas Fallas como las de septiembre.

El alcalde aún estando convencido de que serán más «normales» que las del pasado mes de septiembre, dice que se encomienda a Sanidad. «Nosotros, como siempre, haremos lo que marquen las autoridades sanitarias, que son las que mandan».

Pero no es cierto que haya que esperar a marzo para que se active la fiesta fallera porque a finales de este mismo mes empiezan algunos de los actos más importantes para las falleras mayores 2022 y sus cortes de honor, como la Exaltación. Por ahora, el Ayuntamiento parece confiar aunque no se concreta cómo de normales, porque las celebradas en septiembre tampoco lo fueron.

Publicidad

A finales de enero o principios de febrero, es decir, cómo máximo en un mes, Sanidad tendrá una respuesta a las dudas, con la resolución sobre lo que se podrá o no hacer. «Seguimos a la espera de ver qué dicta Sanidad, que por ahora, los datos que manejan es que creen que esta situación durará 15 días más y que volveremos a los buenos datos ya en febrero y marzo, por ahora Junta Central Fallera y el Ayuntamiento ya han aprobado un programa de festejos al cien por cien de actividad, como era antes, con la previsión de que después haya que cambiar cosas en función a las normas sanitarias», explicó Guillermo Serrano, presidente de la Interagrupación de Fallas.

Además, Joan Ribó cree que «el movimiento fallero es muy responsable con la pandemia, así lo ha demostrado y por tanto en cualquier caso sabemos que si planteamos lo que sea necesario para prever cualquier tema sanitario se hará con toda seguridad».

Publicidad

«La incertidumbre está ahí, pero es cierto que aún queda tiempo por delante, lo importante es transmitir tranquilidad, pero es verdad que como mínimo sean como las de septiembre, creo que a eso sí que podemos aspirar», comenta Guillermo Serrano.

Noticia Relacionada

Serrano subraya que ahora mismo las verbenas están permitidas y también ciertos espectáculos nocturnos, con lo que en las comisiones no descartan poder contar este año con más actos de los que hubo en septiembre, cuando aún estaba el toque de queda en vigor. Pero lo cierto es que, incluso para la contratación de estos eventos se requiere del tiempo suficiente; las comisiones confían en que en el mes de febrero la situación esté mejorando y se pueda empezar a engranar la maquinaria.

Publicidad

Cabe recordar que las mascletaes, así como otros actos multitudinarios de la fiesta, están previstas por la Junta Central Fallera y el Ayuntamiento, pese a que estas Navidades se optó por cancelar, hace apenas dos semanas, otros eventos como las campanadas o la San Silvestre.

Los colectivos falleros piden prudencia

«Dudo mucho que este marzo sea como el de 2019»

«No creo que las Fallas este marzo sean como las de 2019, ojalá, pero eso lo veo muy lejano», asegura el presidente de la Federación de Fallas de Especial, Rafa Mengó. Tanto él, como Guillermo Serrano, de la Interagrupación de Fallas, son optimistas pero creen que si se celebran como las de septiembre ya será un gran paso, porque lo que está claro para Mengó es que «celebrarlas ahora sería imposible, ahora mismo está claro que habría muchas más restricciones», argumenta Mengó. Sin embargo, considera que en menos de dos meses la situación podría ser mucho más favorable en el tema sanitario lo que empujaría a tener unas Fallas mejores que las del mes de septiembre.

Publicidad

«Aún estamos a tiempo, vamos a dejar pasar este mes, según ya nos advirtieron desde Sanidad, habría que esperar hasta el 25 de enero, porque se prevé que entonces la cosa mejore. Esperemos que el mes de febrero sea de recuperación y que en marzo podamos tener unas Fallas dignas, porque al final es eso lo que los falleros esperamos y pedimos. Siempre he sido de la opinión de que ahora se puede mejorar a las de septiembre, que con la vacunación se pueden hacer más actos y permitir más eventos multitudinarios».

El propio Guillemo Serrano recuerda que las discotecas están abiertas y que los festivales se han estado celebrando en noviembre hasta antes de la Navidad. Por ello, lo único que les preocupa es eso, que evolucione según lo previsto y que la resolución de Sanidad sobre la celebración de las Fallas pueda mejorar a la normativa acordada para las que se celebraron en el mes de septiembre.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad