![EMT | Ribó anuncia un plan de saneamiento de la EMT por su elevada deuda](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202210/21/media/cortadas/rib%c3%b3%20y%20marsilla-RNPwlRePfKiGAGskdPsgQQP-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![EMT | Ribó anuncia un plan de saneamiento de la EMT por su elevada deuda](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202210/21/media/cortadas/rib%c3%b3%20y%20marsilla-RNPwlRePfKiGAGskdPsgQQP-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El alcalde Joan Ribó ha anunciado en el debate del estado de la ciudad un plan financiero de saneamiento de la EMT para «volver a equilibrar la situación financiera» por el efecto de la crisis de la pandemia del Covid-19. Se cumple así un pronóstico de los grupos de la oposición municipal debido a la elevada deuda de la compañía. La intervención de facto se realizará a corto plazo, dado que se estima en más de 110 millones la cantidad pendiente en préstamos.
«El transporte público tanto de Valencia como del resto de ciudades españolas sufrió graves problemas económicos como consecuencia del Covid que sólo parcialmente fueron compensados por ayudas estatales. Necesitamos que en 2023 estas ayudas continúen y mejoren para poder mantener los descuentos del 30% y la gratuidad a los menores de 31 años», ha señalado.
Ribó ha indicado que la EMT continúa su proceso de inversiones con la adquisición de autobuses híbridos o los 20 vehículos eléctricos que llegarán el próximo año, la adaptación de la cochera sur para la carga de autobuses eléctricos, la renovación de marquesinas o la puesta en marcha de la nueva red nocturna con excelentes resultados en crecimiento de la demanda.
Noticias Relacionadas
«Aunque, como les he dicho, muchas de estas inversiones han sido sufragadas por los fondos Next Generation provenientes de la UE, las deudas acumuladas por la pandemia y las bonas gratuitas para menores de 31 años de este trimestre, nos obligan a realizar un plan financiero de saneamiento para volver a equilibrar la situación financiera de la EMT en condiciones parecidas a cómo se hizo en 2014», ha desvelado en su primera intervención.
Tras hacer un repaso al estado del Ayuntamiento los últimos años y una serie de anuncios, ha pasado al apartado de reivindicaciones. «Valencia es la capital de un área metropolitana de un millón y medio de habitantes. Por desgracia en 1997 se disolvió el Consejo Metropolitano de l'Horta y no disponemos de una entidad que asuma políticas metropolitanas como es habitual en Europa y en alguna comunidad española», ha señalado.
«La falta de estas políticas y entidades ha supuesto, además de perder ayudas de la UE, una falta de coordinación en las políticas públicas metropolitanas. El caso más llamativo es el tema de la movilidad en el que decenas de miles de personas entran y salen de la ciudad prácticamente sin ninguna política metropolitana. Podríamos decir lo mismo en ordenación del territorio, en protección de la huerta, en conexión del río Turia con el mar mediante la renaturalización del nuevo cauce, etc.», ha señalad.
«Sin duda, la política de dejar sin un marco común los distintos municipios de l'Horta fue una pésima idea que ha retrasado durante muchos años la solución de problemas comunes de Valencia y los municipios de su Área Metropolitana. Es necesario reivindicar y reivindicamos una Ley Autonómica de Áreas Metropolitanas que facilite trabajar en una agenda urbana metropolitana para abordar los temas comunes y los intereses compartidos. Al mismo tiempo, debe abordarse y acelerarse la aprobación de la Carta de Capitalidad de Valencia como tienen la mayoría de grandes ciudades españolas».
El primer edil también ha recordado un convenio con el Ministerio de Transportes y la Generalitat para cofinanciar el canal de acceso que supone para 2023 una inversión municipal de 32 millones de euros. «Es una inversión ferroviaria fundamental para el corredor mediterráneo y para las inmediaciones de la ciudad que debemos seguir exigiendo su rápida finalización sin olvidar que es necesario acompañarle con la construcción de la nueva estación y el túnel hasta la salida al Norte de la ciudad y el necesario soterramiento de la prolongación de las vías del túnel de Serradora. El bajo nivel de ejecución de las inversiones estatales presupuestadas aconseja en serio que se ponga en marcha una comisión de seguimiento de las mismas».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.