Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España
Joan Ribó aparca la bicicleta en una imagen de archivo. LP

Ribó apenas invierte uno de cada diez euros presupuestados para este año

El Ayuntamiento dispara la recaudación: casi un 40% más que en mayo de 2022

Lunes, 5 de junio 2023

Las matemáticas no mienten. Dos más dos siempre serán cuatro; y nueve más siete, dieciséis; y catorce más tres, diecisiete. Salvo si nos ponemos a mirar el presupuesto municipal, un documento amplísimo donde se detallan los casi 1.000 millones de euros que maneja el Ayuntamiento de Valencia ... . Los números dicen lo que dicen, pero se pueden leer de maneras distintas. Por ejemplo, se puede leer que de cada diez euros presupuestados para inversión, el Consistorio ha gastado uno. Un poco más de uno, en verdad.

Publicidad

Según el informe de estado de ejecución del presupuesto a fecha 31 de mayo, el gobierno saliente sólo ha ejecutado un 10,7% del presupuesto de inversiones, según los datos a los que ha tenido acceso LAS PROVINCIAS. De los casi 264 millones presupuestados, se han ejecutado apenas 28,4 millones. El grupo municipal popular siempre ha recordado, a este respecto, que desde que gobierna Ribó «se han dejado de ejecutar 800 millones de euros que estaban presupuestados para invertir en los barrios y pedanías de la ciudad».

Estas inversiones incluyen 5,8 millones de euros en inversiones en edificios escolares (CEIP 106 Malilla, CEIP Carles Salvador, CEIP San José de Calasanz); la finalización de las obras en el Palau de la Música (3,7 millones); 3,9 millones para nuevos vehículos de bomberos y mejoras en los parques; 1,5 millones para inversiones en jardinería (parque de la calle Ador, huertos urbanos de Orriols y mejoras en e Jardín del Turia); 1,9 millones para inversiones en Devesa-Albufera (Itinerarios peatonales, puente de la Gola de Pujol, nueva cartelería, proyecto restauración camping, adecuación Casa Forestal…); los 16 millones previstos para el depósito de tormentas del Saler y mejoras en las plantas de potabilización y en la red de distribución; 1,5 millones para la instalación fotovoltaica en cementerios; 950.000 euros para el nuevo Mercado de Castellar; 3,9 millones para la adecuación de la Nave del Parque Central Central prevista para servicios sociales y el centro CMSS de Benicalap); otros 5,3 para la nave de deportes del Parque Central; y mejoras en el Palacio de Congresos por importe de 1,8 millones de euros.

El dato, aunque es bajísimo, es superior al del año pasado por estas fechas. A 31 de mayo del pasado año, las concejalías habían gastado el 7,7% de las inversiones aprobadas para este año, lo que supone el peor porcentaje del pasado mandato tras los cinco primeros meses del año. Los 21,55 millones de euros de obligaciones reconocidas (obras y equipamientos acabadas) suponen una mejora respecto al pasado año, cuando se llegó a los 18 millones de euros, aunque el trasvase continuo de presupuesto de un ejercicio al siguiente debido a los retrasos hace que en 2022 la cifra total alcance los 276,7 millones.

Publicidad

Pero como decíamos, los datos de los tomos se pueden leer de una forma o de otra. De hecho, tan lejos como la semana pasada, y dentro de la ronda de balances que están haciendo los concejales de gobierno salientes, el delegado de Hacienda Borja Sanjuán anunció una adjudicación «histórica, que bate todos los récords», en los primeros cinco meses del año. El Consistorio ha adjudicado por un valor de 181,3 millones de euros, lo que supone «una cifra histórica que contrasta con los 45 millones adjudicados a las mismas alturas del año en 2015 cuando gestionaba del PP», según informó el PSPV en un comunicado.

Ambos datos son ciertos, y ambas cifras son verdad. Una inversión pasa por tres estados: licitada, adjudicada y ejecutada. La primera hace referencia a cuando el concurso se ha hecho público; la segunda, a cuando dicho concurso ha sido, como su propio nombre indica, adjudicado: ya sabemos quién va a hacer la obra. Y por ejecutada se tiene una obra terminada. Por eso, el valor de lo licitado o adjudicado siempre será superior a lo ejecutado.

Publicidad

Los datos de balance del presupuesto arrojan otro guarismo curioso: a de mayo de 2023 se han recaudado poco más de 83 millones de euros. Este dato supone «un incremento del 37% respecto al año anterior». Estos ingresos se dividen en 37,6 millones en impuestos directos, 13,5 en impuestos directos y 31,9 en tasas.

Será aquí, por cierto, donde pretende recortar el PP en cuando entre a gobernar. La intención de María José Catalá es aprobar unas nuevas ordenanzas fiscales que permitan recortar 67 millones de euros de los impuestos, tal como ha prometido en campaña. Cree que con el dinero que tiene el Consistorio ahorrado en los bancos, más de 200 millones de euros, puede permitírselo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad