Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
El alcalde Ribó, en el último Consejo de Acción Social. ayto. valencia

La margarita de Ribó apunta al sí

Compromís celebra este martes una asamblea donde se espera que el alcalde anuncie su candidatura en 2023

Paco Moreno

Valencia

Lunes, 19 de septiembre 2022, 15:26

Compromís celebrará este martes una asamblea en el Teatro El Micalet donde todo apunta a que el alcalde Ribó anuncie su candidatura para los comicios de mayo de 2023. Estará acompañado por los concejales de la coalición en el Ayuntamiento de Valencia.

Publicidad

Ribó ha estado ... deshojando la margarita sobre su candidatura, entre otros motivos por razones de edad y salud. De ahí que resultara muy significativo un comentario que hizo en redes sociales con toda la intención a principios de agosto: «Me encuentro como si tuviera 30 años», señaló tras hacer un tramo del Camino de Santiago. Ya en Valencia, en una visita a las obras del Gulliver, dijo que había querido «probarse» con las caminatas

Fue la primera y hasta ahora única indirecta de que se presentará por cuarta vez a la alcaldía de Valencia tras dos mandatos ostentando la vara de mando. Antes y después se ha limitado a posponer cualquier decisión («en septiembre lo diré») como un mantra o que era una decisión de la coalición y no suya.

En realidad, siempre ha dependido de él. Nacido en 1947, es concejal desde 2011, cuando Compromís obtuvo tres actas de concejal. Cuatro años después llegó a nueve y fue nombrado alcalde con los votos del PSPV y València en Comú, algo que repitió en 2015 con un edil más y el apoyo de los socialistas. El cambio sustancial se produjo porque pasó a ser la fuerza más votada en Valencia por delante del Partido Popular.

Publicidad

Fuentes municipales señalaron que la verdadera razón de esperar a septiembre son las encuestas, que en la práctica arrojan un empate técnico entre el bloque de izquierdas y el conservador. Afrontar un nuevo mandato en la oposición es algo «inviable por edad y por todo lo demás», señalaron.

Debido a la demora de Ribó en confirmar su candidatura, se llegaron a publicar otros nombres, sin confirmación ninguno, como el del vicealcalde Sergi Campillo, el mismo Pere Fuset antes de la investigación judicial o desde fuera del Ayuntamiento como el presidente de Les Corts, Enric Morera. Todos esas opciones se fueron difuminando en el camino.

Publicidad

La jornada de este lunes sirvió también para que la candidata socialista a las primarias para la alcaldía, Sandra Gómez, hiciera oficial su propuesta al formalizar la aspiración a la alcaldía de Valencia. Hoy se cierra esta proceso, tras el que se iniciará la recogida de avales previo a la votación, abierta a todos los vecinos.

Gómez se mostró convencida de que su proyecto representa «a la Valencia real, a la de la gente corriente. Quiero representar a la mayoría y que esta ciudad prospere, pero que ese crecimiento se reparta por igual entre todas las familias y en todos los barrios sin distinción».

Publicidad

El portavoz de Ciudadanos, Fernando Giner, ya ha sido designado candidato en mayo de 2023, mientras que resta lo mismo en el caso de la líder del Partido Popular en Valencia, María José Catalá, dado que la dirección del partido suele nombrar al mismo tiempo a los candidatos de las grandes ciudades, lo que todavía no ha sucedido.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad